Síguenos

Comisiones

Así será la primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Publicado

en

mascleta inteligencia artificial
Foto: Toni Cortés
València, 21 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV) avanza el calendario fallero con la primera mascletà «indoor» de la historia de las Fallas, una instalación sensorial e interactiva creada con inteligencia artificial.

La experiencia interactiva, incluida en el proyecto Falla Inmaterial que este año cumple su séptima edición y lleva por nombre «SENTiMENT», puede visitarse en el Centre Cultural La Nau de València hasta el 26 de marzo, según fuentes de la UV.

Primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Se trata de una instalación sensorial, auditiva y sensitiva que recrea una mascletà a escala sonora en un espacio interior y oscuro, de forma que se agudiza el sentido del oído y el efecto de la vibración.

La propuesta SENT de Falla Immaterial, instalada en la Sala Oberta de La Nau, ha sido creada a partir de la información que ofrece el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de València.

El equipo de la ETSE-UV, en colaboración con el artista sonoro Edu Comelles, ha trabajado las gráficas generadas a partir de esos datos para que dibujen el sonido y sirvan a modo de partituras, reproduciendo la primera mascletà basada en inteligencia artificial.

Además, la instalación tiene un carácter interactivo, de forma que el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y lo adapta según las personas que la visitan, ya que su presencia es capturada a través de un sistema electrónico de sensores y un algoritmo generativo combina los sonidos de los cohetes y petardos de la mascletà con una secuencia diferente cada vez.

«Gracias a la ciencia hemos creado una nueva forma de vivir la mascletà como un acontecimiento que es patrimonio inmaterial de la ciudad», señala Francisco Grimaldo, subdirector de la ETSE-UV y director de la Falla Immaterial, que espera disparar, al menos, 1.000 ‘mascletaes’, que son aproximadamente el número total a lo largo de la historia.

«Hay que cuidar el paisaje sonoro, que nos define como sociedad y construye país más allá del aspecto festivo», añade el artista sonoro Edu Comelles.

La Falla Immaterial de la UV ofrece una mascletà sensorial creada con IA

La Falla Immaterial propone también en su web a la ciudadanía la posibilidad de crear su propia mascletà desde los teléfonos móviles, que permiten, según se mueva un dispositivo con la mano, tirar «piules», «trons de bac», «masclets» y «coets de canya».

El encuentro de personas interesadas en las Fallas y la ciencia es otro de los objetivos de Falla Immaterial, y cada año se convoca una matinal que en esta edición tratará sobre paisaje sonoro, datos abiertos y gastronomía. Será el sábado 11 de marzo, a las 10 horas, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, con asistencia libre y gratuita previa inscripción.

La Falla Immaterial es un proyecto de la ETSE-UV que pretende aumentar la cultura científica de la sociedad mediante la fiesta local más popular y emblemática de la ciudad de València.

La propuesta SENTiMENT para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica en el MuVIM que será inaugurada próximamente, y se plantará un «ninot inmaterial» en la Falla Arrancapins.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo