Síguenos

Valencia

Mazón promete 10 consellerias y la mitad de asesores

Publicado

en

perfil carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. EFE/ Javier Lizón/Archivo

Alicante, 30 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha anunciado que si se convierte en el próximo president de la Generalitat su Consell tendría un máximo de diez consellerias y, además, que reducirá a la mitad el número de asesores en esos departamentos.

En una conferencia en su calidad de candidato del PP a la Generalitat titulada ‘La Comunitat que viene’, organizada por el Foro Alicante del diario Información, Mazón ha enmarcado esta reducción del número de consellerias en su objetivo de mejorar la eficiencia de la Administración valenciana, de la que ha dicho que el actual gabinete del socialista Ximo Puig ha desembolsado 3.700 millones de euros en «gastos políticos» que son «prescindibles para reforzar las políticas públicas».

Mazón promete 10 consellerias

«Éste es el Gobierno más caro de la historia y reduciremos los asesores al 50 por ciento», ha explicado Mazón antes de añadir que «habrá un máximo de diez consellerias, no más», para «eliminar la grasa y el gasto supérfluo».

Otros de los adelantos que ha hecho el líder de los populares valencianos ha sido que concurrirá a las elecciones autonómicas como cabeza de lista por la circunscripción de Alicante y no por Valencia, como ha ocurrido hasta ahora normalmente.

«Vivo en la Playa de San Juan, nací en Alicante y me parece normal que concurra a la Generalitat Valenciana por Alicante», ha manifestado, consciente de que eso puede significar que pueda convertirse en el primer president valenciano que se haya presentado por la provincia alicantina.

El programa electoral de Mazón

Mazón ha avanzado algunas de las líneas estratégicas de su programa electoral y de los objetivos que pondrá en práctica al frente del Gobierno valenciano si consigue llegar al Palau de la Generalitat y ha marcado como prioridad número uno la Sanidad pública con medidas como eliminar «el requisito encubierto lingüístico» con el argumento de que «no puede ser que el valenciano cuente lo mismo para una plaza de médico que un doctorado» y también ha asegurado que creará una Dirección General de Atención Primaria para tratar de afrontar el «principal cuello de botella» en la atención médica que son los entre 15 y 20 días de espera para la atención en los centros de salud.

También ha señalado que se propone blindar el presupuesto público de la Sanidad para que estas políticas nunca reciban menos del 30 por ciento del dinero, cifra de la que ha dicho que no se ha alcanzado con el Consell de Puig, así como aprobar un sistema de incentivos para que los sanitarios «que quieran, puedan trabajar por la tarde».

Entre otras medidas, también ha criticado la «recentralización» del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de Alicante y Castellón a València, y ha avanzado que habrá un programa de «libertad de elección» por el que a los 50 días el paciente pueda elegir la vía pública o privada para una intervención.

La aprobación de una Ley del Tercer Sector que aumente del 3 por ciento actual al 7 la reserva de empleos en el sector público a personas discapacitadas, como ha dicho que ya ocurre en la Diputación de Alicante que él preside, y que el certificado de discapacidad esté en tres meses en vez de la media de hoy de 2 años son otras de las promesas.

Mazón ha situado en política social todo lo referente a vivienda social, donde ha dicho que el impuesto actualmente es lineal en el 10 por ciento y que el PP reducirá a un tipo máximo del 9 y generalizado del 5, con un tipo superreducido del 3 para los menores de 35 años, los de rentas inferiores a los 30.000 euros, discapacitados, habitantes de pequeños municipios, víctimas de maltrato y familias numerosas.

Además, se ha comprometido a impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección oficial (4.000 en Alicante) y a que los mayores de 65 años que atiendan en sus hogares a descendientes tengan deducciones fiscales.

Habrá educación universal de 0 a 3 años para las familias «que lo deseen» eligiendo el centro que prefieran y ha adelantado que impulsará un «pacto, que no ley», por la libertad educativa que será dialogada con la comunidad educativa y los partidos políticos.

«Eliminaremos los asesores lingüísticos a dedo» porque, en su opinión, suplantan a los necesarios inspectores educativos y se quitará la «oficina de la policía lingüística», de la que cree que existe por la influencia del «separatismo catalán», además de que retomará la obligatoriedad de la asignatura de música en la ESO y se reforzará en las aulas tanto la lectoescritura como el cálculo.

En política fiscal, ha sostenido que un Consell del PP reducirá el IRPF «a todos: un poquito a quien más tiene y 31 por ciento a quien menos tiene» y eliminaciones en los impuestos de donaciones, sucesiones, patrimonio y bajadas a la mitad algunos otros como el de Actos Jurídicos Documentados.

Entre otras muchas propuestas, el presidente del PPCV se ha comprometido a que Les Corts dejen de elegir a magistrados del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) para que «los jueces elijan a los jueces» y ha asegurado que en los presupuestos de la Generalitat habrá inversiones territorializadas atendiendo al peso poblacional, de manera que Alicante tenga una reserva del 37 por ciento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo