Síguenos

Ocio y Gastronomía

Las mejores horchaterías de Valencia: esto dicen las reseñas de sus clientes

Publicado

en

mejores horchaterías Valencia
Las mejores horchaterías de Valencia- Foto: HORCHATERÍA DANIEL

La horchata, esa bebida refrescante y dulce hecha a base de chufa, es una de las joyas gastronómicas de Valencia. Ya sea que estés de visita o seas un local buscando el mejor lugar para disfrutar de esta delicia, aquí te presentamos una lista actualizada de las mejores horchaterías de la ciudad, conocidas por sus excelentes reseñas y calidad.

1. Horchatería Daniel

Ubicación: Avenida de la Horchata, 41, Alboraya, Valencia

Descripción: Fundada en 1949, Horchatería Daniel es una institución en Valencia. Situada en Alboraya, la cuna de la horchata, ofrece una horchata artesanal elaborada con chufas D.O. Valencia. Además de horchata, su menú incluye fartons caseros, perfectos para acompañar tu bebida.

Reseñas: Los clientes destacan la autenticidad de la horchata y la amabilidad del personal. Es un lugar frecuentado tanto por locales como por turistas que buscan una experiencia auténtica.

2. Horchatería Santa Catalina

Ubicación: Plaza de Santa Catalina, 6, Valencia

Descripción: Ubicada en el corazón de Valencia, junto a la iglesia de Santa Catalina, esta horchatería histórica es famosa por su ambiente acogedor y su decoración tradicional. Aquí, además de horchata, puedes disfrutar de otros dulces típicos valencianos.

Reseñas: Las reseñas elogian la calidad de la horchata y la belleza del lugar. Es un sitio ideal para una pausa durante una jornada de turismo por el centro histórico de la ciudad.

3. Horchatería El Collado

Ubicación: Plaza del Collado, 9, Valencia

Descripción: Esta pequeña horchatería en el barrio del Carmen es conocida por su horchata cremosa y de sabor intenso. El Collado es una opción excelente para aquellos que buscan una experiencia más local y menos turística.

Reseñas: Los visitantes aprecian la consistencia y el sabor auténtico de la horchata, así como el ambiente tranquilo y el trato cercano del personal.

4. Horchatería Fabián

Ubicación: Calle Ciscar, 5, Valencia

Descripción: Fabián es otra horchatería clásica que ofrece horchata de alta calidad y fartons recién horneados. Su local, aunque sencillo, es acogedor y perfecto para disfrutar de una bebida refrescante.

Reseñas: Los clientes destacan la frescura de la horchata y la suavidad de los fartons. Es un lugar muy apreciado por su relación calidad-precio.

5. Horchatería Vida

Ubicación: Carretera de Alboraya, s/n, Valencia

Descripción: Esta horchatería familiar, situada en las afueras de Valencia, cerca de los campos de chufas, ofrece una horchata hecha con ingredientes de su propia producción. Es un lugar ideal para quienes buscan una horchata 100% natural.

Reseñas: Los visitantes valoran la autenticidad y el origen local de los productos. La horchata aquí es descrita como excepcionalmente fresca y deliciosa.

6. Horchatería Panach

Ubicación: Avenida Ausias March, 8, Alboraya, Valencia

Descripción: Panach es otra joya en Alboraya, ofreciendo una horchata elaborada con chufas seleccionadas y una receta tradicional que ha pasado de generación en generación.

Reseñas: Las opiniones resaltan la cremosidad y el sabor puro de la horchata, así como la calidez del servicio.

Consejos para Disfrutar de la Horchata

  • Fartons: No olvides acompañar tu horchata con fartons, los tradicionales bollos alargados y esponjosos que se mojan en la bebida.
  • Horchata Granizada: Durante los días más calurosos, prueba la horchata granizada para una experiencia aún más refrescante.
  • Visitas Matutinas: Las horchaterías suelen estar más tranquilas por la mañana, lo que te permitirá disfrutar de tu bebida sin prisas.

Explorar las horchaterías de Valencia es una excelente manera de sumergirse en la cultura local y disfrutar de una de las bebidas más emblemáticas de la región. ¡Salud!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo