Síguenos

Consumo

Meghan Markle y el príncipe Harry: dónde y a qué hora seguir en directo la boda

Publicado

en

MADRID, 13 May. (CHANCE) –

El próximo sábado 19 de mayo tendrá lugar la boda más esperada del año, la del príncipe Harry y Meghan Markle. Por este motivo y para que no pierdas ningún detalle de este enlace, a partir de las 11:00h de la mañana podremos ser testigos de la boda real con una retransmisión en directo de cuatro horas que será conducida por Marta Robles, Carlos García-Calvo y Marc Guiró en DKiss.

La periodista, el escritor y el editor de moda, veteranos ya en retransmitir bodas reales en directo, se encargarán de ofrecer el mejor análisis de la ceremonia, narrando la llegada de los invitados, el enlace real y la salida y paseo en carruaje de los ‘recién casados’ por la ciudad británica.

Desde el viernes día 18 de mayo, DKiss emitirá programación especial con contenido de la Familia Real Británica. Este día podremos a las 21:45h ver el documental Cuando Harry encontró a Meghan, en el que podremos conocer de primera mano la historia de esta bonita pareja, contada por familiares y amigos de Meghan Markle, y donde se hará un recorrido por la vida de la actriz a través de las imágenes y los vídeos de su infancia.

A continuación, a los 22:40 se emitirá Princesa Diana, un documental sobre una de las mujeres más emblemáticas del siglo XX y madre del Prícipe Harry. En él se narrará la extraordinaria vida y la trágica muerte de la princesa de Gales a través de una serie de entrevistas secretas realizadas a Diana que fueron grabadas en 1991 por un amigo íntimo en representación del periodista Andrew Morton.

Marc Guiró ha asegurado estar seguro de que la boda estará lleno de guiños a Lady D y que será muy recordada en este día tan especial. Además, no tiene duda que todo el mundo estará pendiente de este enlace porque «una boda siempre es atractiva, sea cual sea tu ideología».

Una de las grandes dudas de este enlace es si acudirán o no el Rey Felipe VI y la Reina Letizia. Sin embargo, los tres expertos creen que no estarán presentes, como Marta Robles ha asegurado: «No es muy probable que vayan». Por el momento tendremos que esperar al próximo sábado 19 de mayo para desvelar todas las incógnitas sobre este esperado enlace.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo