Síguenos

Valencia

Mazón comió con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA

Publicado

en

Mazón Maribel Vilaplana
Maribel Vilaplana

Valencia, 8 nov (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, llegó el día de la dana, el 29 de octubre, al Palau de la Generalitat a las 18.00 horas tras mantener una «comida privada de trabajo» con la periodista Maribel Vilaplana para abordar la posibilidad de que dirigiese la televisión autonómica À Punt.

Así lo explican fuentes de Generalitat, que insisten en que Mazón estuvo permanentemente informado de la evolución del temporal, si bien no llegó al Palau hasta las 18.00 horas y no se incorporó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) hasta las 19.00 horas.

Comida en el restaurante El Ventorro

Las mismas fuentes han señalado que el encuentro con la periodista comenzó a las 15.00 horas en el restaurante El Ventorro, a escasos minutos del Palau.

Explican que no se ha informado antes de este encuentro «por cuestiones de privacidad y confidencialidad, porque esta persona trabaja actualmente en una compañía audiovisual y de comunicación, y por no comprometer su situación laboral y profesional».

Han añadido que ante «la oleada de mentiras y difamaciones que han circulado estos días, llegando incluso a entrar en insultos personales, resulta obligatorio cortar de raíz este tsunami de bulos».

Carlos Mazón comió con la periodista Maribel Vilaplana

«Se trata -añaden las mismas fuentes de la Generalitat valenciana- de un encuentro más de la ronda de reuniones que están teniendo el president y su equipo para sondear a profesionales del mundo de comunicación para que se incorporen al proyecto de À Punt».

Antes de este encuentro, aseguran, el presidente ya había recibido toda la información que había hasta ese momento de la evolución de la dana por parte de la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que le continuó informando durante la evolución del temporal.

Siempre según las mismas fuentes, la consellera ya estaba con su equipo siguiendo y supervisando la evolución de la situación desde el Centro de Emergencias de la Generalitat, en l’Eliana (Valencia).

Mazón llegó a las 18h al Palau, según la Generalitat

Tras acabar el encuentro, Mazón llegó a las 18.00 horas al Palau de la Generalitat, desde donde «continuó siendo informado puntualmente» junto a su gabinete de la evolución de la situación provocada por la dana a través de la información que le trasladaba todo el personal de la Generalitat que estaba presencialmente en la reunión del Cecopi, iniciada a las 17.00 horas.

Una vez que el presidente fue informado del riesgo de ruptura de la presa de Forata, «y del cambio radical del escenario, con el peligro que eso suponía», se desplazó hasta el centro de mando de l’Eliana pasadas las 19.00 horas, para seguir allí toda la situación, según las citadas fuentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo