Síguenos

Valencia

Las diez medidas más destacadas de los cien días de Mazón como president

Publicado

en

medidas Mazón
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. EFE/Javier Belver
València, 21 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las diez medidas e iniciativas de los cien primeros días de Carlos Mazón como president de la Generalitat, que se cumplen el próximo miércoles, son las siguientes:

REDUCCIÓN DEL GASTO POLÍTICO

El Consell que preside Mazón ha aplicado una rebaja del llamado gasto político, con una reducción de departamentos, altos cargos y asesores que, según los cálculos del Ejecutivo, supondrán un ahorro de 20 millones de euros esta legislatura.

El actual Consell lo forman diez carteras, diez subsecretarías, 26 secretarios autonómicos y 75 direcciones generales, al frente de los cuales hay 121 altos cargos (30 menos que el último Consell del Botànic) y 61 asesores (55 asesores menos).

ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

El primer pleno del Consell acordó iniciar el proceso para eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, que ha llamado «impuesto de la muerte», mediante una bonificación del 99 % para cónyuges, hijos o padres en las herencias y en las donaciones inter vivos.

Ya ha entrado en Les Corts el proyecto de ley para aplicar esta medida con efecto retroactivo al pasado 28 de mayo -cuando el PP ganó las elecciones-, que el Consell calcula que beneficiará a 15.000 personas en el caso de Sucesiones y a 3.000 en el de Donaciones, a lo que hay que sumar más de 5.000 renuncias a herencias para no pagar impuestos.

REFORMA FISCAL

A través de la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024, que se aprobará en diciembre en Les Corts, el Consell ha introducido una reforma fiscal -aplicable en la próxima declaración del IRPF- para poder deducir gastos como la compra de gafas, el dentista, actividades deportivas en las declaraciones individuales hasta 32.000 euros y conjuntas de hasta 48.000 euros.

El Consell estima que estas desgravaciones -en general del 30 % de los gastos, con topes de 100 o 150 euros- ahorrarán más de 199 millones de euros para 2,1 millones de valencianos, el 87,5 % de los contribuyentes.

También se va a bonificar la compra de viviendas en los jóvenes y en compradores de vivienda de protección oficial cuyo valor sea de hasta 180.000 euros, con la reducción del gravamen de las transmisiones patrimoniales onerosas, y que supondrá un ahorro de más de 19 millones de euros.

AMPLIACIÓN DE LA REBAJA DEL TRANSPORTE

A través de decretos leyes -que se han convalidado en Les Corts por unanimidad-, el Consell ha prolongado la reducción del 10 % de las tasas propias y precios públicos de la Generalitat, del 50 % en el precio de los bonos del transporte público de titularidad de la Generalitat, y la gratuidad del transporte para menores de 31 años.

BONIFICACIÓN DEL CANON DE SANEAMIENTO

El Consell también ha acordado ampliar de 18 a 36 meses el aplazamiento del pago del canon de saneamiento a todos los valencianos, que asciende a 280 millones de euros, y ha añadido bonificaciones del 30 % a las familias vulnerables y del 50 % a las vulnerables severas, lo que beneficiará a 173.000 familias valencianas y supondrá destinar 7,62 millones.

CONGELACIÓN DE TASAS UNIVERSITARIAS

El Consell ha aprobado congelar las tasas universitarias, de manera que para el curso 2023-2024 se mantienen los mismos precios que en el curso anterior en las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para la obtención de títulos oficiales universitarios.

CAMBIOS EN EL VALENCIANO

En el ámbito educativo, a través de la ley de acompañamiento se ha modificado la ley de Plurilingüismo de 2018 para suprimir a partir del próximo curso la obligación de que el alumnado de las zonas castellanohablantes curse en valenciano asignaturas troncales.

A través de la ley de acompañamiento también se van a suprimir la Oficina de Derechos Lingüísticos y el Consell Social de les Llengües, mientras que el Gobierno valenciano ha anunciado la supresión de ayudas a entidades que quieran «imponer ‘els Païssos Catalans'».

AMPLIACIÓN DEL CICU

En el ámbito sanitario, el Consell ha iniciado los trámites para descentralizar el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y recuperar este servicio de urgencias sanitarias en Alicante -que contará con 12 facultativos, 6 enfermeras y 15 locutores y una partida presupuestaria de un millón de euros- y en Castellón.

NUEVOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN

El Ejecutivo de Mazón ha puesto en marcha nuevos foros de coordinación, como el comité de coordinación autonómica y local de la Comunitat Valenciana (con las diputaciones, la FVMP y alcaldes de los cuatro municipios más grandes) o la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Salud Mental de la Generalitat, para tratar de forma transversal los problemas de salud mental.

PRIMER PRESUPUESTO PP-VOX

El Consell de Mazón trabaja actualmente en la elaboración de los primeros presupuestos autonómicos del PP y Vox, que deben entrar en Les Corts antes de noviembre y en los que se asegura que no habrá «recortes de ningún tipo en ninguno de los servicios fundamentales» ni «partidas ficticias», como la que ha figurado en los últimos años para reivindicar más financiación autonómica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo