Síguenos

Valencia

Mazón (PP) promete bajar el IRPF a las rentas medias y bajas y 10 nuevas deducciones

Publicado

en

mazon propuestas
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, durante la presentación de la ampliación de la reforma fiscal del PPCV. EFE/Biel Aliño
València, 12 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado la propuesta de reforma fiscal de su partido, que actualiza la elaborada en 2021 con diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF y que propone bajar el tipo impositivo a las rentas medias y bajas desde el 9 % al 8,75 %, lo que ha asegurado que beneficiará a todas las personas con rentas de hasta 35.000 euros, un 80 % de los contribuyentes.

Así lo ha explicado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del PPCV para presentar este plan fiscal que, ha dicho, tiene “el objetivo de aliviar el infierno y la alta imposición fiscal que se vive en la Comunitat Valenciana” y de “actualizar permanentemente la realidad fiscal”.

Mazón, que ha explicado que, si su partido gana las elecciones autonómicas del 28 de mayo, su reforma fiscal entrará en vigor con fecha del 1 de enero de 2023, ha destacado que es “una necesidad” en un momento en que los salarios medios en la Comunitat son «un 9 % inferiores a la media de España, y la renta per cápita es un 12,6 % inferior”.

Con todo el plan, ha detallado, los contribuyentes valencianos se ahorrarían 1.750 millones de euros, todavía más que con la anterior propuesta de reforma del PP, que situaba el ahorro en 1.530 millones, y conseguirá que el 80 % de los contribuyentes sean «los que menos impuestos paguen de toda España”.

La reducción en el tipo impositivo del IRPF que propone el PP incluye la rebaja para los tramos más bajos de renta -que perciban menos de 35.000 euros al año – del 9 % actual al 8,75 %, con lo que, en combinación con el mínimo exento de la Comunitat Valenciana, haría que este tramo de renta fuera el que menos pagara de toda España.

En las franjas altas de renta, el PP plantea “evitar el carácter confiscatorio” de la tributación, con un tipo máximo del 24,5 %, igual al estatal, para que “ningún ciudadano de España, gane lo que gane, pague más del 50 % de lo que gana, porque eso no sería un impuesto sino confiscar”.

En cuanto al resto de impuestos, la propuesta de Mazón prevé “la práctica eliminación del impuesto de sucesiones, el impuesto a la muerte”, la equiparación de sucesiones con donaciones, para “casi eliminar los dos”, y la conversión en progresivo del impuesto de transmisiones patrimoniales.

DIEZ NUEVAS DEDUCCIONES

Por otra parte, la reforma fiscal que ha presentado Mazón propone un paquete de diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF de dos tipos: relacionadas con servicios sociales y otras para “incentivar la actividad económica”.

En el plano social, se incluyen deducciones de hasta 350 euros para las personas mayores de 65 años que acojan en su casa a un descendiente, hasta 600 si son dos descendientes o más, además de rebajas de hasta 300 euros sobre los gastos derivados de patologías de salud mental, de 200 en el caso de enfermedades raras y de daño cerebral adquirido o alzheimer.

En materia de salud bucodental, se prevén descuentos de hasta 300 euros en el IPRPF, y de hasta 200 en gafas, lentillas y salud visual, mientras que se busca estimular la práctica deportiva con deducciones de hasta 300 euros para los gastos de gimnasios y entidades federadas.

Para “favorecer la actividad económica”, suman a la cuota cero para autónomos deducciones de 250 euros para autónomos para nuevos autónomos menores de 35 años o los que se vuelvan a dar de alta después de dos años, así como para inversiones que hagan autónomos menores de 35 años, mayores de 50 o con discapacidad, mientras que se rebajaría 150 euros a los autónomos que contraten a un primer empleado menor de 35 años o mayor de 50.

“Bajaremos la presión fiscal que la Generalitat ejerce sobre los ciudadanos en un 13,21 %”, ha asegurado Carlos Mazón, que ha detallado que los incentivos darían lugar a un crecimiento del 1,5 % del PIB de la Comunitat, y a una subida del consumo de los hogares de un 1,98 %, además de un descenso del paro de dos puntos.

Asimismo, ha afirmado que 1,9 millones de valencianos se verían beneficiados por las diferentes deducciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo