Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mazón propone una «revolución fiscal» para fomentar el consumo y el empleo

Publicado

en

València, 17 sep (EFE).- El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha adelantado este viernes parte de su propuesta de «revolución fiscal» que contempla la reducción del IRPF al mínimo legal para las rentas más bajas y que persigue fomentar el consumo y la recuperación del empleo.

Mazón ha realizado este anuncio en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la sede del partido en València, tras reunirse con diputados en el Congreso y senadores del partido en la Comunitat para avanzar las líneas estratégicas de cara al nuevo curso político.

«Esta rebaja fiscal afectará a todos los impuestos autonómicos, también al IRPF, para ayudar a los sueldos más bajos y recuperar la competitividad y el empleo, que están dormidos. Buscamos más cotización, más retorno, más actividad que permita incluso reducir el déficit actual«, ha asegurado.

Aunque ha apuntado que será el próximo miércoles cuando dé más detalles sobre esta propuesta, Mazón ha expuesto que se contempla una rebaja del IRPF del 10 % al 9 %, «que es el tope legal«, y el aumento del mínimo personal exento de tributación, que pasaría a ser de 6.150 euros.

Ambas medidas combinadas, según el presidente del PP, supondrían una rebaja de hasta el 31 % en los impuestos que pagan las rentas más bajas en la Comunitat Valenciana actualmente.

«Un joven que ingrese 14.225 euros al año, que los hay, con este gobierno cotiza 52 euros, pero con la propuesta del PP pasaría a no pagar impuestos, dejaría de tributar. Y otro que ingrese 15.000 euros, en estos momentos con Ximo Puig paga 233 euros, pero con la rebaja fiscal pagaría 159 euros, un 31 % menos», ha explicado.

«Esto es lo más urgente, lo prioritario para quienes más lo necesitan, pero hablaremos también de sucesiones, de donaciones, de impuestos patrimoniales… será la revolución fiscal más potente de cuantas se han planteado en la Comunitat», ha adelantado, «de forma que el tacón fiscal dejará de oprimir el cuello del contribuyente».

Preguntado sobre qué plantea el PP valenciano para las rentas más altas, Mazón ha contestado: «donde más esfuerzo se hace es en las bajas, pero el miércoles lo contaremos bien, porque lo que proponemos son bajadas de impuestos para todo el mundo».

«El objetivo es fomentar el consumo, la contratación y el empleo, y la reforma ayudará también a quienes generan empleo, porque sin ellos difícilmente podremos recuperar al conjunto de la sociedad. No seríamos tan presuntuosos de llamarla revolución fiscal si no afectase a todos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo