Síguenos

Deportes

Mendieta: «Fiché por el Valencia para dejar huella, creo que lo conseguí»

Publicado

en

Mendieta: "Fiché por el Valencia para dejar huella, creo que lo conseguí"
Gaizka Mendieta (centro), capitán por entonces del Valencia CF, realiza unos ejercicios junto al resto de la plantilla en el Parador de El Saler, en una imagen de 2001. EFE/Manuel Bruque.

València, 17 feb (EFE).- El exfutbolista del Valencia, Gaizka Mendieta, afirmó que su fichaje por el club de Mestalla “fue un sueño hecho realidad porque mi razón para fichar por el Valencia era convertirme en un jugador que fuera recordado en el futuro y dejar mi huella en el club. Creo que lo conseguí y llegar a ser capitán fue increíble”.

Así recordó su paso por la entidad valenciana en una entrevista a LaLiga Mendieta, quien llegó al Valencia con 18 años tras jugar en el Castellón, como su padre Andrés Mendieta, y marcó 65 goles durante su etapa en el Valencia y el Barcelona, equipos que se enfrentan este domingo en la competición regular.

El centrocampista vasco disfrutó en Mestalla de algunos de los mejores años de su carrera, donde llegó a ser capitán y llevó al club a ganar el título de la Copa del Rey 1998/99, una edición en la que marcó cinco goles, entre los que destaca el marcado en la final contra el Atlético de Madrid en La Cartuja (3-0).

Mendieta analizó ese gol paso a paso: “Veo que el balón viene hacia mí y lo primero que pienso es en bajarlo. Controlo con el pecho, pero, como el balón está un poco por detrás de mí, tengo que darme la vuelta, así que lo controlo de espaldas a la portería. Me doy cuenta de que estoy rodeado de defensas del Atlético de Madrid, así que mi instinto me dice que haga un sombrero, subo el balón y me doy la vuelta”.

“En ese momento, me doy cuenta de que estoy delante del portero José Molina y que he dejado atrás a los defensas. Lo único que pienso en ese instante es que hay que rematar a puerta. No mandes la pelota a la grada. No dispares fuera. Sólo ponla en la portería y ponle las cosas difíciles a Molina, también porque estaba en mi pie izquierdo. Así que la pateé y entró”, recordó.

Ese gol supuso el 2-0 en la primera parte y ya no hubo vuelta atrás para el Atlético, ya que el Valencia se proclamó campeón y Mendieta levantó el trofeo como capitán. Sin embargo, el centrocampista no se dio cuenta hasta después del partido de lo épico que había sido su gol.

“Cuando me di cuenta de lo que había hecho, no tanto durante el partido sino sobre todo después, también fue muy especial, no sólo por el gol sino porque fue en la final de la Copa del Rey”, dijo el jugador, que también habló de su gol favorito en LaLiga con el Valencia en su visita a San Mamés con 23 años, cuando regateó a prácticamente toda la defensa del Athletic Club

“Jugar en Bilbao era muy especial para mí, no sólo por haber nacido allí, sino también por mi familia, mi vinculación con la ciudad y el club. Fue, si no el primero, uno de mis primeros goles realmente especiales. El gol en sí mismo fue especial por la forma en la que se marcó y la jugada, pero también porque era en Bilbao. Recuerdo que el público de San Mamés incluso se puso en pie y me aplaudió por el gol”, dijo.

En 2001, Mendieta se convirtió en el futbolista español más caro de la época al firmar con la Lazio antes de jugar también en el Barcelona y el Middlesbrough. Pero, muchos de sus mejores momentos los vivió con el Valencia y se sintió orgulloso de ser el capitán del club al final de su etapa. “Fue un honor porque llegué al Valencia CF con 18 años, y así estuve mucho tiempo creciendo en el club”, finalizó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo