Síguenos

Valencia

Mazón avanza que desde este año será más fácil abrir un negocio o tramitar un expediente

Publicado

en

Mazón avanza que desde este año será más fácil abrir un negocio o tramitar un expediente

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que abrir un negocio o tramitar un expediente social de forma rápida, sencilla y ágil será posible a partir de 2024”

El Consell ultima una estrategia “coordinada, única y coherente” en materia de simplificación, agilización y reducción de cargas administrativas en el marco de la administración de la Generalitat y su sector público instrumental.

«Tenemos un objetivo claro del papel que tiene que desempeñar la Administración que no es otro que facilitar la vida a los ciudadanos y empresas en sus gestiones para que la burocracia administrativa no sea un impedimento, sino que agilice su actividad”, ha señalado Mazón en un comunicado remitido por la Generalitat.

El jefe del Consell ha resaltado que el Plan Simplifica que está desarrollando la Generalitat Valenciana estará operativo durante el periodo 2024-2026.

A su juicio, la simplificación administrativa es fundamental para el desarrollo económico y la atracción de inversiones, y ha abogado por la reducción de trámites, la coordinación entre departamentos de la Generalitat o la declaración responsable para que se puedan “poner en marcha empresas y nuevos negocios que mejoren nuestra competitividad” y no lastren las posibilidades que tiene la Comunitat Valenciana por la “complejidad burocrática”.

Por otro lado, ha señalado que se están sentando las bases para impulsar la agilización de la tramitación de procedimientos que afectan al sector industrial y energético, como es el caso del sector de las fotovoltaicas, donde se van a realizar modificaciones desde distintas vertientes, como la tecnológica, la normativa y la propia organizativa.

Para Mazón es fundamental que los empresarios, pequeños emprendedores y grandes inversores cuenten con un único canal de acceso a todos los trámites de la Generalitat de manera que dispongan de “información completa y actualizada de todos los procedimientos que les afectan en los distintos ciclos de vida de la empresa”.

Asimismo, ha recalcado que en los próximos meses se van a acometer importantes actuaciones en procedimientos sociales, con la finalidad de “mejorar la calidad de la prestación del servicio público actual, como en materia de dependencia, renta valenciana de inclusión social, ayudas a la vivienda, dependencia, entre otros».

Más simplificación

La Generalitat explica que la nueva Dirección General de Simplificación Administrativa, creada para agilizar este proceso, ha mantenido en los últimos meses una intensa ronda de contactos con todos los departamentos de la Generalitat y parte de los entes del sector público, así como con todos aquellos órganos y unidades con competencias y funciones que afectan a la agilización y la simplificación administrativa.

Para la Dirección General de Simplificación es fundamental que todas las personas, tanto físicas como jurídicas, tengan a su disposición en la carpeta ciudadana información útil en función de sus necesidades, así como el estado actualizado de tramitación de sus expedientes ante la administración.

Para ello, la Generalitat está desarrollando un gestor de expedientes único, una exhaustiva catalogación de todos sus procedimientos y la mejora de la taxonomía de estos para que la búsqueda de cualquier trámite en la sede de la Generalitat sea eficaz y sencilla.

Asimismo, el Plan Simplifica contempla una mejora en el lenguaje administrativo dirigido al ciudadano, una optimización de la interoperabilidad entre los distintos departamentos de la Generalitat y con otras administraciones públicas.

Este proyecto viene acompañado de iniciativas para reforzar los derechos de las personas que se relacionan con la Administración y la simplificación de la normativa actual para hacerla más ágil y comprensiva.

Para implementar el Plan Simplifica, la Generalitat contará con la tecnología más innovadora del mercado, como la Inteligencia Artificial generativa que permite hacer más comprensible el lenguaje de los procedimientos administrativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo