Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo medir la fertilidad masculina en casa

Publicado

en

medir la fertilidad masculina en casa

IVI, líder mundial en el tratamiento de la infertilidad, ha participado en un estudio multicéntrico que demuestra la eficacia de SwimCount, un test doméstico que evalúa la fertilidad del hombre y que ya está a la venta en varios países. Esta prueba es la primera que tiene en cuenta no solo la concentración, sino también la motilidad progresiva de los espermatozoides Según los resultados del análisis clínico, su fiabilidad es del 95 %.

En el estudio, presentado en el 73 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva de Estados Unidos, se han analizado 323 muestras de semen de pacientes, algo que ha permitido comparar los resultados de la prueba microscópica convencional con los del test doméstico y determinar que se correspondían en un 95 % de los casos.

Medir la fertilidad masculina en casa

“SwimCount supone una revolución para el diagnóstico precoz de la infertilidad masculina, que causa un 40 % de los problemas de infertilidad. Otro 40 % se debe a la mujer y el 20 % restante a causas desconocidas”, asegura el Dr. Marcos Meseguer, supervisor científico de IVI Valencia y colaborador en el estudio. “No debemos subestimar la importancia del factor masculino en la reproducción y, por tanto, una prueba como esta, que permite a los hombres obtener un diagnóstico con un alto grado de fiabilidad desde la comodidad de su casa, supone un gran avance”, explica el especialista, que recuerda que la edad avanzada es un factor que influye en la fertilidad, también en el caso de los hombres.

Único test doméstico que analiza la motilidad progresiva

Hasta ahora, los test domésticos de fertilidad masculina solo tenían en cuenta la cantidad de espermatozoides y no la calidad, pese a que otros factores como la movilidad progresiva –su capacidad para moverse en línea recta– son más importantes para la fecundación, para la que solo es necesario un único espermatozoide de calidad óptima. SwimCount, por su parte, es el único test que tiene en cuenta también esta variable y por tanto ofrece un primer diagnóstico más completo. Por este motivo, ante un resultado anómalo, se recomienda siempre acudir a un especialista para realizar un análisis más completo.

En las clínicas de reproducción, el test que se utiliza de forma generalizada para analizar la fertilidad masculina es el espermiograma. Consiste en el análisis microscópico de una muestra de semen y tiene en cuenta parámetros como la morfología –que los espermatozoides no sean bicéfalos o tengan dos colas, por ejemplo– que a día de hoy las pruebas domésticas no son capaces de estudiar.

Funcionamiento de SwimCount

Tras depositar una pequeña muestra de semen sobre el dispositivo, aquellos espermatozoides que son capaces de desplazarse de forma progresiva (y no en círculos, por ejemplo) se tiñen de azul. De esta forma, cuantos más espermatozoides hayan alcanzado el punto fijado, mayor será la intensidad del color de la ventana del resultado, que se puede consultar a los 30 minutos.

El umbral de fertilidad masculina empleado por SwimCount está fijado en un recuento de más de 10 millones de espermatozoides mótiles por mililitro. Un número inferior implica mayores dificultades para obtener un embarazo natural en un plazo de un año, por lo que es recomendable consultar con un especialista en reproducción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo