Síguenos

Valencia

Mazón critica que el Ministerio pida medidas frente a la gripe «a punto de llegar al pico»

Publicado

en

Ayudas autónomos Generalitat

Mazón critica que el Ministerio pida medidas frente a la gripe «a punto de llegar al pico»

València, 8 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado que el Ministerio de Sanidad esté pidiendo un plan de contingencia a las autonomías frente a la gripe «a punto de llegar al pico» de la incidencia de casos, y ha dicho que desde la Comunitat Valenciana se harán las «alegaciones oportunas».

Así lo ha asegurado a los periodistas tras presentar el Plan Valenciano para la Salud Mental y las Adicciones 2024-2027, y ha indicado por qué en la Comunitat Valenciana se tomó el pasado viernes la decisión de imponer las mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios: «Estábamos bastante cansados de esperar al Ministerio. Si el Ministerio no hace su trabajo, lo hacemos nosotros».

 

Autobaja en caso de gripe

Preguntado por la propuesta de la ministra de Sanidad, Mónica García, de la autobaja en caso de gripe, el president ha señalado que le «sorprende» que «tarde y mal el Gobierno, en medio de una reunión» (el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud), les presente su propuesta: «Nos la hubiera podido mandar antes y lo habríamos podido estudiar».

«A punto de llegar al pico, que nos estén pidiendo un plan de contingencia… Oiga, como usted comprenderá, si no fuera un asunto serio parecería una broma», ha afirmado Mazón, quien se ha preguntado: «¿Quieren que haya un plan de contingencia cuando estamos ya en plena contingencia? ¿Qué broma es esta?».

Según el presidente, hay «una serie de medidas que han puesto encima de la mesa hoy, en el transcurso de la misma reunión», y desde la Generalitat se harán «las alegaciones oportunas, pero esto es como el que está aporreando la puerta en medio de una operación a quirófano cerrado: al menos no moleste, que estamos operando».

Vacunación sin cita

También ha destacado que en la Comunitat Valenciana se haya decidido vacunar sin cita frente a la gripe y la covid en los centros de salud, hasta donde se habían acercado alrededor de tres mil personas hasta las 12:00 horas. «Es una muy buena respuesta para ser la primera mañana», ha subrayado.

Tras indicar que hay vacunas suficientes, ha insistido en hacer un llamamiento a los ciudadanos para que «busquen un rato» y los que no se hayan acercado hoy a los centros de salud lo hagan «mañana o pasado mañana, pero que no tarden mucho».

Fuentes sanitarias han informado de que hasta las 12:00 horas de este lunes se han administrado 3.456 dosis de vacunas frente a la gripe y 2.402 frente a la covid en los centros de salud de la Comunitat.

Mascarilla obligatoria

Preguntado por cómo valora que la Comunitat Valenciana haya sido de las primeras autonomías en imponer la mascarilla obligatoria en centros sanitarios y sociosanitarios y haya otras reacias a esta medida, ha dicho que «cada uno tiene sus indicadores».

«A mí no me gustaría haber sido la primera porque significaría que nuestros indicadores no nos lo aconsejan, pero es que nuestros expertos en salud pública nos aconsejan tomar estas decisiones. Por tanto, cuando uno tiene expertos reconocidos en la materia, encabezados por el propio conseller, que te están recomendando tomar una serie de medidas, hay que tomarlas», ha subrayado.

Mazón ha insistido en que cada comunidad autónoma «tiene sus indicadores» y ha añadido: «No creo que haya habido muchas donde de una semana a otra se han triplicado los casos, no lo sé; no creo que haya habido ninguna otra comunidad donde cuando la media nacional está en 900 esté en 1.500 casos por cada cien mil habitantes como nosotros».

«Lo que sí es común a todos es que todos estábamos bastante cansados de esperar al Ministerio. Si el Ministerio no hace su trabajo lo tengo que hacer yo, lo tiene que hacer el conseller, lo tenemos que hacer nosotros, ¿no?», se ha preguntado.

Mazón ha rechazado opinar lo que han hecho otras comunidades porque no va a tolerar que otras comunidades valoren lo que se hace en la valenciana: «Aquí tenemos nuestra propia realidad, nuestra propia idiosincrasia, nuestros propios profesionales».

Según el president, «estaríamos encantados de poderlo coordinar pero con reuniones autonómicas como las de hoy de la ministra, para eso es mejor que vayamos tirando hacia adelante, porque tenemos mucha gente a la que cuidar».

Respecto al uso de mascarillas en oficinas de farmacia, ha dicho que los consejos y prescripciones que den los expertos se irán «siguiendo paulatinamente. Hace unos días era evidente que en zonas sanitarias y sociosanitarias se hacía obligatoria y en función de los datos y los indicadores vamos tomando medidas».

«Desgraciadamente todo indica a que a la punta aún no hemos llegado y hay que seguir insistiendo en la prevención, la vacunación y en los consejos de los expertos en salud pública», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo