Síguenos

Valencia

Mazón pone fin a la oficina lingüística valenciana

Publicado

en

Mazón oficina lingüística valenciana

València, 14 jun (OFFICIAL PRESS –  EFE). El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado este miércoles que una de las primeras medidas en materia educativa será eliminar la Oficina de Derechos Lingüísticos, a la que se ha referido como «Oficina de Policía Lingüística».

Mazón pone fin a la oficina lingüística valenciana

Esta oficina la creó el Gobierno del PSOE-Compromís-Unides Podem en 2017 para «velar» por el cumplimiento y la aplicación de la normativa legal sobre el uso de las lenguas oficiales en la Comunitat Valenciana. Se usó para canalizar las quejas, sugerencias y consultas de la ciudadanía «por discriminación lingüística».

Mazón ha señalado, en declaraciones a la Cadena Cope, que una de las primeras cosas que hay que hacer «con urgencia» es acabar con esa oficina. Acabar «con todo un ejército de asesores lingüísticos nombrados a dedo», restituir la figura de los inspectores educativos y acabar «el procés a la valenciana», así como «sacar la ideología de las aulas», ha afirmado.

El PP, que ha dejado entrever que dirigirá la Conselleria de Educación, ha defendido que garantizará la libertad de elección de centro, pues, según ha afirmado el futuro president, «no hay libertad en la educación pública» en la Comunitat Valenciana y ha destacado que el Consell en funciones tiene medio centenar de sentencias «por discriminación de la educación concertada».

 

Libertad para escoger en le programa electoral del PP

En el programa electoral del PPCV para las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo se recoge el compromiso de garantizar a las familias la libertad para escoger «el centro, el ideario y la lengua que quieran en la educación de sus hijos».

También figura la derogación del actual decreto que regula los conciertos y el refuerzo de la inspección para que sea garante del cumplimiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Llei d’us i Ensenyament en Valencià en las enseñanzas no universitarias.

En el programa electoral de Vox se explicita el compromiso de «garantizar la libertad educativa y lingüística y la calidad de la enseñanza sin intromisiones ideológicas», así como el de «desalojar a los activistas y asesores lingüísticos» de las aulas y reforzar la inspección educativa.

«Garantizaremos que el español sea lengua vehicular en todas las etapas educativas, eliminaremos toda normativa que atente contra la igualdad educativa entre los menores en las escuelas y eliminaremos el valenciano como requisito en el acceso a plazas de profesorado y personal de la administración», señala el documento electoral de Vox.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo