Síguenos

Salud y Bienestar

Médicos de 26 países estudian la posibilidad de trasplante hígado en caso de insuficiencia hepática aguda sobre crónica

Publicado

en

Muere un niño de 12 años tras caer a un patio interior desde un cuarto piso en Valencia
Archivo/EFE/Manuel Bruque

Barcelona, 2 ago (EFE/OP).- Un total de 95 hospitales de 26 países, entre ellos La Fe de València, participan un estudio para analizar el beneficio del trasplante de hígado y la supervivencia entre los pacientes afectados por insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF, en sus siglas en inglés).

El estudio, denominado CHANCE, está impulsado por la European Foundation for the Study of Chronic Liver Failure (EF Clif), con sede en Barcelona.

Actualmente no existe ningún tratamiento para la insuficiencia hepática aguda sobre crónica, que es un síndrome caracterizado por una intensa inflamación sistémica y una insuficiencia multiorgánica que afecta aproximadamente al 30 % de los pacientes con cirrosis en Europa.

La única opción para la supervivencia es el trasplante de hígado, al que no tienen acceso muchos pacientes de varios países europeos al no considerar a los enfermos de ACLF como prioritarios.

En el estudio CHANCE participan más de 2.000 pacientes de 95 hospitales de 27 países, y en España, son cinco los hospitales implicados: el Clínic (Barcelona), La Fe (València), Virgen del Rocío (Sevilla), Cruces (Vizcaya) y 12 de Octubre (Madrid).

Entre los objetivos del estudio se encuentra comparar la tasa de supervivencia del paciente un año después de recibir el trasplante y en función de su grado de ACLF, así como confirmar el impacto que tiene en su calidad de vida.

Además, los resultados permitirán desarrollar nuevos modelos de pronóstico basado en criterios de ACLF para predecir la mortalidad en la lista de espera y contribuirán a redactar nuevos protocolos de actuación clínica.

El director científico de la EF Clif, Rajiv Janal, ha indicado que «cada año, alrededor de un millón de personas con ACLF fallecen en Europa. Diversos estudios realizados hasta ahora han demostrado que el trasplante de hígado es una opción que claramente mejora la supervivencia de estos pacientes».

Janal espera que los resultados de CHANCE «serán importantes para definir mejor los criterios de selección y hacer que el trasplante sea seguro y aún más eficaz y permita la armonización en todo el mundo».

Por su parte, Constantino Fondevila, jefe de Cirugía General y Digestiva y especialista en cirugía hepato-pancreato-biliar y trasplante de hígado y páncreas del Hospital Clínic de Barcelona, ha considerado que «España es el país ideal para evaluar de forma prospectiva (el trasplante) dada la excepcional tasa de donación de órganos con respecto a países de nuestro entorno».

Un anterior estudio de EF Clif, publicado en Journal of Hepatology, evidenció la diferencia entre los países europeos a la hora de realizar un trasplante de hígado a pacientes con ACLF de grado 2-3, que osciló en torno al 25 % de todos los trasplantes de hígado por cirrosis descompensada en Francia y en Alemania y a menos del 6 % en Reino Unido y España.

En España, una investigación de la Sociedad Española de Trasplante Hepático concluyó que el trasplante de hígado mejora drásticamente el pronóstico en pacientes con ACLF, y elaboró un documento de consenso con el fin de que el trasplante se extienda de forma homogénea en los hospitales españoles.

Según la fundación EF Clif, alrededor del 30 % de los pacientes con cirrosis hospitalizados padecen ACLF y cerca del 30 % morirá en los 28 días siguientes a su ingreso en el hospital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo