Síguenos

Deportes

Así queda el medallero español en los Juegos Olímpicos de París 2024

Publicado

en

medallero español Juegos Olímpicos 2024
Los abanderados españoles María Pérez y Jordan Díaz durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, en el Estadio de Francia en Saint-Denis (Francia).

El equipo de balonmano masculino de España ha vuelto a demostrar su fortaleza en momentos decisivos. En un emocionante encuentro, los ‘Hispanos’ lograron vencer a Eslovenia por 23-22, asegurando así su quinta medalla de bronce en unos Juegos Olímpicos. Este éxito se suma a los bronces conseguidos en Atlanta 1996, Sídney 2000, Pekín 2008 y Tokio 2020. Repasamos el medallero español en los Juegos Olímpicos 2024.

Medallero Histórico y Comparativa con Otros Juegos Olímpicos

Con esta victoria, España alcanza un total de 18 medallas en París 2024 (5 oros, 4 platas y 9 bronces), superando las 17 medallas obtenidas en Tokio 2020 (3 oros, 8 platas y 6 bronces). Aunque se ha mejorado en cantidad y calidad de medallas, el registro aún queda lejos de las 22 medallas y 13 oros logrados en Barcelona 1992, así como de las 20 medallas alcanzadas en Atenas 2004 y Londres 2012. En Río 2016, España también sumó 17 medallas, pero con 7 oros en su haber.

Desempeño Destacado en París 2024

El equipo dirigido por Jordi Ribera tuvo un papel crucial en el torneo de balonmano, alineando a jugadores destacados como Gonzalo Pérez de Vargas, Rodrigo Corrales, Aleix Gómez, y los hermanos Dujshebaev, entre otros. Su esfuerzo culminó con la medalla de bronce, la última en sumarse al medallero español.

Además de este bronce en balonmano, las 18 medallas de España en París 2024 se distribuyen de la siguiente manera:

Oros (5):

  1. Diego Botín y Florian Trittel (49er FX de vela).
  2. María Pérez y Álvaro Martín (relevo mixto de marcha).
  3. Jordan Díaz (triple salto).
  4. Fútbol masculino.
  5. Waterpolo femenino.

Platas (4):

  1. María Pérez (20 km marcha).
  2. Carlos Alcaraz (tenis).
  3. Baloncesto femenino 3×3 (Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion, Gracia Alonso).
  4. Ayoub Ghadfa (boxeo, +92 kg).

Bronces (9):

  1. Fran Garrigós (judo, -60 kilos).
  2. Álvaro Martín (20 km marcha).
  3. Pau Echaniz (K1 piragüismo slalom).
  4. Cristina Bucsa y Sara Sorribes (dobles femeninos de tenis).
  5. Enmanuel Reyes Pla (boxeo, -92 kg).
  6. Equipo de natación artística (Txell Mas, Paula Ramírez, Blanca Toledano, Iris Tió, Alisa Ozhogina, Lilou Lluis, Txell Ferré, Marina García Polo, Sara Saldaña como reserva).
  7. K4 500 (Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper, Rodrigo Germade).
  8. C2 500 (Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez).
  9. Balonmano masculino.

Posición de España en el Medallero Final

Con un total de 18 medallas, España se sitúa en la decimoquinta posición del medallero final de los Juegos Olímpicos de París 2024, y en la séptima posición a nivel europeo. Estos resultados reflejan una destacada actuación en varias disciplinas, consolidando a España como una potencia deportiva en el ámbito olímpico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo