Síguenos

Valencia

Las diez medidas más destacadas de los cien días de Mazón como president

Publicado

en

medidas Mazón
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una imagen de archivo. EFE/Javier Belver
València, 21 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las diez medidas e iniciativas de los cien primeros días de Carlos Mazón como president de la Generalitat, que se cumplen el próximo miércoles, son las siguientes:

REDUCCIÓN DEL GASTO POLÍTICO

El Consell que preside Mazón ha aplicado una rebaja del llamado gasto político, con una reducción de departamentos, altos cargos y asesores que, según los cálculos del Ejecutivo, supondrán un ahorro de 20 millones de euros esta legislatura.

El actual Consell lo forman diez carteras, diez subsecretarías, 26 secretarios autonómicos y 75 direcciones generales, al frente de los cuales hay 121 altos cargos (30 menos que el último Consell del Botànic) y 61 asesores (55 asesores menos).

ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

El primer pleno del Consell acordó iniciar el proceso para eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, que ha llamado «impuesto de la muerte», mediante una bonificación del 99 % para cónyuges, hijos o padres en las herencias y en las donaciones inter vivos.

Ya ha entrado en Les Corts el proyecto de ley para aplicar esta medida con efecto retroactivo al pasado 28 de mayo -cuando el PP ganó las elecciones-, que el Consell calcula que beneficiará a 15.000 personas en el caso de Sucesiones y a 3.000 en el de Donaciones, a lo que hay que sumar más de 5.000 renuncias a herencias para no pagar impuestos.

REFORMA FISCAL

A través de la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024, que se aprobará en diciembre en Les Corts, el Consell ha introducido una reforma fiscal -aplicable en la próxima declaración del IRPF- para poder deducir gastos como la compra de gafas, el dentista, actividades deportivas en las declaraciones individuales hasta 32.000 euros y conjuntas de hasta 48.000 euros.

El Consell estima que estas desgravaciones -en general del 30 % de los gastos, con topes de 100 o 150 euros- ahorrarán más de 199 millones de euros para 2,1 millones de valencianos, el 87,5 % de los contribuyentes.

También se va a bonificar la compra de viviendas en los jóvenes y en compradores de vivienda de protección oficial cuyo valor sea de hasta 180.000 euros, con la reducción del gravamen de las transmisiones patrimoniales onerosas, y que supondrá un ahorro de más de 19 millones de euros.

AMPLIACIÓN DE LA REBAJA DEL TRANSPORTE

A través de decretos leyes -que se han convalidado en Les Corts por unanimidad-, el Consell ha prolongado la reducción del 10 % de las tasas propias y precios públicos de la Generalitat, del 50 % en el precio de los bonos del transporte público de titularidad de la Generalitat, y la gratuidad del transporte para menores de 31 años.

BONIFICACIÓN DEL CANON DE SANEAMIENTO

El Consell también ha acordado ampliar de 18 a 36 meses el aplazamiento del pago del canon de saneamiento a todos los valencianos, que asciende a 280 millones de euros, y ha añadido bonificaciones del 30 % a las familias vulnerables y del 50 % a las vulnerables severas, lo que beneficiará a 173.000 familias valencianas y supondrá destinar 7,62 millones.

CONGELACIÓN DE TASAS UNIVERSITARIAS

El Consell ha aprobado congelar las tasas universitarias, de manera que para el curso 2023-2024 se mantienen los mismos precios que en el curso anterior en las tasas por prestación de servicios académicos universitarios para la obtención de títulos oficiales universitarios.

CAMBIOS EN EL VALENCIANO

En el ámbito educativo, a través de la ley de acompañamiento se ha modificado la ley de Plurilingüismo de 2018 para suprimir a partir del próximo curso la obligación de que el alumnado de las zonas castellanohablantes curse en valenciano asignaturas troncales.

A través de la ley de acompañamiento también se van a suprimir la Oficina de Derechos Lingüísticos y el Consell Social de les Llengües, mientras que el Gobierno valenciano ha anunciado la supresión de ayudas a entidades que quieran «imponer ‘els Païssos Catalans'».

AMPLIACIÓN DEL CICU

En el ámbito sanitario, el Consell ha iniciado los trámites para descentralizar el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y recuperar este servicio de urgencias sanitarias en Alicante -que contará con 12 facultativos, 6 enfermeras y 15 locutores y una partida presupuestaria de un millón de euros- y en Castellón.

NUEVOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN

El Ejecutivo de Mazón ha puesto en marcha nuevos foros de coordinación, como el comité de coordinación autonómica y local de la Comunitat Valenciana (con las diputaciones, la FVMP y alcaldes de los cuatro municipios más grandes) o la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Salud Mental de la Generalitat, para tratar de forma transversal los problemas de salud mental.

PRIMER PRESUPUESTO PP-VOX

El Consell de Mazón trabaja actualmente en la elaboración de los primeros presupuestos autonómicos del PP y Vox, que deben entrar en Les Corts antes de noviembre y en los que se asegura que no habrá «recortes de ningún tipo en ninguno de los servicios fundamentales» ni «partidas ficticias», como la que ha figurado en los últimos años para reivindicar más financiación autonómica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo