Síguenos

Gastronomía

Menú navideño de Ricard Camarena: Pelota de cocido valenciano y verduras

Publicado

en

menu navideño ricard camarena
Ricard Camarena

València, 20 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Llegadas estas fechas, recuperamos el menú navideño de Ricard Camarena, que acaba de revalidar sus dos estrellas Michelin.

El cocinero valenciano apuesta por un menú para la comida de Navidad que «se sale del guión», con pelota de cocido valenciano «vestida de fiesta», velouté de alcachofas y habitas y calabaza con yogur griego de postre, sin que falte turrón de Jijona.

Menú navideño de Ricard Camarena:

«Os propongo un menú muy sui generis, bueno y alejado de convencionalismos«, avisa el cocinero, que además ha sido reconocido con la innovadora Estrella Verde de la guía Michelin por su especial respeto con el medio ambiente.

Pelota de cocido valenciano y verduras

De primero propone una pelota de puchero valenciano con un buen caldo, pero «pensando en el relleno de esos pavos maravillosos o de esos faisanes» haría un relleno y le pondría orejones y nueces, e incluso un poco de trufa, «el que tenga».

«La vestiría de fiesta», apunta el cocinero de Barx (Valencia), que invita a los encargados de la cocina navideña en sus casas a que sean «creativos con esa pelota maravillosa» y que cada uno «le ponga un poco de imaginación».

Verduras de segundo

«Por salirme totalmente del guión, haría un plato de verduras de segundo«,apuestando por las alcachofas y las habitas en una velouté, una especia de salsa clara «fácil de hacer con el mismo caldo del puchero».

Cómo hacer el menú navideño de Ricard Camarena

«Freír un par de cucharadas de harina en aceite y hacer como una roux (mezcla de harina y una grasa), que es lo que hacemos para la bechamel pero mucho más clarita y con el caldo del puchero, mojarla».

«Ahí sí que estaría bien comprar una trufita, ya que no gastamos en carne y pescado, y rallarlo en ese caldo maravilloso», explica Camarena.

Para hacer las alcachofas revela su truco:

Cocinarlas enteras con piel en agua hirviendo durante 15 o 20 minutos y dejar que se enfríen dentro, luego «se pela como si deshojaras una margarita sin que se pongan las manos negras».

«En ese momento esa alcachofa está lista para consumir. Se puede comer en ensalada pero se puede comer frita, se puede manipular todavía», cuenta, y agrega que limpiaría bien las alcachofas, las cortaría en cuartos para estofarla dentro de la velouté hecha con el caldo de cocido.

El huevo

La guinda de este plato sería «freír un huevo y dejarlo caer encima de ese guiso de alcachofas» y, si ha quedado un poco de trufa, «unas lascas encima estaría bien», y recuerda que el sector trufero de la Comunitat «también tiene que vivir y en el norte de Castellón tenemos mucho».

Postre navideño

El postre de este original menú de Ricard Camarena es calabaza asada, también para «salirse del guión», explica el cocinero, que reconoce que tanto las alcachofas como este fruto de cáscara dura y naranja son sus productos «fetiche».

Para aderezarla, el propietario del Ricard Camarena Restaurant, Habitual o Canalla propone coger un buen yogur griego y añadirle una cucharadita de miel y ralladura de limón.

«Simplemente comería un trozo de calabaza que esté a temperatura ambiente, que salga del horno y que se enfríe, con dos cucharadas de ese yogur aderezado con miel y ralladura de limón y unos trocitos de turrón de Jijona por encima». «Sería un postre maravilloso», asegura.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Receta casera y saludable de Kétchup: Disfruta de un sabor natural y sin conservantes

Publicado

en

Receta casera Kétchup

El kétchup es una de las salsas más populares en todo el mundo, pero las versiones comerciales a menudo contienen altos niveles de azúcares añadidos, conservantes y aditivos que no son siempre lo más saludable. Si quieres disfrutar de este delicioso condimento sin sacrificar tu bienestar, ¿por qué no preparar tu propio kétchup casero? A continuación, te mostramos una receta fácil, rápida y saludable para hacer un kétchup casero que podrás disfrutar en cualquier ocasión, sabiendo exactamente lo que lleva.

Ingredientes:

  • 500 gramos de tomates maduros (preferentemente orgánicos)

  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

  • 1 cucharadita de vinagre de manzana

  • 1 cucharadita de azúcar de coco o miel (opcional, dependiendo de tu preferencia de dulzor)

  • 1/2 cucharadita de sal

  • 1/4 cucharadita de pimienta negra

  • 1/2 cucharadita de cebolla en polvo

  • 1/4 cucharadita de ajo en polvo

  • 1/4 cucharadita de mostaza (opcional, para darle un toque más auténtico)

  • 1/4 de cucharadita de pimentón dulce (opcional, para un toque ahumado)

Preparación:

  1. Preparar los tomates: Lava bien los tomates y hazles un pequeño corte en forma de cruz en la base. Colócalos en agua hirviendo durante unos 30 segundos hasta que la piel empiece a despegarse. Esto facilitará pelarlos. Una vez pelados, córtalos en trozos pequeños.

  2. Cocinar los tomates: En una sartén grande, calienta la cucharada de aceite de oliva y agrega los tomates picados. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que los tomates estén bien cocidos y se haya reducido su agua.

  3. Hacer el puré: Utiliza una batidora de mano o una licuadora para triturar los tomates cocidos hasta obtener un puré suave y homogéneo. Si prefieres un kétchup más espeso, puedes colar el puré para eliminar las semillas y piel.

  4. Agregar los condimentos: Vuelve a poner el puré de tomate en la sartén y añade el vinagre de manzana, el azúcar de coco (o miel), la sal, la pimienta, la cebolla en polvo, el ajo en polvo y la mostaza. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la salsa se haya espeso y tenga la textura deseada.

  5. Probar y ajustar: Prueba el kétchup y ajusta los sabores si es necesario. Si prefieres un sabor más dulce, añade un poco más de azúcar de coco o miel. Si te gusta un toque más ácido, añade un poco más de vinagre.

  6. Dejar enfriar y almacenar: Deja enfriar la salsa a temperatura ambiente y luego transfiérela a un frasco hermético. Guarda el kétchup casero en el refrigerador. Puede durar hasta 1-2 semanas.

Beneficios de Hacer Kétchup Casero:

  • Sin azúcares añadidos: A diferencia del kétchup comercial, esta receta te permite controlar la cantidad de azúcar, o incluso prescindir de él completamente, si prefieres un sabor más natural.

  • Ingredientes frescos y naturales: Al hacer tu propio kétchup, utilizas tomates frescos y naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales.

  • Personalización al gusto: Puedes ajustar la receta según tus preferencias, agregando más especias, cambiando el tipo de edulcorante o incluso añadiendo ingredientes como chile para un toque picante.

  • Saludable y equilibrado: El kétchup casero es una excelente opción para aquellos que desean una dieta más saludable, ya que puedes elegir ingredientes frescos y reducir los niveles de sodio y azúcar.

Ketchup Casero vs. Ketchup Comercial: ¿Qué Opción es la Mejor?

El ketchup es una de las salsas más populares a nivel mundial, utilizada para dar sabor a una gran variedad de platos. Sin embargo, entre la opción de comprar ketchup ya hecho en el supermercado o hacerlo en casa, hay varias diferencias que pueden influir en tu decisión. A continuación, te presentamos un comparativo entre el ketchup casero y el comercial en términos de ingredientes, beneficios para la salud, sabor, y facilidad de preparación.

1. Ingredientes

Ketchup Comercial: El ketchup industrial suele contener una larga lista de ingredientes, muchos de los cuales pueden ser desconocidos o artificiales. Algunos de los ingredientes comunes en los ketchups comerciales incluyen:

  • Azúcares refinados o jarabe de maíz alto en fructosa: Estos son los principales edulcorantes, lo que hace que el ketchup comercial sea más dulce de lo que quizás esperas.

  • Conservantes y colorantes artificiales: Los conservantes como el benzoato de sodio y colorantes como el E-150d (caramelo) son comunes para prolongar la vida útil y dar color.

  • Sodio: El ketchup comercial a menudo tiene niveles elevados de sal para mejorar su sabor y preservación.

Ketchup Casero: El ketchup casero se hace con ingredientes frescos y naturales, que puedes controlar completamente. Los ingredientes principales suelen ser:

  • Tomate natural o triturado: El ingrediente principal es el tomate, fuente natural de licopeno, un potente antioxidante.

  • Vinagre de manzana o blanco: Usado para darle acidez sin necesidad de conservantes artificiales.

  • Miel o jarabe de arce: Si deseas un toque dulce, el azúcar refinado se reemplaza por endulzantes naturales.

  • Especias naturales (sal, pimienta, ajo, cebolla en polvo, mostaza, pimentón): Todo condimentos naturales que aportan un sabor auténtico.

Comparativa:
El ketchup casero es más limpio y natural, con menos químicos y conservantes. Puedes personalizarlo para que se ajuste a tus gustos y necesidades dietéticas, como eliminar el azúcar o reducir el sodio. En cambio, el ketchup comercial tiende a tener más azúcares y aditivos no deseados.


2. Salud y Nutrición

Ketchup Comercial: El ketchup industrial suele ser alto en azúcares, lo que puede contribuir a un consumo excesivo de calorías vacías. Algunos beneficios nutricionales del ketchup comercial incluyen la vitamina C y licopeno (provenientes del tomate), pero estos se ven contrarrestados por el contenido de azúcar y sal. Además, el ketchup comercial puede tener un alto contenido en sodio, lo que no es ideal para quienes controlan su presión arterial.

Ketchup Casero: Al ser preparado con ingredientes frescos, el ketchup casero tiene una ventaja significativa en términos de salud. Usar tomates frescos o triturados proporciona una fuente rica de licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger el corazón y la piel. Al evitar el azúcar refinado y los conservantes, el ketchup casero es mucho más saludable, especialmente si se opta por un endulzante natural como la miel o el jarabe de arce. Además, puedes ajustar la cantidad de sal para adaptarlo a tu dieta.

Comparativa:
El ketchup casero es la opción más saludable, ya que puedes controlar completamente los ingredientes. El ketchup comercial, aunque ofrece algunos nutrientes, tiene un contenido elevado de azúcar y sal, lo que puede ser perjudicial si se consume en grandes cantidades.


3. Sabor

Ketchup Comercial: El ketchup industrial tiene un sabor dulce y ácido, gracias a la combinación de azúcares, vinagre y especias. Este sabor es muy homogéneo, ya que los fabricantes buscan ofrecer un producto consistente en cada botella. Sin embargo, el sabor puede ser un poco artificial debido a los conservantes y colorantes.

Ketchup Casero: El ketchup casero tiene un sabor más fresco y auténtico, debido a que utiliza ingredientes naturales sin alteraciones químicas. El tomate tiene un sabor más profundo, y puedes ajustar la acidez y el dulzor según tus preferencias. Además, el uso de especias frescas como el ajo, la cebolla o el pimentón le da una complejidad que no se encuentra en los ketchups comerciales.

Comparativa:
El ketchup casero suele tener un sabor más auténtico y natural, mientras que el ketchup comercial tiene un sabor más uniforme, pero a menudo menos fresco.


4. Facilidad de Preparación

Ketchup Comercial: El ketchup comercial es fácil de usar y está listo para consumir en el momento. Solo tienes que abrir la botella y disfrutar. Es muy práctico para aquellos que no tienen tiempo o no desean hacer la receta desde cero.

Ketchup Casero: El ketchup casero requiere algo más de tiempo y esfuerzo. Tienes que cocinar el tomate, añadir las especias, ajustar la textura y dejar que se enfríe. Sin embargo, la preparación no es complicada y solo requiere unos 30-45 minutos, dependiendo de la receta.

Comparativa:
El ketchup comercial es mucho más rápido y conveniente, pero el ketchup casero, aunque requiere algo más de tiempo, es mucho más personalizado y saludable.


5. Precio

Ketchup Comercial: El ketchup comercial suele ser económico y fácilmente accesible. Se puede encontrar a precios muy bajos en la mayoría de los supermercados, lo que lo convierte en una opción muy asequible para muchas personas.

Ketchup Casero: El ketchup casero puede tener un costo ligeramente superior debido a los ingredientes frescos y naturales. Sin embargo, el precio depende de los ingredientes que ya tengas en casa y de cuánto produzcas. A largo plazo, si haces grandes cantidades, el costo puede ser muy razonable.

Comparativa:
El ketchup comercial es más barato y accesible, mientras que el ketchup casero puede ser un poco más caro, especialmente si se usan ingredientes orgánicos o de alta calidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo