Síguenos

Ocio y Gastronomía

Las mejores horchaterías de Valencia: esto dicen las reseñas de sus clientes

Publicado

en

mejores horchaterías Valencia
Las mejores horchaterías de Valencia- Foto: HORCHATERÍA DANIEL

La horchata, esa bebida refrescante y dulce hecha a base de chufa, es una de las joyas gastronómicas de Valencia. Ya sea que estés de visita o seas un local buscando el mejor lugar para disfrutar de esta delicia, aquí te presentamos una lista actualizada de las mejores horchaterías de la ciudad, conocidas por sus excelentes reseñas y calidad.

1. Horchatería Daniel

Ubicación: Avenida de la Horchata, 41, Alboraya, Valencia

Descripción: Fundada en 1949, Horchatería Daniel es una institución en Valencia. Situada en Alboraya, la cuna de la horchata, ofrece una horchata artesanal elaborada con chufas D.O. Valencia. Además de horchata, su menú incluye fartons caseros, perfectos para acompañar tu bebida.

Reseñas: Los clientes destacan la autenticidad de la horchata y la amabilidad del personal. Es un lugar frecuentado tanto por locales como por turistas que buscan una experiencia auténtica.

2. Horchatería Santa Catalina

Ubicación: Plaza de Santa Catalina, 6, Valencia

Descripción: Ubicada en el corazón de Valencia, junto a la iglesia de Santa Catalina, esta horchatería histórica es famosa por su ambiente acogedor y su decoración tradicional. Aquí, además de horchata, puedes disfrutar de otros dulces típicos valencianos.

Reseñas: Las reseñas elogian la calidad de la horchata y la belleza del lugar. Es un sitio ideal para una pausa durante una jornada de turismo por el centro histórico de la ciudad.

3. Horchatería El Collado

Ubicación: Plaza del Collado, 9, Valencia

Descripción: Esta pequeña horchatería en el barrio del Carmen es conocida por su horchata cremosa y de sabor intenso. El Collado es una opción excelente para aquellos que buscan una experiencia más local y menos turística.

Reseñas: Los visitantes aprecian la consistencia y el sabor auténtico de la horchata, así como el ambiente tranquilo y el trato cercano del personal.

4. Horchatería Fabián

Ubicación: Calle Ciscar, 5, Valencia

Descripción: Fabián es otra horchatería clásica que ofrece horchata de alta calidad y fartons recién horneados. Su local, aunque sencillo, es acogedor y perfecto para disfrutar de una bebida refrescante.

Reseñas: Los clientes destacan la frescura de la horchata y la suavidad de los fartons. Es un lugar muy apreciado por su relación calidad-precio.

5. Horchatería Vida

Ubicación: Carretera de Alboraya, s/n, Valencia

Descripción: Esta horchatería familiar, situada en las afueras de Valencia, cerca de los campos de chufas, ofrece una horchata hecha con ingredientes de su propia producción. Es un lugar ideal para quienes buscan una horchata 100% natural.

Reseñas: Los visitantes valoran la autenticidad y el origen local de los productos. La horchata aquí es descrita como excepcionalmente fresca y deliciosa.

6. Horchatería Panach

Ubicación: Avenida Ausias March, 8, Alboraya, Valencia

Descripción: Panach es otra joya en Alboraya, ofreciendo una horchata elaborada con chufas seleccionadas y una receta tradicional que ha pasado de generación en generación.

Reseñas: Las opiniones resaltan la cremosidad y el sabor puro de la horchata, así como la calidez del servicio.

Consejos para Disfrutar de la Horchata

  • Fartons: No olvides acompañar tu horchata con fartons, los tradicionales bollos alargados y esponjosos que se mojan en la bebida.
  • Horchata Granizada: Durante los días más calurosos, prueba la horchata granizada para una experiencia aún más refrescante.
  • Visitas Matutinas: Las horchaterías suelen estar más tranquilas por la mañana, lo que te permitirá disfrutar de tu bebida sin prisas.

Explorar las horchaterías de Valencia es una excelente manera de sumergirse en la cultura local y disfrutar de una de las bebidas más emblemáticas de la región. ¡Salud!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores sitios para tomar el aperitivo en València: guía imprescindible

Publicado

en

La hora del vermut: Los mejores aperitivos valencianos
PIXABAY

El aperitivo en València: tradición y estilo de vida

En València, el aperitivo no es solo un momento gastronómico, sino una parte esencial de la vida social. Reunirse antes de la comida para disfrutar de una cerveza fría, un vermut artesano o un buen vino acompañado de tapas es una costumbre que combina tradición y modernidad. Desde las tabernas clásicas del Cabanyal hasta los bares de moda del centro histórico, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos.

En este artículo te presentamos una guía con los mejores sitios para tomar el aperitivo en València, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y descubrir rincones llenos de sabor.


1. Casa Montaña, el templo del aperitivo valenciano

Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los bares más emblemáticos de València y un referente nacional. Situada en el barrio del Cabanyal, esta taberna conserva el encanto de las antiguas casas de vinos y se ha convertido en parada obligatoria para locales y turistas.

  • Qué pedir: su famoso vermut casero, acompañado de anchoas del Cantábrico, aceitunas, esgarraet o croquetas de bacalao.

  • Por qué ir: tradición centenaria, bodega espectacular y autenticidad en cada plato.


2. Bar Ricardo, las bravas más famosas de València

Ubicado en la zona de Juan Llorens, el Bar Ricardo es conocido por sus tapas generosas y su ambiente animado. Es uno de los locales preferidos por los valencianos para el aperitivo de fin de semana.

  • Qué pedir: las patatas bravas (consideradas de las mejores de la ciudad), sepia con mayonesa y clóchinas en temporada.

  • Por qué ir: ambiente popular, rapidez en el servicio y tapas icónicas.


3. Taberna Alkázar, tradición en el corazón de València

En pleno centro, la Taberna Alkázar mantiene la esencia de las tabernas clásicas con un toque elegante. Su barra es un espectáculo para quienes disfrutan de los aperitivos a base de marisco y embutido ibérico.

  • Qué pedir: caña bien tirada, jamón ibérico, langostinos y marisco fresco.

  • Por qué ir: ambiente clásico y trato cercano, ideal para un aperitivo más sofisticado.


4. Bodega La Peseta, el vermut de barrio

En el barrio de Patraix, la Bodega La Peseta conserva el aire de las bodegas tradicionales donde el vermut y el vino a granel son protagonistas. Es un lugar perfecto para quienes buscan autenticidad y precios ajustados.

  • Qué pedir: vermut casero servido en sifón, cacahuetes al estilo valenciano y embutidos locales.

  • Por qué ir: ambiente vecinal, autenticidad y sabor de toda la vida.


5. Bar Alhambra, las mejores croquetas

El Bar Alhambra, en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho famoso por tener unas de las mejores croquetas de València. Aunque es pequeño, su barra siempre está llena de gente disfrutando del aperitivo.

  • Qué pedir: croquetas (jamón, bacalao, espinacas), clóchinas en temporada y ensaladilla rusa.

  • Por qué ir: sus croquetas son míticas y el ambiente es cercano y familiar.


6. Central Bar by Ricard Camarena, el aperitivo en el Mercado Central

Dentro del Mercado Central de València, el chef Ricard Camarena dirige el Central Bar, donde el concepto de aperitivo alcanza un nivel gourmet sin perder la esencia de la barra tradicional.

  • Qué pedir: bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, ostras frescas y vermut.

  • Por qué ir: mezcla de producto fresco del mercado con la creatividad de un chef con estrella Michelin.


7. Casa Guillermo, las anchoas más famosas

Situada en el barrio de El Botànic, Casa Guillermo es conocida como la “catedral de la anchoa” en València. Su barra es un clásico para quienes buscan un aperitivo sencillo pero de calidad.

  • Qué pedir: anchoas en salazón, embutidos, aceitunas rellenas y vino de la tierra.

  • Por qué ir: tradición, calidad de producto y sabor auténtico.


8. Café de las Horas, el aperitivo más bohemio

En el centro histórico, junto a la Plaza de la Virgen, el Café de las Horas ofrece un aperitivo con un aire diferente, en un ambiente bohemio y artístico. Su agua de València es una de las más reconocidas.

  • Qué pedir: agua de València, vermut casero y tapas ligeras.

  • Por qué ir: ambiente cultural, decoración única y propuesta alternativa.


9. La Pilareta, templo de las clóchinas

En el barrio del Carmen, la Casa La Pilareta es famosa por sus clóchinas, el molusco típico valenciano que se disfruta especialmente en los meses de mayo a agosto.

  • Qué pedir: clóchinas al vapor, cerveza bien fría y tapas clásicas.

  • Por qué ir: local histórico y producto de temporada con mucho sabor.


10. Bodega Anyora, sabor mediterráneo en el Cabanyal

La Bodega Anyora, en el Cabanyal, combina el encanto de una taberna marinera con una cuidada carta de vinos y vermuts artesanos. Es un sitio perfecto para un aperitivo mediterráneo con esencia marinera.

  • Qué pedir: vermut de la casa, titaina (plato típico del Cabanyal) y sardinas ahumadas.

  • Por qué ir: tradición marinera, cocina con raíces y un ambiente acogedor.


Consejos para disfrutar del aperitivo en València

  • El mejor momento: entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente los fines de semana.

  • Qué beber: cerveza bien fría, vermut casero o un buen vino de la D.O. Valencia.

  • Con qué acompañar: tapas clásicas como esgarraet, clóchinas, ensaladilla rusa, croquetas o anchoas.

  • Dónde vivirlo: desde barrios marineros como el Cabanyal hasta zonas céntricas como el Carmen o el Mercado Central.


El aperitivo en València: entre tradición y modernidad

València conserva el espíritu de las antiguas tabernas y bodegas, pero también ha sabido reinventar el concepto del aperitivo con propuestas gourmet y creativas. Tanto si buscas un bar de barrio con vermut de sifón como una barra moderna en pleno Mercado Central, la ciudad ofrece experiencias para todos los gustos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo