Síguenos

Valencia

Mazón critica que el Ministerio pida medidas frente a la gripe «a punto de llegar al pico»

Publicado

en

Ayudas autónomos Generalitat

Mazón critica que el Ministerio pida medidas frente a la gripe «a punto de llegar al pico»

València, 8 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado que el Ministerio de Sanidad esté pidiendo un plan de contingencia a las autonomías frente a la gripe «a punto de llegar al pico» de la incidencia de casos, y ha dicho que desde la Comunitat Valenciana se harán las «alegaciones oportunas».

Así lo ha asegurado a los periodistas tras presentar el Plan Valenciano para la Salud Mental y las Adicciones 2024-2027, y ha indicado por qué en la Comunitat Valenciana se tomó el pasado viernes la decisión de imponer las mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios: «Estábamos bastante cansados de esperar al Ministerio. Si el Ministerio no hace su trabajo, lo hacemos nosotros».

 

Autobaja en caso de gripe

Preguntado por la propuesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, de la autobaja en caso de gripe, el president ha señalado que le «sorprende» que «tarde y mal el Gobierno, en medio de una reunión» (el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud), les presente su propuesta: «Nos la hubiera podido mandar antes y lo habríamos podido estudiar».

«A punto de llegar al pico, que nos estén pidiendo un plan de contingencia… Oiga, como usted comprenderá, si no fuera un asunto serio parecería una broma», ha afirmado Mazón, quien se ha preguntado: «¿Quieren que haya un plan de contingencia cuando estamos ya en plena contingencia? ¿Qué broma es esta?».

Según el presidente, hay «una serie de medidas que han puesto encima de la mesa hoy, en el transcurso de la misma reunión», y desde la Generalitat se harán «las alegaciones oportunas, pero esto es como el que está aporreando la puerta en medio de una operación a quirófano cerrado: al menos no moleste, que estamos operando».

Vacunación sin cita

También ha destacado que en la Comunitat Valenciana se haya decidido vacunar sin cita frente a la gripe y la covid en los centros de salud, hasta donde se habían acercado alrededor de tres mil personas hasta las 12:00 horas. «Es una muy buena respuesta para ser la primera mañana», ha subrayado.

Tras indicar que hay vacunas suficientes, ha insistido en hacer un llamamiento a los ciudadanos para que «busquen un rato» y los que no se hayan acercado hoy a los centros de salud lo hagan «mañana o pasado mañana, pero que no tarden mucho».

Fuentes sanitarias han informado de que hasta las 12:00 horas de este lunes se han administrado 3.456 dosis de vacunas frente a la gripe y 2.402 frente a la covid en los centros de salud de la Comunitat.

Mascarilla obligatoria

Preguntado por cómo valora que la Comunitat Valenciana haya sido de las primeras autonomías en imponer la mascarilla obligatoria en centros sanitarios y sociosanitarios y haya otras reacias a esta medida, ha dicho que «cada uno tiene sus indicadores».

«A mí no me gustaría haber sido la primera porque significaría que nuestros indicadores no nos lo aconsejan, pero es que nuestros expertos en salud pública nos aconsejan tomar estas decisiones. Por tanto, cuando uno tiene expertos reconocidos en la materia, encabezados por el propio conseller, que te están recomendando tomar una serie de medidas, hay que tomarlas», ha subrayado.

Mazón ha insistido en que cada comunidad autónoma «tiene sus indicadores» y ha añadido: «No creo que haya habido muchas donde de una semana a otra se han triplicado los casos, no lo sé; no creo que haya habido ninguna otra comunidad donde cuando la media nacional está en 900 esté en 1.500 casos por cada cien mil habitantes como nosotros».

«Lo que sí es común a todos es que todos estábamos bastante cansados de esperar al Ministerio. Si el Ministerio no hace su trabajo lo tengo que hacer yo, lo tiene que hacer el conseller, lo tenemos que hacer nosotros, ¿no?», se ha preguntado.

Mazón ha rechazado opinar lo que han hecho otras comunidades porque no va a tolerar que otras comunidades valoren lo que se hace en la valenciana: «Aquí tenemos nuestra propia realidad, nuestra propia idiosincrasia, nuestros propios profesionales».

Según el president, «estaríamos encantados de poderlo coordinar pero con reuniones autonómicas como las de hoy de la ministra, para eso es mejor que vayamos tirando hacia adelante, porque tenemos mucha gente a la que cuidar».

Respecto al uso de mascarillas en oficinas de farmacia, ha dicho que los consejos y prescripciones que den los expertos se irán «siguiendo paulatinamente. Hace unos días era evidente que en zonas sanitarias y sociosanitarias se hacía obligatoria y en función de los datos y los indicadores vamos tomando medidas».

«Desgraciadamente todo indica a que a la punta aún no hemos llegado y hay que seguir insistiendo en la prevención, la vacunación y en los consejos de los expertos en salud pública», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo