Síguenos

Valencia

Mazón promete 10 consellerias y la mitad de asesores

Publicado

en

perfil carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Javier Lizón/Archivo

Alicante, 30 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha anunciado que si se convierte en el próximo president de la Generalitat su Consell tendría un máximo de diez consellerias y, además, que reducirá a la mitad el número de asesores en esos departamentos.

En una conferencia en su calidad de candidato del PP a la Generalitat titulada ‘La Comunitat que viene’, organizada por el Foro Alicante del diario Información, Mazón ha enmarcado esta reducción del número de consellerias en su objetivo de mejorar la eficiencia de la Administración valenciana, de la que ha dicho que el actual gabinete del socialista Ximo Puig ha desembolsado 3.700 millones de euros en «gastos políticos» que son «prescindibles para reforzar las políticas públicas».

Mazón promete 10 consellerias

«Éste es el Gobierno más caro de la historia y reduciremos los asesores al 50 por ciento», ha explicado Mazón antes de añadir que «habrá un máximo de diez consellerias, no más», para «eliminar la grasa y el gasto supérfluo».

Otros de los adelantos que ha hecho el líder de los populares valencianos ha sido que concurrirá a las elecciones autonómicas como cabeza de lista por la circunscripción de Alicante y no por Valencia, como ha ocurrido hasta ahora normalmente.

«Vivo en la Playa de San Juan, nací en Alicante y me parece normal que concurra a la Generalitat Valenciana por Alicante», ha manifestado, consciente de que eso puede significar que pueda convertirse en el primer president valenciano que se haya presentado por la provincia alicantina.

El programa electoral de Mazón

Mazón ha avanzado algunas de las líneas estratégicas de su programa electoral y de los objetivos que pondrá en práctica al frente del Gobierno valenciano si consigue llegar al Palau de la Generalitat y ha marcado como prioridad número uno la Sanidad pública con medidas como eliminar «el requisito encubierto lingüístico» con el argumento de que «no puede ser que el valenciano cuente lo mismo para una plaza de médico que un doctorado» y también ha asegurado que creará una Dirección General de Atención Primaria para tratar de afrontar el «principal cuello de botella» en la atención médica que son los entre 15 y 20 días de espera para la atención en los centros de salud.

También ha señalado que se propone blindar el presupuesto público de la Sanidad para que estas políticas nunca reciban menos del 30 por ciento del dinero, cifra de la que ha dicho que no se ha alcanzado con el Consell de Puig, así como aprobar un sistema de incentivos para que los sanitarios «que quieran, puedan trabajar por la tarde».

Entre otras medidas, también ha criticado la «recentralización» del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de Alicante y Castellón a València, y ha avanzado que habrá un programa de «libertad de elección» por el que a los 50 días el paciente pueda elegir la vía pública o privada para una intervención.

La aprobación de una Ley del Tercer Sector que aumente del 3 por ciento actual al 7 la reserva de empleos en el sector público a personas discapacitadas, como ha dicho que ya ocurre en la Diputación de Alicante que él preside, y que el certificado de discapacidad esté en tres meses en vez de la media de hoy de 2 años son otras de las promesas.

Mazón ha situado en política social todo lo referente a vivienda social, donde ha dicho que el impuesto actualmente es lineal en el 10 por ciento y que el PP reducirá a un tipo máximo del 9 y generalizado del 5, con un tipo superreducido del 3 para los menores de 35 años, los de rentas inferiores a los 30.000 euros, discapacitados, habitantes de pequeños municipios, víctimas de maltrato y familias numerosas.

Además, se ha comprometido a impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección oficial (4.000 en Alicante) y a que los mayores de 65 años que atiendan en sus hogares a descendientes tengan deducciones fiscales.

Habrá educación universal de 0 a 3 años para las familias «que lo deseen» eligiendo el centro que prefieran y ha adelantado que impulsará un «pacto, que no ley», por la libertad educativa que será dialogada con la comunidad educativa y los partidos políticos.

«Eliminaremos los asesores lingüísticos a dedo» porque, en su opinión, suplantan a los necesarios inspectores educativos y se quitará la «oficina de la policía lingüística», de la que cree que existe por la influencia del «separatismo catalán», además de que retomará la obligatoriedad de la asignatura de música en la ESO y se reforzará en las aulas tanto la lectoescritura como el cálculo.

En política fiscal, ha sostenido que un Consell del PP reducirá el IRPF «a todos: un poquito a quien más tiene y 31 por ciento a quien menos tiene» y eliminaciones en los impuestos de donaciones, sucesiones, patrimonio y bajadas a la mitad algunos otros como el de Actos Jurídicos Documentados.

Entre otras muchas propuestas, el presidente del PPCV se ha comprometido a que Les Corts dejen de elegir a magistrados del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) para que «los jueces elijan a los jueces» y ha asegurado que en los presupuestos de la Generalitat habrá inversiones territorializadas atendiendo al peso poblacional, de manera que Alicante tenga una reserva del 37 por ciento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

AEMET anuncia la llegada de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

18 provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas

La estabilidad meteorológica de los últimos días llega a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de un episodio de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana, un fenómeno que comenzará a notarse a partir del viernes y se prolongará hasta el domingo, dejando precipitaciones y un ambiente turbio debido al polvo en suspensión.


☁️ Un cambio radical en el tiempo desde el jueves

Después de varias jornadas de cielo despejado y temperaturas suaves, la situación atmosférica dará un giro.
Según AEMET, este jueves 13 de noviembre se esperan intervalos de nubes bajas y brumas en Valencia y Castellón, mientras que en Alicante predominará un cielo poco nuboso con presencia de nubes altas.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, con valores suaves al amanecer, mientras que las máximas rondarán los 23 grados. El viento soplará flojo del este en el interior y será de dirección variable en la costa, con tendencia a componente noreste durante las horas centrales del día.


🩸 ¿Qué es la “lluvia de sangre”?

La AEMET ha confirmado también la llegada de polvo en suspensión o calima, procedente del norte de África, que teñirá el cielo de tonos anaranjados y rojizos.
Cuando estas partículas de arena sahariana se mezclan con las gotas de lluvia, se produce el fenómeno conocido como “lluvia de sangre”, que deja restos rojizos sobre coches, fachadas y superficies.

Este fenómeno no es peligroso para la salud, pero puede afectar a la calidad del aire y generar un aumento de las partículas PM10, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas durante las horas de mayor concentración de polvo.


🌦️ Fin de semana con lluvias intensas y calima

A partir del viernes 14 de noviembre, la entrada de aire húmedo del Mediterráneo incrementará la inestabilidad atmosférica.
Se esperan lluvias moderadas a localmente intensas en el litoral de Valencia y Castellón, con posibilidad de tormentas aisladas.

El sábado y domingo, la calima continuará presente, y las precipitaciones podrían mezclarse con el polvo sahariano, dejando lluvias rojizas en amplias zonas de la Comunitat.
En Alicante, las lluvias llegarán algo más débiles, aunque acompañadas de cielos turbios y visibilidad reducida.


🧭 Recomendaciones ante la “lluvia de sangre”

La AEMET y Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante la llegada del fenómeno:

  • Evitar lavar el coche o superficies exteriores hasta que termine el episodio.

  • Cerrar ventanas y ventilar solo en horas sin calima.

  • Si se tiene sensibilidad respiratoria, reducir la exposición al aire libre.

  • Consultar los partes meteorológicos oficiales actualizados cada 12 horas.


☀️ Mejoría prevista a partir del lunes

Los modelos meteorológicos apuntan a una mejoría progresiva del tiempo a partir del lunes 17 de noviembre, con descenso del polvo en suspensión y recuperación de cielos más despejados.
No obstante, las temperaturas se mantendrán suaves, con mínimas en torno a los 14 °C y máximas de 22 °C en la costa.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo