Síguenos

Valencia

Mazón (PP) promete bajar el IRPF a las rentas medias y bajas y 10 nuevas deducciones

Publicado

en

mazon propuestas
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, durante la presentación de la ampliación de la reforma fiscal del PPCV. EFE/Biel Aliño
València, 12 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado la propuesta de reforma fiscal de su partido, que actualiza la elaborada en 2021 con diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF y que propone bajar el tipo impositivo a las rentas medias y bajas desde el 9 % al 8,75 %, lo que ha asegurado que beneficiará a todas las personas con rentas de hasta 35.000 euros, un 80 % de los contribuyentes.

Así lo ha explicado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del PPCV para presentar este plan fiscal que, ha dicho, tiene “el objetivo de aliviar el infierno y la alta imposición fiscal que se vive en la Comunitat Valenciana” y de “actualizar permanentemente la realidad fiscal”.

Mazón, que ha explicado que, si su partido gana las elecciones autonómicas del 28 de mayo, su reforma fiscal entrará en vigor con fecha del 1 de enero de 2023, ha destacado que es “una necesidad” en un momento en que los salarios medios en la Comunitat son «un 9 % inferiores a la media de España, y la renta per cápita es un 12,6 % inferior”.

Con todo el plan, ha detallado, los contribuyentes valencianos se ahorrarían 1.750 millones de euros, todavía más que con la anterior propuesta de reforma del PP, que situaba el ahorro en 1.530 millones, y conseguirá que el 80 % de los contribuyentes sean «los que menos impuestos paguen de toda España”.

La reducción en el tipo impositivo del IRPF que propone el PP incluye la rebaja para los tramos más bajos de renta -que perciban menos de 35.000 euros al año – del 9 % actual al 8,75 %, con lo que, en combinación con el mínimo exento de la Comunitat Valenciana, haría que este tramo de renta fuera el que menos pagara de toda España.

En las franjas altas de renta, el PP plantea “evitar el carácter confiscatorio” de la tributación, con un tipo máximo del 24,5 %, igual al estatal, para que “ningún ciudadano de España, gane lo que gane, pague más del 50 % de lo que gana, porque eso no sería un impuesto sino confiscar”.

En cuanto al resto de impuestos, la propuesta de Mazón prevé “la práctica eliminación del impuesto de sucesiones, el impuesto a la muerte”, la equiparación de sucesiones con donaciones, para “casi eliminar los dos”, y la conversión en progresivo del impuesto de transmisiones patrimoniales.

DIEZ NUEVAS DEDUCCIONES

Por otra parte, la reforma fiscal que ha presentado Mazón propone un paquete de diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF de dos tipos: relacionadas con servicios sociales y otras para “incentivar la actividad económica”.

En el plano social, se incluyen deducciones de hasta 350 euros para las personas mayores de 65 años que acojan en su casa a un descendiente, hasta 600 si son dos descendientes o más, además de rebajas de hasta 300 euros sobre los gastos derivados de patologías de salud mental, de 200 en el caso de enfermedades raras y de daño cerebral adquirido o alzheimer.

En materia de salud bucodental, se prevén descuentos de hasta 300 euros en el IPRPF, y de hasta 200 en gafas, lentillas y salud visual, mientras que se busca estimular la práctica deportiva con deducciones de hasta 300 euros para los gastos de gimnasios y entidades federadas.

Para “favorecer la actividad económica”, suman a la cuota cero para autónomos deducciones de 250 euros para autónomos para nuevos autónomos menores de 35 años o los que se vuelvan a dar de alta después de dos años, así como para inversiones que hagan autónomos menores de 35 años, mayores de 50 o con discapacidad, mientras que se rebajaría 150 euros a los autónomos que contraten a un primer empleado menor de 35 años o mayor de 50.

“Bajaremos la presión fiscal que la Generalitat ejerce sobre los ciudadanos en un 13,21 %”, ha asegurado Carlos Mazón, que ha detallado que los incentivos darían lugar a un crecimiento del 1,5 % del PIB de la Comunitat, y a una subida del consumo de los hogares de un 1,98 %, además de un descenso del paro de dos puntos.

Asimismo, ha afirmado que 1,9 millones de valencianos se verían beneficiados por las diferentes deducciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo