Síguenos

Valencia

Mazón asume el cargo de president de la Generalitat con una llamada a la «conjura colectiva»

Publicado

en

Mazón president de la Generalitat
El nuevo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), durante su intervención en el pleno de toma de posesión del cargo. EFE/Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha tomado posesión del cargo con una llamada a «la conjura colectiva» para asumir los retos que tiene la Comunitat y a la «ambición por superar conformismos», por el autogobierno y por «la calidad de vida, la libertad y los servicios públicos».

El dirigente popular se ha pronunciado así ante el pleno de Les Corts Valencianes tras jurar en valenciano, con la mano sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el cargo de president de la Generalitat, gracias al pacto de gobierno entre PP y Vox que ha permitido desalojar a la izquierda del Consell tras ocho años.

El séptimo president de la Generalitat

El séptimo president de la Generalitat -el quinto del PP- ha formulado a continuación una ‘Proposición’ al Parlamento valenciano, en la que ha asegurado que durante su mandato «no faltará la única herramienta eficaz para abordar con éxito nuestra encrucijada, la conjura colectiva».

«Sólo la humildad de pedir la ayuda de todo un pueblo, sólo la convocatoria para caminar juntos, únicamente la llamada y la oferta de brazos abiertos a todos sin exclusión, pueden llevarnos al éxito», ha afirmado Mazón.

Carlos Mazón, president de la Generalitat

Mazón promete empezar a trabajar «lo antes posible» para «los que lo están pasando mal»

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que se pondrá a trabajar desde el Consell «lo antes posible» para «todo el que está ahora mismo pasándolo mal, que puede estar en un hospital, o que puede estar buscando trabajo, o que está en una situación de vulnerabilidad».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios tras su discurso de toma de posesión en la sesión que se ha celebrado este lunes en Les Corts.

«Mientras estaba haciendo el juramento y mientras estaba dando el discurso, de verdad que estaba concentrado en lo que estaba diciendo, pero he tenido una sensación que me apetece mucho compartir con vosotros», ha comenzado Mazón.

El nuevo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), posa con los diputados del grupo popular tras el pleno de toma de posesión del cargo, donde ha esbozado sus líneas de actuación para la legislatura de gobierno con Vox ante Les Corts Valencianes. EFE/Biel Aliño

Ha explicado que, mientras miraba a los invitados, ha visto «la alfombra roja, el palacio, la institucionalidad del momento»: «Y de repente he pensado que lo más importante no era lo que estaba ocurriendo aquí, sino la gente que está afuera, que no está con chaqueta y con corbata ni con traje, y que está ahora mismo pasándolo mal».

Por todos los que «pueden estar en un hospital, o que pueden estar buscando trabajo, o que están en una situación de vulnerabilidad, y que no tiene la inmensa suerte institucional o política» de los asistentes al pleno de Les Corts ha dicho sentir «más que ilusión, fiesta o alegría, la responsabilidad de empezar a trabajar lo antes posible».

«Mirándoles a los ojos les digo que hoy nos ponemos a trabajar para intentar mejorar su vida», ha asegurado Mazón, que ha reconocido que «hoy, en este palacio, todo parece muy bonito» pero «hay mucha gente a la que no le parecen las cosas tan bonitas como las que están ocurriendo aquí».

GALERÍA| Ayuso, Gamarra y la larga lista de invitados a la toma de posesión de Mazón

Mazón ha aludido a «más de 5 millones de valencianos que no están tan contentos hoy como unos cuantos políticos» y ha asegurado que quiere «estar más cerca de ellos que de lo que está ocurriendo aquí».

Por otra parte, preguntado sobre si tiene claro quién llevará cada Conselleria en el nuevo gobierno, ha respondido que «sí, bastante» y que se comunicará «próximamente». E

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo