Síguenos

Valencia

Mazón promete 10 consellerias y la mitad de asesores

Publicado

en

perfil carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Javier Lizón/Archivo

Alicante, 30 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha anunciado que si se convierte en el próximo president de la Generalitat su Consell tendría un máximo de diez consellerias y, además, que reducirá a la mitad el número de asesores en esos departamentos.

En una conferencia en su calidad de candidato del PP a la Generalitat titulada ‘La Comunitat que viene’, organizada por el Foro Alicante del diario Información, Mazón ha enmarcado esta reducción del número de consellerias en su objetivo de mejorar la eficiencia de la Administración valenciana, de la que ha dicho que el actual gabinete del socialista Ximo Puig ha desembolsado 3.700 millones de euros en «gastos políticos» que son «prescindibles para reforzar las políticas públicas».

Mazón promete 10 consellerias

«Éste es el Gobierno más caro de la historia y reduciremos los asesores al 50 por ciento», ha explicado Mazón antes de añadir que «habrá un máximo de diez consellerias, no más», para «eliminar la grasa y el gasto supérfluo».

Otros de los adelantos que ha hecho el líder de los populares valencianos ha sido que concurrirá a las elecciones autonómicas como cabeza de lista por la circunscripción de Alicante y no por Valencia, como ha ocurrido hasta ahora normalmente.

«Vivo en la Playa de San Juan, nací en Alicante y me parece normal que concurra a la Generalitat Valenciana por Alicante», ha manifestado, consciente de que eso puede significar que pueda convertirse en el primer president valenciano que se haya presentado por la provincia alicantina.

El programa electoral de Mazón

Mazón ha avanzado algunas de las líneas estratégicas de su programa electoral y de los objetivos que pondrá en práctica al frente del Gobierno valenciano si consigue llegar al Palau de la Generalitat y ha marcado como prioridad número uno la Sanidad pública con medidas como eliminar «el requisito encubierto lingüístico» con el argumento de que «no puede ser que el valenciano cuente lo mismo para una plaza de médico que un doctorado» y también ha asegurado que creará una Dirección General de Atención Primaria para tratar de afrontar el «principal cuello de botella» en la atención médica que son los entre 15 y 20 días de espera para la atención en los centros de salud.

También ha señalado que se propone blindar el presupuesto público de la Sanidad para que estas políticas nunca reciban menos del 30 por ciento del dinero, cifra de la que ha dicho que no se ha alcanzado con el Consell de Puig, así como aprobar un sistema de incentivos para que los sanitarios «que quieran, puedan trabajar por la tarde».

Entre otras medidas, también ha criticado la «recentralización» del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de Alicante y Castellón a València, y ha avanzado que habrá un programa de «libertad de elección» por el que a los 50 días el paciente pueda elegir la vía pública o privada para una intervención.

La aprobación de una Ley del Tercer Sector que aumente del 3 por ciento actual al 7 la reserva de empleos en el sector público a personas discapacitadas, como ha dicho que ya ocurre en la Diputación de Alicante que él preside, y que el certificado de discapacidad esté en tres meses en vez de la media de hoy de 2 años son otras de las promesas.

Mazón ha situado en política social todo lo referente a vivienda social, donde ha dicho que el impuesto actualmente es lineal en el 10 por ciento y que el PP reducirá a un tipo máximo del 9 y generalizado del 5, con un tipo superreducido del 3 para los menores de 35 años, los de rentas inferiores a los 30.000 euros, discapacitados, habitantes de pequeños municipios, víctimas de maltrato y familias numerosas.

Además, se ha comprometido a impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección oficial (4.000 en Alicante) y a que los mayores de 65 años que atiendan en sus hogares a descendientes tengan deducciones fiscales.

Habrá educación universal de 0 a 3 años para las familias «que lo deseen» eligiendo el centro que prefieran y ha adelantado que impulsará un «pacto, que no ley», por la libertad educativa que será dialogada con la comunidad educativa y los partidos políticos.

«Eliminaremos los asesores lingüísticos a dedo» porque, en su opinión, suplantan a los necesarios inspectores educativos y se quitará la «oficina de la policía lingüística», de la que cree que existe por la influencia del «separatismo catalán», además de que retomará la obligatoriedad de la asignatura de música en la ESO y se reforzará en las aulas tanto la lectoescritura como el cálculo.

En política fiscal, ha sostenido que un Consell del PP reducirá el IRPF «a todos: un poquito a quien más tiene y 31 por ciento a quien menos tiene» y eliminaciones en los impuestos de donaciones, sucesiones, patrimonio y bajadas a la mitad algunos otros como el de Actos Jurídicos Documentados.

Entre otras muchas propuestas, el presidente del PPCV se ha comprometido a que Les Corts dejen de elegir a magistrados del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) para que «los jueces elijan a los jueces» y ha asegurado que en los presupuestos de la Generalitat habrá inversiones territorializadas atendiendo al peso poblacional, de manera que Alicante tenga una reserva del 37 por ciento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Rey Felipe VI alerta de una “deriva peligrosa” por la desafección hacia valores fundamentales de la convivencia

Publicado

en

El Rey Felipe VI inauguró este martes el curso universitario 2025-26 de las universidades españolas en la Universitat de València (UV), subrayando la importancia de la universidad como espacio de reflexión, dinamismo y defensa de los valores fundamentales de la convivencia.

El acto, que originalmente estaba previsto para el 30 de septiembre pero se pospuso debido a la alerta roja por lluvias, contó con la presencia de diversas autoridades políticas y académicas, entre ellas la rectora de la UV, Maria Vicenta Mestre, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.


Mensaje del Rey sobre la desafección y la convivencia

En su discurso, Felipe VI alertó sobre los “signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”, señalando que esta tendencia representa una deriva peligrosa con ejemplos históricos del siglo XX como advertencia.

El monarca destacó que las universidades actúan como un contrapunto frente a la resignación y la parálisis, subrayando su papel en:

  • Impulsar preguntas y pensamiento crítico.

  • Alertar frente a la radicalidad, fanatismo e intolerancia.

  • Fomentar una sociedad dinámica y saludable.

“Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable”, afirmó el Rey durante el acto.


Universidades, motor de la sociedad y la economía

Felipe VI recordó que las instituciones académicas son clave en el crecimiento económico y social, ya que generan soluciones frente a desafíos como:

  • La transición digital.

  • La emergencia climática.

  • La provisión de servicios públicos de calidad.

Según el Rey, la colaboración entre universidades, administraciones, empresas y actores sociales es esencial para afrontar estos retos complejos.


La Universitat de València, anfitriona de la apertura

La elección de la UV para este acto coincide con la conmemoración del 525 aniversario de su fundación. Esta es la primera vez que la universidad valenciana acoge la apertura del curso oficial, aunque hace 25 años se celebró una ceremonia extraordinaria con motivo de su quingentésimo aniversario, a la que asistió el entonces Príncipe Felipe.

El Rey fue recibido en el histórico edificio de La Nau, donde la rectora le entregó el bastón rectoral, y pronunció unas palabras también en valenciano, destacando proyectos universitarios como “Salvem les fotos”, que recuperó imágenes dañadas por la dana de octubre de 2024.


Autoridades presentes en el acto

Entre los asistentes se encontraban:

  • Llanos Massó, presidenta de Les Corts Valencianes.

  • Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

  • Consellers de la Generalitat Valenciana: Hacienda, Universidades, Interior y Justicia.

  • María José Catalá, alcaldesa de València.

  • Manuel Baeza, presidente del TSJCV.

  • Eva Alcón, presidenta de la CRUE.


Cierre y mensaje del Rey a los jóvenes y universidades

Felipe VI concluyó su discurso enfatizando:

“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de nuestras universidades; tantas como razones para cuidarlas. Sigamos adelante, que este curso sea una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y construir un mundo más justo, abierto, libre y cohesionado.”

El monarca animó a las universidades a seguir impulsando el pensamiento crítico y el compromiso con la sociedad, destacando su papel central en la formación de jóvenes capaces de enfrentar los retos del futuro.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo