Valencia
El sector aplaude la derogación de la tasa turística
Publicado
hace 2 añosen
El Gobierno valenciano ha aprobado este viernes la derogación de la tasa turística en la Comunitat Valenciana, una medida que entrará en vigor el miércoles 15 de noviembre y que ha sido aplaudida por todo el sector turístico.
La tasa turística fue aprobada por el Consell del Botànic (PSPV-Compromís-Unides Podem) pero no se había aplicado todavía porque se estableció una moratoria para su entrada en vigor que se cumple en diciembre, y el actual gobierno ha eliminado la «barrera» que suponía tanto para los turistas nacionales, internacionales y residentes en la Comunitat y que, según considera, restaba competitividad al sector.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ante representantes de asociaciones del sector reunidos en el Palau de la Generalitat, ha dado «la bienvenida de nuevo» a los visitantes tras la eliminación de la tasa y ha destacado que era «una puerta» no solo para los de fuera sino para Alicante, Valencia y Castellón que ya no existirá para pasar a trabajar como corresponde «en la industria de la felicidad».
Para la consellera de Turismo, Nuria Montes, la aprobación de la derogación de la tasa hoy representa «uno de los días más emocionantes» de su carrera profesional, porque suponía «una injusticia», era un impuesto «ideológico y sectario» y provocó el rechazo de todo el sector al proyectar una imagen de «animadversión» hacia una actividad que este año ha recaudado más de 4.000 millones de euros y tira del PIB y del empleo.
El pleno del Consell ha aprobado el decreto ley para derogar la ley sobre medidas fiscales para impulsar el turismo sostenible, en la que se creó un impuesto valenciano sobre estancias turísticas, de carácter municipal y de aplicación voluntaria, que se publicará el martes en el Diari Oficial de la Generalitat, entrará en vigor al día siguiente y tiene un plazo máximo de un mes para su convalidación por Les Corts Valencianes.
La ley, presentada por el Botànic y aprobada hace un año en Les Corts con los votos del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, y en contra del PP, Ciudadanos y Vox, se publicó en el DOGV el pasado 16 de diciembre y fijaba una moratoria de un año a partir de entonces para su entrada en vigor.
Solo dos municipios de la Comunitat tenían intención de aplicar la tasa, que ha contado con el rechazo del sector, del exsecretario autonómico de Turismo Francesc Colomer -quien expresó en varias ocasiones su oposición al impuesto, una opinión que ha sido destacada este viernes por el sector empresarial-, de la patronal autonómica CEV y la Asociación Valenciana de Empresarios, según ha indicado el presidente de Hosbec, Fede Fuster.
«Pasamos de pantalla, a la pantalla de la calidad, la hospitalidad, para afrontar una nueva etapa con todas las garantías y toda la unión que ha demostrado el sector empresarial», según ha afirmado Mazón, que ha resaltado el valor de la industria turística como fuente de riqueza, ingresos y entrada de divisas que permite garantizar los recursos para el sistema de servicios sociales, de educación y de sanidad.
La consellera de Turismo, que fue secretaria general de Hosbec antes de entrar a formar parte del Consell, ha agradecido la unidad y coherencia que ha mostrado el sector durante dos años y se ha mostrado convencida de que, con un tercer Botànic, el 1 de enero se habría comenzado a recaudar en todos los municipios.
El sector empresarial, aliviado por la eliminación de un sobrecoste
El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, ha agradecido que se haya «hecho justicia» con un sector que emplea a más de 200.000 personas, el 15 % del PIB, al que durante «demasiado tiempo se puso en peligro» por algunos que «por ignorancia» atacan al sector o que «no lo defienden por cobardía».
«Este es el primer entierro alegre al que vengo», ha bromeado Fuster, quien ha indicado que se pone fin a un «atropello impositivo», y ha defendido las «agallas», la integridad y la coherencia del anterior secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, respecto a esta tasa.
De la misma manera, desde el sector de alojamiento vacacional, Miguel Ángel Sotillos, se ha referido a la «sobrecarga» de trabajo que habría supuesto para una actividad cuyo principal cliente (74 %) son familias con niños, tiene 2,6 millones de clientes y gasta 3.300 millones de euros, y ha agradecido también a Colomer que se «resistiera» y defendiera al sector.
Desde la hostelería, el presidente de Conhostur, Manuel Espinar, ha asegurado que la tasa restaba competitividad en un momento en que el esfuerzo se dirigía a consolidar la recuperación tras 2,5 años de pandemia y una crisis inflacionista.
València, 9 nov (EFE).- El pleno del Gobierno valenciano aprobará este viernes la derogación de la tasa turística de la Comunitat Valenciana, un impuesto que dejó aprobado el Consell del Botànic pero no se había aplicado todavía porque se estableció una moratoria para su entrada en vigor que se cumple en diciembre.
En concreto, el pleno del Consell aprobará un decreto ley para derogar la ley sobre medidas fiscales para impulsar el turismo sostenible, en la que se creó un impuesto valenciano sobre estancias turísticas, de carácter municipal y de aplicación voluntaria, tras lo que lo remitirá a Les Corts Valencianes para su convalidación.
La ley que se va a derogar, presentada por el Botànic y aprobada hace un año en Les Corts con los votos del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, y en contra del PP, Ciudadanos y Vox, se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat el pasado 16 de diciembre y fijaba una moratoria de un año a partir de entonces para su entrada en vigor.
Esta tasa turística que finalmente no verá la luz oscilaba entre el medio euro al día -con un límite de siete días- para estancias en cámpines, hostales, pensiones, apartamentos turísticos estándar y casas rurales de hasta tres estrellas, y los dos euros para establecimientos hoteleros a partir de cuatro estrellas superior.
Los municipios que quisieran establecerla debían elaborar una ordenanza y los ingresos obtenidos por este tributo indirecto propio se destinarían íntegramente a inversiones y gastos vinculados tanto a la promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo del turismo sostenible en la Comunitat, como a la mejora de servicios o políticas de acceso a la vivienda de afectados por la afluencia turística.
La ley cuya derogación se inicia ahora contemplaba exenciones para los menores de 16 años, las personas con una discapacidad del 66 % o más, los programas sociales como el Imserso, las estancias en albergues juveniles para menos de 30 años, los congresos científicos o las competiciones deportivas oficiales.
Con esta tasa, a la que los socialistas mostraron reticencias -especialmente el entonces secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer- pero finalmente la apoyaron junto a Compromís y Unides Podem, se pretendía equipararse a la mayoría de países europeos y que los municipios pudieran compensar los efectos más adversos del turismo.
El PP ya anunció cuando se aprobó esta ley que la derogaría en caso de llegar al Consell, al enmarcar esta medida en la «turistofobia», y el president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, aprovechó su visita esta semana a la feria del Turismo de Londres para anunciar el final de algo que «jamás debió nacer».
De hecho, Mazón firmó simbólicamente en esa feria londinense la propuesta para derogar la tasa, que mañana viernes el Consell aprobará en forma de decreto ley y que, según el president, era «una amenaza» para el futuro turístico de la Comunitat, al considerar que elevar el precio diario en 2 ó 3 euros empuja a muchos posibles clientes a buscar otros destinos.
Londres, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha escogido la mayor feria de turismo del mundo, la World Travel Market (WTM) de Londres, para que enviar formalmente al Consell valenciano la propuesta de derogación de la ley de la tasa turística, un proceso que prevé que pueda culminarse antes de que acabe el año.
Mazón y la consellera de Turismo, Nuria Montes, han escenificado la firma y envío digitalmente de la propuesta del fin de la tasa en un acto en el recinto ferial de la feria londinense en presencia de la treintena de periodistas británicos especializados en turismo que han asistido a la presentación de la oferta vacacional de la Comunitat Valenciana, en el marco de la WTM.
De esta manera, el pleno del Consell del próximo viernes tratará esta propuesta para anular la tasa turística y previsiblemente aprobará por urgencia, vía decreto, su remisión a Les Corts Valencianes, donde se debatirá y votará para terminar de concluir el proceso de derogación, seguramente en las próximas semanas.
«Veremos qué votan los demás», ha apuntado Mazón en referencia implícita al PSPV-PSOE ya que ha comentado que «otros partidos nunca hemos sabido muy bien si les gustaba o no» y «han dicho una cosa y han hecho la contraria».
El president ha concluido que este impuesto, que ve dentro de un discurso «cercano a la turismofobia», «jamás debió nacer» porque se convirtió «en una amenaza» para el futuro turístico de la Comunitat, algo que han comprendido en otros territorios competidores, que la han suprimido un tiempo después de implantarla.
Esto es así, según el jefe del Consell, porque elevar el precio diario en 2 ó 3 euros empuja a muchos posibles clientes a buscar otros destinos, ya que hay una gran competencia en el sector del turismo donde los territorios «compiten por el céntimo», de manera que «en la ‘foto finish’ está el posicionamiento de un destino, y cualquier elemento diferencial cuenta».
Mazón, que ha presentado la oferta turística valenciana en inglés, ha querido hacer desde Londres la firma de la derogación porque le parece «no solo simbólico sino que muy efectivo y muy práctico para lanzar el mensaje aquí, ante la prensa británica», de que la Comunitat está libre de impuestos: «tax free».
Mazón derogará la ley de la tasa turística
«El turista de calidad no es el que más dinero se gasta sino el que repite», ha recalcado el president, quien ha manifestado que para reforzar la difusión de esta medida se ha llegado a un acuerdo con la asociación de las agencias turísticas británicas para que se traslade a sus asociados el mensaje de que en la Comunitat Valenciana «se ha dicho adiós a la tasa».
Preguntado por el Bono Viatge, ha explicado que se está replanteando para reforzar las necesidades y llegar «a muchas más gente». Ha añadido que habrá complementos y productos complementarios a ese bono, en un intento por convertir este producto en más competitivo, por ejemplo tratando de llegar a más personas con un formato de estancias de menos tiempo.
Por su parte, el presidente de los hoteles de Benidorm y su entorno (HOSBEC), Fede Fuster, se ha felicitado del nuevo paso para la derogación de la tasa turística al exclamar que confía en que sea «el final de la pesadilla» para pasar a trasladar a los turistas que son bienvenidos a la Comunitat Valenciana.
Ha recordado que el 55 por ciento de los 2,2 millones de británicos que viajan cada año al territorio valenciano lo hacen a Benidorm y que los establecimientos hoteleros deben competir en «igualdad de condiciones» con respecto a otros destinos competidores.
Según Fuster, la implantación de la tasa turística en Cataluña disminuyó ligeramente la afluencia de turistas mientras que, sin tasa, en el mismo periodo creció el 9 por ciento en Benidorm.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Una marcha recorre «el trayecto de la ignominia» hasta El Ventorro para exigir la dimisión de Mazón: «Vergüenza»
-
Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite
-
Mompó no se descarta como candidato a la Generalitat y defiende a Mazón: “Los valencianos no decidimos cuándo un president dimite, sino qué president queremos”
Valencia
Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”
Publicado
hace 3 horasen
30 octubre, 2025
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.
El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.
“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.
Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA
El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.
Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.
El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.
“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”
Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.
“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.
El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.
Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.
Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez
El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.
Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.
Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.
Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre
El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.
El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.
Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder