Síguenos

Valencia

València prepara un dispositivo de tráfico para la Media Maratón de este domingo

Publicado

en

media maratón calles cortadas Valencia

La Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich 2024

El próximo domingo, 27 de octubre, se celebra la 33ª edición del Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich, uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Con una participación de 25.000 corredores y un recorrido de poco más de 21 kilómetros, la carrera supondrá afecciones al tráfico en varias zonas de la ciudad desde las 7:30 hasta las 12:00 horas.

Recorrido del Medio Maratón

La carrera comenzará a las 8:25 horas y el último corredor se espera que cruce la meta sobre el mediodía. El recorrido cubrirá diversas calles y avenidas principales de València:

  • Avenida de Tarongers (a la altura de la Facultad de Arquitectura)
  • Ronda Nord
  • Calle Alfauir
  • Avenida del Primat Reig
  • Calle de Cavanilles
  • San Pío V
  • Calle de la Trinidad
  • El Pla de la Saïdia
  • Mauro Guillén
  • Menéndez Pidal
  • Puente de las Glorias Valencianas
  • Gran Vía de Fernando el Católico
  • Gran Vía de Ramón y Cajal
  • San Vicente Mártir
  • Guillem de Castro
  • Blanqueria
  • Conde de Trénor
  • Pintor López
  • Plaza de Tetuán
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Marqués de Dos Aguas
  • Poeta Querol
  • Calle de las Barcas
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Avenida de Marqués de Sotelo
  • Xàtiva
  • Colón
  • Porta del Mar
  • Navarro Reverter
  • Plaza de América
  • Jacinto Benavente
  • Pont del Regne
  • Paseo de la Alameda
  • Plaza de Europa
  • Menorca
  • Joan Verdeguer
  • Doctor J.J. Dòmine
  • Plaza de la Semana Santa Marinera
  • Marcos Sopena
  • Eugènia Viñes
  • Séquia de la Cadena
  • Y de vuelta a la Avenida de Tarongers.

Este itinerario pasará por varios puntos clave de la ciudad, generando cortes de tráfico y desvíos en algunas áreas.

Afecciones al tráfico rodado

Cierre de la avenida de Tarongers

Uno de los puntos más afectados será la avenida de Tarongers, que estará cerrada desde el viernes 25 de octubre a las 22:00 horas hasta el domingo 27 a las 21:00 horas. La zona afectada por el cierre va desde la rotonda de la Torre Miramar hasta la rotonda de Lluís Peixó. Durante este tiempo, el tráfico en ambos sentidos estará interrumpido.

El mismo domingo, a partir de las 4:30 horas de la madrugada hasta las 10:00 horas, se cerrarán los accesos a la rotonda de la Torre Miramar, desviando el tráfico a través del túnel. El resto de los cortes del recorrido se activarán alrededor de las 8:00 horas para asegurar el paso de los corredores.

Afecciones al tranvía

El servicio de tranvía en la avenida de Tarongers también se verá interrumpido en ambos sentidos desde las 7:30 hasta las 12:00 horas del domingo. Los usuarios deberán buscar rutas alternativas durante ese periodo.

Modificaciones en las líneas de la EMT

La celebración del medio maratón también afectará al servicio de autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes). Las rutas de 40 líneas de autobús se modificarán tanto el sábado, día del montaje de la carrera, como el domingo, día de la competición.

Líneas suprimidas el domingo

Durante la carrera, varias líneas de autobuses estarán suspendidas temporalmente. Estas son las líneas C1, 19, 30, 31, 40, C2, 92, 93 y 94.

Para obtener información detallada sobre las modificaciones y los desvíos, los usuarios pueden consultar la sección «Última Hora» en la web de la EMT, su aplicación móvil o sus redes sociales.

Conclusión

El Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich es uno de los eventos más esperados en València y supone un reto logístico considerable. La organización ha puesto en marcha un amplio dispositivo para minimizar las afecciones al tráfico y garantizar la seguridad tanto de los corredores como de los ciudadanos. Se recomienda a los vecinos de la ciudad planificar sus desplazamientos con antelación y estar atentos a los cortes y desvíos que se aplicarán durante la celebración del evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo