Síguenos

Fallas

VÍDEO| Todas las imágenes de la mascletà de este 9 de marzo: la “Crespo doble”

Publicado

en

mascletà 9 de marzo 2022
Foto: Toni Cortés

La mascletà de este 9 de marzo ha corrido a cargo de la pirotecnia Crespo, afincada en Alzira, es una de las empresas con mayor tradición en la Plaza del Ayuntamiento, o como indica el propio  Vicente Crespo “la catedral de la pólvora”, ya que llevan desde 1987 disparando en ella. De hecho, fueron los últimos en disparar el 10 de marzo del año 2021, antes de que la crisis sanitaria obligase al consistorio suspender los actos.

La de hoy ha contado con 100 kilos de pólvora. Los creadores la han llamado la “Crespo doble”, porque se ha caracterizado por utilizar truenos colocados de dos en dos. También ha contado con secuencias a los cuatro lados de la plaza y truenos digitales. El  principio ha sido innovador, con humos de colores y cinco retenciones terrestres reforzadas  con los truenos dobles, y un final clásico mezclado con otro digital.

Hoy han compartido el espectáculo pirotécnico en el balcón principal del Ayuntamiento el Conseller de Economía, Rafael Climent; el Presidene de la Diputación de València, Toni Gaspar;  miembros del estudio Dulk, creadores de la falla municipal; el Director General de la Fundación de les Arts, Jorge Culla; la compañía Row, del teatro Flumen: el Saló del Còmic de València; la AAVV de Benicalap-Entrecamins; el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI); las fallas Josep Mestre y Daroca-Padre Viñas; y las Juntas Locales de Benaguasil, Lliria, Riba-roja, Carcaixent y Massamagrell.

 

Fotos: Toni Cortés

La mascletà de  mañana correrá a cargo de la Pirotecnia Valenciana, una empresa familiar creada en 1965, cuyo propietario, José Manuel Crespo disparó su primera mascletà en la Plaza del Ajuntament con tan solo 17 años. Será una disparà innovadora tanto en la forma como en el diseño. Comenzará con una primera fase aérea llena de efectos de luz y color, que darán paso a una serie de retenciones terrestres con ritmo creciente, seguida de un terremoto terrestre. Para finalizar han preparado un final aéreo digitalizado con el que esperan dejar a todo el público asistente asombrado.

Para mañana está prevista la visita de jugadores, técnicos y otros miembros de València Club de Fútbol.

Así ha sido la mascletà de este 9 de marzo por la Pirotecnia Crespo:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo