Síguenos

Valencia

Los anuncios de Mazón: más deducciones por hijo, menos impuestos y viviendas para jóvenes

Publicado

en

Mazón anuncios Valencia
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, este miércoles en el debate sobre el estado de la Comunitat Valenciana. EFE/Biel Aliño

Durante el debate sobre el estado de la Comunitat Valenciana, el president Carlos Mazón anunció una serie de medidas económicas, sociales y urbanísticas clave para el futuro de la región. Estas iniciativas abarcan desde deducciones fiscales hasta reformas en educación, sanidad y vivienda. Recopilamos los principales anuncios de Mazón.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, seguirá ampliando «los derechos fiscales» y las libertades de la ciudadanía, después de un año de gestión en el que, según ha dicho, ha cambiado mucho la Comunitat pero podría haber sido mejor si no hubieran tenido que «desactivar todas las minas» dejadas por el Botànic.

Mazón ha comparecido en Les Corts este miércoles para afrontar su primer debate de Política general, con una intervención inicial de más de tres horas, en las que ha repasado la, a su juicio, mala gestión de sus predecesores y todo lo hecho por su Consell en estas 60 semanas, y ha avanzando el camino a seguir los próximos años.

En un discurso hecho principalmente en castellano, Mazón ha reiterado su oferta a las fuerzas parlamentarias para «configurar un frente común» para reclamar la financiación, las infraestructuras y el agua que necesita la Comunitat Valenciana, y les ha pedido que miren al futuro «con libertad».

Los anuncios de Mazón:

Avances en materia fiscal

El president ha detallado las nuevas deducciones fiscales para rentas con límites de 30.000 euros en las declaraciones individuales y de 47.000 euros en las conjuntas.

En este sentido, ha explicado que «se duplicarán y hasta triplicarán las deducciones fiscales por hijos y adopciones en la Comunitat Valenciana», unas mejoras que se trasladarán también a la deducción por acogimiento.

También ha confirmado la congelación, por tercer año consecutivo, del recibo del canon de agua para 2025, y ha avanzado la eliminación de las tasas a la Generalitat de los barcos de pesca, y la rebaja en un 60 % del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para las propiedades agrícolas.

Ha anunciado, además, una bonificación específica del 50 % del impuesto correspondiente a los Actos Jurídicos Documentados asociados a los Proyectos de Interés Autonómico para «reforzar la atracción de grandes inversiones».

Blindaje de la educación de 0 a 3 años

En materia educativa, ha celebrado que gracias a su gobierno las familias pueden «elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos» y ha asegurado que la educación pública universal y gratuita «es una realidad en la Comunitat Valenciana desde el pasado 9 de septiembre».

Ha anunciado que blindará por ley la educación gratuita y universal de 0 a 3 años, y ha avanzado la elaboración de un nuevo decreto de convivencia en centros educativos que reforzará la autoridad de los docentes.

En materia sanitaria, ha anunciado un nuevo decreto sobre Atención Primaria y Comunitaria, que entrará en vigor a principios de 2025, así como la licitación de 18 hospitales de día con 450 plazas asistenciales para salud mental, y la creación del Anillo radiológico «para mejorar la comunicación y el intercambio de información entre los departamentos de salud».

Nuevo decreto de ‘Bous al carrer’

Durante su intervención, el president ha avanzado un nuevo decreto de ‘bous al carrer’, con el que se mejorará la seguridad en la celebración de los festejos taurinos y el bienestar animal, y se reducirá la burocracia, y que incluirá el servicio de guardia de veterinario gratuito.

A nivel legislativo, ha afirmado que se impulsarán las leyes de Voluntariado y del Tercer Sector, y se ha comprometido a licitar 1.500 viviendas protegidas antes del 31 de diciembre.

También ha avanzado una ley de l’Horta «verdaderamente eficaz», una nueva ley de Costas y una nueva ley de Ordenación del territorio, y un Plan de Inversiones «para garantizar la calidad de las aguas residuales, las infraestructuras necesarias y el uso eficiente del agua».

Otro de los anuncios del president ha sido la próxima aprobación de un decreto para «la concesión directa de ayudas» destinadas a las personas afectadas del tren atrapado en el incendio de Bejís (Castellón).

La herencia recibida

En su discurso, el president ha destacado que la situación que se han encontrado en este año de gestión «ha superado los peores escenarios» que podrían haber imaginado, pues el Botànic «dejó de gobernar en cuanto se convocaron las elecciones y, cuando ya estaba en funciones, se dedicó a esconder las trampas que había preparado».

Y esto, ha dicho, unido al «lastre de ser la comunidad peor financiada de toda España y con un Gobierno central rehén de nacionalistas, supremacistas y separatistas, que no ha aportado otra cosa que no haya sido inseguridad, tensión y división».

«Ni la división ni la falta de financiación son una novedad. La novedad es que ahora hay un Consell que alza la voz contra la infrafinanciación, la falta de inversiones en agua e infraestructuras; un Consell que se planta ante las estrategias de confrontación y las mentiras», ha asegurado.

Asimismo, ha manifestado que el Botànic «era un gobierno inconformista, de los que no se conforma con el fracaso cuando puede llegar al desastre», y ha manifestado que han podido solucionar muchas de las «chapuzas, despilfarros e incompetencias» que se han encontrado a lo largo de este tiempo.

«Indiferencia y olvido del Gobierno»

Por otra parte, el jefe del Consell ha reprochado «la indiferencia, el olvido y la burla» del Gobierno central hacia la Comunitat Valenciana y ha lamentado que la interlocución con el Ejecutivo central haya sido «inexistente».

En todo caso, ha asegurado que seguirá reclamando «todo lo que los cinco millones alicantinos, valencianos y castellonenses necesitan y se merecen», como una financiación justa o un «fondo transitorio de nivelación» de 1.782 millones anuales hasta el año 2027.

Ha lamentado la falta de diálogo del Gobierno para desarrollar proyectos e infraestructuras esenciales y los recortes al trasvase Tajo-Segura, y ha reclamado más recursos para atender a los menores no acompañados, la financiación del sistema de Dependencia, el aumento de plazas MIR o la compensación de los gastos derivados de la atención sanitaria de los pacientes desplazados, entre otras cuestiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo