Síguenos

Fallas

Mascletà por San Vicente Mártir en Valencia: horario y ubicación

Publicado

en

mascleta 13 marzo de 2022
TONI CORTÉS

Mascletà y actividades por San Vicente Mártir en Valencia: programación completa para el 22 de enero

La ciudad de Valencia se prepara para celebrar por todo lo alto la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad, con una programación repleta de actividades religiosas, culturales y tradicionales. Entre los actos más destacados, el próximo 22 de enero, tendrá lugar una espectacular mascletà en la Plaza de la Reina, disparada por Pirotecnia Tomás, que pondrá el broche final a la procesión en honor al santo.


Mascletà en honor a San Vicente Mártir

  • Cuándo: Miércoles, 22 de enero, tras la procesión (aproximadamente a las 13:00 horas).
  • Dónde: Plaza de la Reina.
  • Pirotecnia: Tomás.

El disparo pirotécnico se suma a una larga tradición de actos que combinan fe, cultura y la pasión de los valencianos por su patrón. La mascletà, siempre esperada con gran entusiasmo, será uno de los momentos culminantes de esta jornada festiva.


Programación festiva de San Vicente Mártir

La programación abarca diversas actividades para todos los públicos, desde ceremonias religiosas hasta desfiles y tradiciones locales.

Lunes, 20 de enero

  • Pregón de la festividad:
    • Hora: 19:00.
    • Lugar: Parroquia de Cristo Rey, La Roqueta (Calle San Vicente, nº126).
    • Este año, el pregón estará dedicado a las víctimas de la DANA.

Martes, 21 de enero

  • Misas en rito mozárabe:
    • Horarios: 10:00, 13:00 y 19:00.
    • Lugar: Parroquia de San Vicente Mártir (Calle Ermita, nº1).
  • Conferencia en honor a San Vicente Mártir:
    • Título: «Les persecucions als cristians».
    • Ponente: D. Manuel Rochina.
    • Hora: 19:00.
    • Lugar: Grup d’Acció Valencianista (Calle Julián Peña, 3).

Miércoles, 22 de enero (Día de San Vicente Mártir)

  • Visita a la columna de San Vicente Mártir:
    • Lugar: Parroquia El Salvador y Santa Mónica (Plaza de Santa Mónica, 1).
  • Misa estacional:
    • Hora: 10:30.
    • Lugar: Catedral de Valencia.
    • Presidida por el Arzobispo Enrique Benavent.
  • Procesión en honor a San Vicente Mártir:
    • Inicio: Tras la misa estacional.
    • Recorrido: Plaza de la Reina, calle del Mar, Avellanas, El Palau, Plaza de la Almoina, Horno de San Vicente y regreso a la Catedral.
  • Mascletà en la Plaza de la Reina:
    • Hora: Aproximadamente 13:00.
  • Procesión del Gremio de Sastres:
    • Hora: 12:00.
    • Recorrido: Desde la Avenida María Cristina hasta la Plaza de la Reina.
  • Desfile conmemorativo del bautizo de San Vicente Ferrer («Festa dels Bults»):
    • Hora: 12:00.
    • Recorrido: Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, Glorieta, calle de la Paz, Plaza de la Reina, y finaliza en Plaza de San Esteban.
  • Misas adicionales:
    • Parroquia de Cristo Rey: 12:00, con ofrenda floral y bendición de panes.
    • Parroquia de San Vicente Mártir: 12:00, misa mayor.
    • Bautizo en San Esteban: 13:00.

Domingo, 26 de enero

  • Misa de las familias:
    • Lugar: Parroquia El Salvador y Santa Mónica.
    • Actividad especial: Representación de la llegada de San Vicente y San Valero, a cargo de los niños de catequesis.

Festivo local en Valencia

El 22 de enero es festivo en la ciudad de Valencia, conocido popularmente como el festivo «de cruces para dentro», una tradición que remonta a la delimitación de las ciudades por cruces que marcaban las celebraciones locales.


Descubre y vive la tradición valenciana

No te pierdas la mascletà, procesiones y eventos especiales que celebran a San Vicente Mártir, una de las festividades más queridas por los valencianos. Vive esta jornada llena de historia, devoción y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo