Síguenos

Salud y Bienestar

‘Cuídat-e’: así será la nueva ‘App’ de Sanidad que ofrece consejos personalizados

Publicado

en

lesiones más frecuentes en los corredores

València, 3 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Conselleria de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud han concluido la primera fase de la iniciativa ‘Cuídat-e’ con la selección de la empresa que se encargará de desarrollar una aplicación móvil de medicina personalizada y comenzarán a testar la tecnología en las próximas semanas.

La empresa seleccionada dará forma, a partir de inteligencia artificial y ‘big data’, a una aplicación móvil que ofrecerá a las personas usuarias recomendaciones y consejos sobre salud ajustados a sus singularidades, con el objetivo de prevenir enfermedades.

En la primera fase, iniciada en abril por las tres adjudicatarias del concurso, se ha seleccionado a GMV Soluciones Globales Internet SAU como empresa que asumirá el diseño de la app, y contará en régimen de subcontratista con la segunda clasificada, Laberit-Qwerty.

Primera fase

Durante la primera fase de ‘Cuídat-e’, un total de 4.000 personas voluntarias aportaron información sobre sus hábitos nutricionales, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias, adicciones y situaciones de soledad no deseada.

A partir de las próximas semanas, las personas participantes recibirán una comunicación con un enlace para acceder y testar la aplicación móvil preliminar, a la que se irán añadiendo nuevas funcionalidades.

También se podrán incorporar nuevos participantes firmando un consentimiento informado en línea.

A través de la aplicación, se recogerá la información y valoración de las experiencias de los participantes para profundizar y perfeccionar la herramienta informática de promoción de la salud.

El proyecto también aprovecha las oportunidades que ofrecen la visión de alta resolución y la inteligencia artificial para crear soluciones que aligeren la carga de tareas repetitivas, susceptibles de ser parametrizadas y resueltas mediante algoritmos.

En esta línea, con ayuda de un ‘bot’, se trabajará en la toma de datos antes de entrar en la consulta del profesional sanitario, durante la monitorización en casa de las enfermedades crónicas, así como en el cribado de urgencias.

Conversaciones que paciente y profesional

También está previsto desarrollar un sistema de transcripción automatizada, mediante un dictáfono inteligente, de las conversaciones que paciente y profesional mantienen en el despacho de consulta.

Sin embargo, en última instancia, el profesional tendrá que validar y pulir la transcripción automatizada para garantizar que es correcta y precisa.

Finalmente, también se prevé el diagnóstico de imágenes simples de radiología o electrocardiografía mediante el pixelado de alta resolución.

Todas estas funcionalidades evitarán tareas repetitivas y de toma de datos a los profesionales, con el fin de que puedan centrarse en actividades de mayor valor añadido y personalizar el tiempo dedicado a cada paciente.

Junto a estas soluciones centradas en el paciente, el proyecto ‘Cuídat-e’ también desarrollará otras dirigidas al profesional, para incrementar su capacidad diagnóstica y de planificación.

En el proyecto ‘Cuídat-e’ colaboran voluntarios, profesionales de la Conselleria de Sanidad y del Servicio Canario de la Salud, así como las empresas adjudicatarias.

La iniciativa tiene un presupuesto de 5.833.774 euros, de los que la Generalitat destina 2.000.000, cofinanciados por Feder en un 50 %, y Canarias asume 3.833.774, cofinanciados por Feder en un 85 %, en el marco del Programa FID Salud, que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo