Síguenos

Gastronomía

Los 10 sitios donde tomar los mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
ARCHIVO OFFICIAL PRESS

Castelló, 26 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Basándonos en los Premis Cacau D’Or  repasamos los diez sitios donde tomar los mejores almuerzos valencianos.

Diez nuevos nombresdonde se practica esta tradición gastronómica de manera más genuina y con una mejor oferta gastronómica en un certamen en el que la Cafetería Restaurante Pitti de València ha recibido el premio especial.

L’esmorzar

«L’esmorzar» es un fenómeno que no para de crecer, evolución de las paradas que hacían a media mañana los labradores para reponer fuerzas, después de varias horas de unas jornadas que arrancaban al alba.

Muchos años después, los móviles comparten espacio con recetas tradicionales, las cartas físicas conviven con los códigos QR y los bocadillos más espectaculares son posteados en redes sociales, captando los mejores momentos de un encuentro alrededor de la mesa que se comparte de manera intergeneracional, por comensales de todos los bolsillos y en cualquier rincón de la Comunitat.

Prueba de ello es el variado palmarés de estos premios que nacieron de la mano de la comunidad digital #LaCulturaDelAlmuerzo – en la que se integra el periodista y agitador gastronómico Paco Alonso – con el apoyo de Amstel, como única cervecera de grandes marcas que elabora sus productos en la Comunitat.

Entre más de 200 aspirantes, 10 pasaron a la final por votación popular celebrada el 15 de noviembre en Gastrónoma, donde prepararon sus recetas para el nuevo bocadillo «De la Terra» en una competición de cocina en vivo.

Los mejores almuerzos valencianos

Un jurado presidido por Ricard Camarena (doble Estrella Michelin y Estrella Verde Michelín), escogió como vencedora:

  1. Cafetería Restaurante Pitti (València)

Un bocadillo marcado por el equilibrio de sabores y una tentadora presencia.

Lleva paté de campaña, una marca de la cocina de este local que abastece su despensa en el Mercado del Cabanyal desde que abrió, hace ocho años.

Y se prepara a la plancha, junto a la panceta. Sobre esta base, añaden cebolla pochada, queso havarti fundido, huevo frito de gallinas criadas en Picassent, lechuga de la huerta y mahonesa.

La gala de entrega de los Premis Cacau d’Or este año ha distinguido a:

2. Casa Herminia (La Pobla de Tornesa, Castellón)

Con cuatro generaciones de mujeres al frente de este local, un referente para los ciclistas que pasan por la zona por sus almuerzos perfectos, siempre hechos al momento.

3. Les Cholines (Fondeguilla, Castellón)

Destacan sus recetas tradicionales y reposadas, como la caragolà o las manitas de cerdo.

4. El Ferrao (Alicante)

Galardonado por su barra, uno de los mejores exponentes de la cultura gastronómica alicantina desde 1963.

5. Restaurante Toni Cantó de Teulada (Alicante)

Por unos almuerzos gourmet que reinterpretan el encanto culinario de la comarca de La Marina Alta.

6. De Pizcueta 14 (València)

Se premia su maestría en una de las recetas clásicas más populares, a la que cada cocinero pone su sello: la tortilla de patatas.

7. Pensat i Fet (Cullera)

Un reconocimiento a los miles de locales humildes donde se sirve un estupendo almuerzo popular, sin florituras, pero con la solvencia de los hosteleros acostumbrados a dar la batalla cada mañana.

8. Bar Poliesportiu de Simat 2015 (Simat del Valldigna, Valencia)

Con una selección de embutidos de la zona que le hacen digno de uno de los Premis Cacau D’Or 2022.

9. Club de Campo Les Palmeres (Sueca, Valencia)

Ha sido premiado por unos almuerzos donde el buen comer confluye con la alta gastronomía.

10. Nuevo Oslo (València)

Por último, en el palmarés de este año no podía faltar el auto proclamado «rei de l’esmorzar», una denominación que el propietario de Nuevo Oslo (València) ha protegido bajo registro. Del local destaca su barra, todo un espectáculo, y la creatividad a la hora de proponer combinaciones en sus generosos «entrepans».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo