Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mazón propone una «revolución fiscal» para fomentar el consumo y el empleo

Publicado

en

València, 17 sep (EFE).- El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha adelantado este viernes parte de su propuesta de «revolución fiscal» que contempla la reducción del IRPF al mínimo legal para las rentas más bajas y que persigue fomentar el consumo y la recuperación del empleo.

Mazón ha realizado este anuncio en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la sede del partido en València, tras reunirse con diputados en el Congreso y senadores del partido en la Comunitat para avanzar las líneas estratégicas de cara al nuevo curso político.

«Esta rebaja fiscal afectará a todos los impuestos autonómicos, también al IRPF, para ayudar a los sueldos más bajos y recuperar la competitividad y el empleo, que están dormidos. Buscamos más cotización, más retorno, más actividad que permita incluso reducir el déficit actual«, ha asegurado.

Aunque ha apuntado que será el próximo miércoles cuando dé más detalles sobre esta propuesta, Mazón ha expuesto que se contempla una rebaja del IRPF del 10 % al 9 %, «que es el tope legal«, y el aumento del mínimo personal exento de tributación, que pasaría a ser de 6.150 euros.

Ambas medidas combinadas, según el presidente del PP, supondrían una rebaja de hasta el 31 % en los impuestos que pagan las rentas más bajas en la Comunitat Valenciana actualmente.

«Un joven que ingrese 14.225 euros al año, que los hay, con este gobierno cotiza 52 euros, pero con la propuesta del PP pasaría a no pagar impuestos, dejaría de tributar. Y otro que ingrese 15.000 euros, en estos momentos con Ximo Puig paga 233 euros, pero con la rebaja fiscal pagaría 159 euros, un 31 % menos», ha explicado.

«Esto es lo más urgente, lo prioritario para quienes más lo necesitan, pero hablaremos también de sucesiones, de donaciones, de impuestos patrimoniales… será la revolución fiscal más potente de cuantas se han planteado en la Comunitat», ha adelantado, «de forma que el tacón fiscal dejará de oprimir el cuello del contribuyente».

Preguntado sobre qué plantea el PP valenciano para las rentas más altas, Mazón ha contestado: «donde más esfuerzo se hace es en las bajas, pero el miércoles lo contaremos bien, porque lo que proponemos son bajadas de impuestos para todo el mundo».

«El objetivo es fomentar el consumo, la contratación y el empleo, y la reforma ayudará también a quienes generan empleo, porque sin ellos difícilmente podremos recuperar al conjunto de la sociedad. No seríamos tan presuntuosos de llamarla revolución fiscal si no afectase a todos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo