Síguenos

Valencia

València prepara un dispositivo de tráfico para la Media Maratón de este domingo

Publicado

en

media maratón calles cortadas Valencia

La Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich 2024

El próximo domingo, 27 de octubre, se celebra la 33ª edición del Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich, uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Con una participación de 25.000 corredores y un recorrido de poco más de 21 kilómetros, la carrera supondrá afecciones al tráfico en varias zonas de la ciudad desde las 7:30 hasta las 12:00 horas.

Recorrido del Medio Maratón

La carrera comenzará a las 8:25 horas y el último corredor se espera que cruce la meta sobre el mediodía. El recorrido cubrirá diversas calles y avenidas principales de València:

  • Avenida de Tarongers (a la altura de la Facultad de Arquitectura)
  • Ronda Nord
  • Calle Alfauir
  • Avenida del Primat Reig
  • Calle de Cavanilles
  • San Pío V
  • Calle de la Trinidad
  • El Pla de la Saïdia
  • Mauro Guillén
  • Menéndez Pidal
  • Puente de las Glorias Valencianas
  • Gran Vía de Fernando el Católico
  • Gran Vía de Ramón y Cajal
  • San Vicente Mártir
  • Guillem de Castro
  • Blanqueria
  • Conde de Trénor
  • Pintor López
  • Plaza de Tetuán
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Marqués de Dos Aguas
  • Poeta Querol
  • Calle de las Barcas
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Avenida de Marqués de Sotelo
  • Xàtiva
  • Colón
  • Porta del Mar
  • Navarro Reverter
  • Plaza de América
  • Jacinto Benavente
  • Pont del Regne
  • Paseo de la Alameda
  • Plaza de Europa
  • Menorca
  • Joan Verdeguer
  • Doctor J.J. Dòmine
  • Plaza de la Semana Santa Marinera
  • Marcos Sopena
  • Eugènia Viñes
  • Séquia de la Cadena
  • Y de vuelta a la Avenida de Tarongers.

Este itinerario pasará por varios puntos clave de la ciudad, generando cortes de tráfico y desvíos en algunas áreas.

Afecciones al tráfico rodado

Cierre de la avenida de Tarongers

Uno de los puntos más afectados será la avenida de Tarongers, que estará cerrada desde el viernes 25 de octubre a las 22:00 horas hasta el domingo 27 a las 21:00 horas. La zona afectada por el cierre va desde la rotonda de la Torre Miramar hasta la rotonda de Lluís Peixó. Durante este tiempo, el tráfico en ambos sentidos estará interrumpido.

El mismo domingo, a partir de las 4:30 horas de la madrugada hasta las 10:00 horas, se cerrarán los accesos a la rotonda de la Torre Miramar, desviando el tráfico a través del túnel. El resto de los cortes del recorrido se activarán alrededor de las 8:00 horas para asegurar el paso de los corredores.

Afecciones al tranvía

El servicio de tranvía en la avenida de Tarongers también se verá interrumpido en ambos sentidos desde las 7:30 hasta las 12:00 horas del domingo. Los usuarios deberán buscar rutas alternativas durante ese periodo.

Modificaciones en las líneas de la EMT

La celebración del medio maratón también afectará al servicio de autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes). Las rutas de 40 líneas de autobús se modificarán tanto el sábado, día del montaje de la carrera, como el domingo, día de la competición.

Líneas suprimidas el domingo

Durante la carrera, varias líneas de autobuses estarán suspendidas temporalmente. Estas son las líneas C1, 19, 30, 31, 40, C2, 92, 93 y 94.

Para obtener información detallada sobre las modificaciones y los desvíos, los usuarios pueden consultar la sección «Última Hora» en la web de la EMT, su aplicación móvil o sus redes sociales.

Conclusión

El Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich es uno de los eventos más esperados en València y supone un reto logístico considerable. La organización ha puesto en marcha un amplio dispositivo para minimizar las afecciones al tráfico y garantizar la seguridad tanto de los corredores como de los ciudadanos. Se recomienda a los vecinos de la ciudad planificar sus desplazamientos con antelación y estar atentos a los cortes y desvíos que se aplicarán durante la celebración del evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo