Síguenos

Comisiones

Así será la primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Publicado

en

mascleta inteligencia artificial
Foto: Toni Cortés
València, 21 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV) avanza el calendario fallero con la primera mascletà «indoor» de la historia de las Fallas, una instalación sensorial e interactiva creada con inteligencia artificial.

La experiencia interactiva, incluida en el proyecto Falla Inmaterial que este año cumple su séptima edición y lleva por nombre «SENTiMENT», puede visitarse en el Centre Cultural La Nau de València hasta el 26 de marzo, según fuentes de la UV.

Primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Se trata de una instalación sensorial, auditiva y sensitiva que recrea una mascletà a escala sonora en un espacio interior y oscuro, de forma que se agudiza el sentido del oído y el efecto de la vibración.

La propuesta SENT de Falla Immaterial, instalada en la Sala Oberta de La Nau, ha sido creada a partir de la información que ofrece el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de València.

El equipo de la ETSE-UV, en colaboración con el artista sonoro Edu Comelles, ha trabajado las gráficas generadas a partir de esos datos para que dibujen el sonido y sirvan a modo de partituras, reproduciendo la primera mascletà basada en inteligencia artificial.

Además, la instalación tiene un carácter interactivo, de forma que el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y lo adapta según las personas que la visitan, ya que su presencia es capturada a través de un sistema electrónico de sensores y un algoritmo generativo combina los sonidos de los cohetes y petardos de la mascletà con una secuencia diferente cada vez.

«Gracias a la ciencia hemos creado una nueva forma de vivir la mascletà como un acontecimiento que es patrimonio inmaterial de la ciudad», señala Francisco Grimaldo, subdirector de la ETSE-UV y director de la Falla Immaterial, que espera disparar, al menos, 1.000 ‘mascletaes’, que son aproximadamente el número total a lo largo de la historia.

«Hay que cuidar el paisaje sonoro, que nos define como sociedad y construye país más allá del aspecto festivo», añade el artista sonoro Edu Comelles.

La Falla Immaterial de la UV ofrece una mascletà sensorial creada con IA

La Falla Immaterial propone también en su web a la ciudadanía la posibilidad de crear su propia mascletà desde los teléfonos móviles, que permiten, según se mueva un dispositivo con la mano, tirar «piules», «trons de bac», «masclets» y «coets de canya».

El encuentro de personas interesadas en las Fallas y la ciencia es otro de los objetivos de Falla Immaterial, y cada año se convoca una matinal que en esta edición tratará sobre paisaje sonoro, datos abiertos y gastronomía. Será el sábado 11 de marzo, a las 10 horas, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, con asistencia libre y gratuita previa inscripción.

La Falla Immaterial es un proyecto de la ETSE-UV que pretende aumentar la cultura científica de la sociedad mediante la fiesta local más popular y emblemática de la ciudad de València.

La propuesta SENTiMENT para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica en el MuVIM que será inaugurada próximamente, y se plantará un «ninot inmaterial» en la Falla Arrancapins.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo