Síguenos

Empresas

Las 25 mejores empresas para trabajar en 2024, según LinkedIn

Publicado

en

mejores empresas trabajar según LinkedIn
Sede central de la farmacéutica AstraZeneca en Sidney, Australia. EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS/Archivo

LinkedIn ha publicado su lista anual de las 25 mejores empresas para trabajar en 2024, destacando a las compañías que ofrecen las mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Esta lista, elaborada por cuarto año consecutivo, es un recurso vital para los profesionales que buscan identificar empleadores de alto rendimiento en España.

Las 25 mejores empresas para trabajar, según LinkedIn

Las empresas destacadas pertenecen a diversos sectores, como el financiero, tecnológico, industrial, farmacéutico y de seguros. Las cinco primeras posiciones del ranking están ocupadas por EPAM Systems, Banco Sabadell, BBVA, Amazon y AstraZeneca, resaltando su compromiso con el desarrollo de habilidades y la estabilidad laboral.

Según Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España, este listado es esencial para los profesionales que buscan crecer y prosperar en sus carreras. La metodología utilizada por LinkedIn considera ocho criterios clave, incluyendo el crecimiento de los empleados, el desarrollo de habilidades y la diversidad de género, entre otros.

Además, LinkedIn ha presentado otro ranking que incluye empresas con una plantilla más pequeña pero igualmente destacadas en términos de ambiente laboral y oportunidades. Esta lista adicional destaca a empresas como Ibercaja, Eurocaja Rural, ISDIN, Ferrer y HIPRA, entre otras.

Estas clasificaciones no solo ofrecen información valiosa para los profesionales en busca de oportunidades laborales, sino que también destacan la importancia que las empresas otorgan al desarrollo y bienestar de sus empleados en el competitivo mercado laboral actual.

Las mejores según la inteligencia artificial

Según LinkedIn y su análisis basado en inteligencia artificial para identificar las mejores empresas en términos de empleos en auge para 2024, se destacan varias áreas y sectores clave que están experimentando un crecimiento significativo. Estos incluyen:

  1. Inteligencia Artificial (IA): Empresas que lideran en innovación y desarrollo de IA, ofreciendo oportunidades para especialistas en este campo tecnológico en expansión.
  2. Sostenibilidad Ambiental: Compañías comprometidas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, buscando profesionales con experiencia en energías renovables, gestión ambiental y prácticas sostenibles.
  3. Marketing Digital: Empresas que están transformando el panorama del marketing a través de estrategias digitales avanzadas, incluyendo análisis de datos, marketing de contenidos y publicidad online.
  4. Tecnología Financiera (Fintech): Organizaciones que están revolucionando el sector financiero con soluciones tecnológicas innovadoras, como pagos móviles, blockchain y servicios bancarios digitales.
  5. Salud y Ciencias de la Vida: Compañías farmacéuticas y de biotecnología que están liderando avances en medicina, desarrollo de fármacos y terapias innovadoras.
  6. Telecomunicaciones y Tecnología de la Información: Empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones avanzados y soluciones tecnológicas para empresas y consumidores.

Las mejores empresas en estas áreas están creando empleos de alto valor añadido para profesionales con habilidades especializadas en inteligencia artificial, tecnología digital, ciencias de la vida y sostenibilidad. Estos campos representan sectores en crecimiento con amplias oportunidades de desarrollo profesional y contribución a la innovación global.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo