Síguenos

Empresas

Mecanizado CNC: cómo funciona, utilidades y herramientas

Publicado

en

Mecanizado CNC: cómo funciona, utilidades y herramientas

El mecanizado CNC es una técnica de fabricación que se basa en el uso de herramientas de corte controladas informáticamente. Este proceso se ha vuelto muy popular en la fabricación industrial debido a su precisión, eficiencia y capacidad para producir piezas complejas a costes reducidos.

En este artículo, exploraremos cómo funciona el mecanizado CNC, las diferentes utilidades que ofrece y las herramientas que se utilizan en este proceso en cualquier taller de mecanizado.

¿Qué es el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC es un proceso de fabricación que utiliza herramientas de corte controladas por computadora para crear piezas y componentes. En este proceso, la pieza de trabajo se sujeta en una plataforma y se mueve a lo largo de una serie de ejes controlados por computadora. Las herramientas de corte, como brocas y fresas, se utilizan para dar forma a la pieza de trabajo según las especificaciones del diseño.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC?

El proceso de mecanizado CNC comienza con el diseño de la pieza que se va a fabricar. El diseño se crea en un software de diseño asistido por computadora (CAD) y se convierte en un archivo de código de control numérico (CNC). Este archivo se carga en la máquina CNC, que utiliza los datos para controlar el movimiento de las herramientas de corte.

Una vez que se ha cargado el archivo de CNC, la máquina CNC comienza a trabajar en la pieza de trabajo. Las herramientas de corte se mueven a lo largo de los ejes controlados por ordenador para dar forma a la pieza según las especificaciones del diseño. La velocidad y la profundidad del corte se controlan automáticamente a través de la máquina CNC, lo que permite una precisión extrema en la fabricación.

Utilidades del mecanizado CNC

El mecanizado CNC ofrece una amplia gama de utilidades en la fabricación industrial. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen la fabricación de componentes de automóviles, aviones y barcos, así como la creación de piezas para maquinaria y equipo de construcción.

El mecanizado CNC también se utiliza para producir piezas para la industria médica y dental, así como para la fabricación de componentes para la industria aeroespacial.

Herramientas utilizadas en el mecanizado CNC

Las herramientas utilizadas en el mecanizado CNC son de alta precisión y están diseñadas específicamente para cortar metales y otros materiales duros. Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en el mecanizado CNC incluyen:

  • Brocas: utilizadas para perforar orificios en la pieza de trabajo.
  • Fresas: utilizadas para cortar formas y perfiles en la pieza de trabajo.
  • Tornos: utilizados para girar la pieza de trabajo y cortar formas cilíndricas.
  • Mandriles: utilizados para sujetar la pieza de trabajo en su lugar durante el proceso de mecanizado.

Ventajas del mecanizado CNC

El mecanizado CNC ofrece muchas ventajas en la fabricación industrial, incluyendo:

  • Alta precisión: el mecanizado CNC ofrece una precisión extrema en la fabricación, lo que permite la producción de piezas muy precisas y complejas.
  • Eficiencia: el mecanizado CNC es un proceso muy eficiente que puede realizar tareas complejas en un corto período de tiempo.
  • Repetibilidad: el mecanizado CNC ofrece una gran repetibilidad en la fabricación, lo que permite la producción de grandes cantidades de piezas de alta calidad de manera consistente.
  • Flexibilidad: el mecanizado CNC es un proceso muy versátil que puede utilizarse para fabricar piezas de diferentes tamaños, formas y materiales.
  • Reducción de costes: el mecanizado CNC puede reducir los costos de producción en comparación con otros métodos de fabricación debido a su alta eficiencia y precisión.

Conclusiones

El mecanizado CNC es una técnica de fabricación avanzada y precisa que se utiliza ampliamente en la industria para producir piezas complejas y de alta calidad. Con el uso de herramientas de corte controladas por computadora, este proceso ofrece una gran precisión, eficiencia y flexibilidad en la fabricación.

Las herramientas utilizadas en el mecanizado CNC son específicas y diseñadas para cortar metales y otros materiales duros. Esta técnica ofrece numerosas ventajas, incluyendo una gran repetibilidad, reducción de costos y alta precisión en la fabricación.

Empresas

Operación Kilo de Mercadona: Así puedes colaborar con los bancos de alimentos

Publicado

en

Operación Kilo de Mercadona
Cartel Operación Kilo de Mercadona

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, se suma a la Operación Kilo organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) del 29 de mayo al 4 de junio.

La compañía, con el objetivo animar a los clientes a participar en este evento solidario, pone a disposición de esta campaña sus puntos de venta para la recaudación de fondos.

Cómo participar en la Operación Kilo de Mercadona

En la provincia de Valencia participan más de 140 tiendas de Mercadona, donde los clientes pueden realizar donaciones monetarias, múltiplo de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja.

Las cantidades donadas se transformarán en alimentos a entregar al Banco de Alimentos de Valencia, quien decidirá exactamente el tipo de producto que necesitan, así como la cantidad y momento de la entrega para atender de forma más eficiente las necesidades reales de los usuarios finales a los que atienden.

Donaciones de Mercadona en 2022

En 2022 la compañía donó 25.100 toneladas de productos de primera necesidad a más de 550 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades benéficas con las que colabora en España y Portugal.

Esta cantidad significó un aumento del 22% de las aportaciones respecto al 2021. De esta cantidad, más de 800 toneladas de alimentos fueron donadas a las entidades y asociaciones benéficas con las que la compañía colabora en Valencia.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es compartir parte de cuanto recibe de ella. Con este objetivo, se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido.

Junto a la donación de alimentos, Mercadona colabora con 27 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 800 personas con discapacidad intelectual.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social es la sostenibilidad. Para ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la economía circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Los tres objetivos de Mercadona

En ese sentido, Mercadona, junto con sus proveedores, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo plástico. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y en la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Desde el año 2011 es socio del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

 

Continuar leyendo