Síguenos

Ocio y Gastronomía

Estas son las bases para tener un puesto en la Escuraeta de la Plaza de la Reina

Publicado

en

mercado escuraeta 2024
Mercado de l'Escuraeta-VISIT VALENCIA

La plaza de la Reina acogerá hasta 26 puestos de venta de artesanía en la tradicional  Escuraeta  

La tradicional Escuraeta, uno de los mercados artesanales más antiguos de la ciudad, contará con un máximo  de 26 puestos de venta que este año se distribuirán e integrarán en el entorno de la plaza de la Reina desde el 11 de mayo hasta el 22 de junio. Y en estas casetas sólo se venderán artículos propios de este mercado como todo tipo de utensilios de madera, barro o cerámica valenciana para el hogar y la cocina. 

 

Así se desprende del edicto municipal publicado, a instancias del concejal de Policía Local, Movilidad y Espacio Público, Jesús Carbonell, para establecer los criterios que autorizarán “la ocupación de este emblemático espacio público y la venta de objetos, que recuperan la memoria de la ciudad y evocan un mercado cuyo origen se remonta al siglo XIII, cuando los alfareros y otros artesanos comercializaban, junto a la Catedral y a partir de segundo domingo de mayo, sus obras”. 

 

Quienes quieran formar parte del mercat L’Escuraeta 2025 (mayores de edad, con permisos de residencia y trabajo y sin deudas pendientes con el Ayuntamiento de València) tienen que presentar su solicitud con un mes de antelación y a través de la Sede electrónica. 

Si el número de solicitantes supera el espacio disponible, se realizará un sorteo entre las personas que cumplan los requisitos y hayan presentado la documentación dentro del plazo previsto. 

 

Por lo que respecta a los puestos de venta, la Comisión Técnica de Patrimonio ha establecido que tienen que ser instalaciones prefabricadas rectangulares de aproximadamente 4m x 2,5m, de madera o color imitación madera,  y con posibilidad de rotulación frontal.  

 

Mercado de l’Escuraeta

El tradicional Mercado de la Escuraeta, uno de los mercados de artesanía más antiguos e interesantes para visitar en familia de València, regresa a la Plaza de la Reina.

Allí encontraréis cerámicas hechas a mano, productos para la cocina tradicional valenciana,  utensilios para preparar platos típicos como el arroz al horno. El horario estará comprendido entre las 09:00 y las 22:00.

Se trata de una mercadería basada en el trabajo del barro y otros productos primarios para el entretenimiento y la cocina.

Artesanía y tradición en la Plaza de la Reina

Sus míticas paradas de venta ambulante volverán tras tres años, con motivo de la festividad de la Mare de Deu hasta la fiesta del Corpus. Es decir desde el segundo domingo de mayo hasta la celebración del Corpus Christi.

De dónde viene el Mercado de l’Escuraeta

El origen del mercado de La Escuraeta, uno de los más antiguos de Valencia y seguramente de España, se remonta al siglo XIII, época de la Conquista de Jaume I. Por entonces, tras la cristianización de la ciudad, el mercado iba dirigido en un principio a los artesanos noveles que querían exponer sus obras  para poder entrar en los gremios, existiendo documentos que atestiguan su inicio desde el siglo XIV.

La ubicación, cercana de la Catedral, sería pues un intento de cristianizar o convertir al cristianismo a los musulmanes, quienes verían este mercado junto a lo que fue la antigua mezquita, ya convertida a Catedral. Por este motivo, se piensa que este mercado sea mucho más antiguo de la llegada de Jaume I, ya que los musulmanes tenían, y tienen todavía, la tradición de realizar zocos y mercados en los entornos de las mezquitas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los restaurantes con Estrella Michelín

Publicado

en

restaurantes con Estrella Michelin
GUÍA MICHELIN

Restaurantes con Estrella Michelin en Valencia: Alta cocina con sabor mediterráneo

Valencia, conocida por su riqueza cultural, su arquitectura vanguardista y su famosa paella, también brilla en el panorama gastronómico gracias a sus restaurantes galardonados con estrellas Michelin. La ciudad y su provincia cuentan con varios chefs y locales que han elevado la cocina valenciana a lo más alto de la gastronomía internacional, fusionando tradición, innovación y producto local.

Restaurantes con Estrellas Michelin en Valencia (2024)

1. Quique Dacosta – Dénia (3 Estrellas)

Aunque se encuentra en Dénia, a poca distancia de Valencia, es imposible no mencionar al chef Quique Dacosta, referente nacional e internacional. Su restaurante es un templo culinario con tres estrellas Michelin, donde se experimenta con sabores, texturas y presentaciones vanguardistas. Una experiencia sensorial única.

2. El Poblet – Valencia (2 Estrellas)

También liderado por Quique Dacosta, pero ubicado en el corazón de Valencia capital, El Poblet ofrece una propuesta elegante y sofisticada con fuerte arraigo al territorio. Platos creativos que reinventan la tradición.

3. Ricard Camarena Restaurant – Valencia (2 Estrellas)

El chef Ricard Camarena es uno de los grandes embajadores de la cocina de proximidad. Su restaurante, ubicado en el antiguo edificio de Bombas Gens, combina sostenibilidad, temporada y excelencia técnica. Además, cuenta con una estrella verde Michelin por su compromiso ecológico.

4. Riff – Valencia (1 Estrella)

Con el chef alemán Bernd Knöller al mando, Riff ofrece una cocina mediterránea creativa con gran protagonismo del producto local. El restaurante es íntimo, elegante y con una carta que cambia con frecuencia para seguir la estacionalidad.

5. La Salita – Valencia (1 Estrella)

La chef Begoña Rodrigo, ganadora de Top Chef, ha convertido La Salita en uno de los destinos imprescindibles para los amantes del buen comer. Su cocina es técnica, sensible y con una fuerte identidad valenciana.

6. L’Escaleta – Cocentaina (2 Estrellas)

Un poco más al norte de la provincia, el restaurante L’Escaleta, del chef Kiko Moya, sorprende con una propuesta creativa que reinterpreta los sabores de la montaña alicantina. Tradición e innovación se dan la mano en cada plato.


Gastronomía con estrella: Valencia, destino gourmet

Valencia se consolida como un destino gastronómico de primer nivel. Además de estos restaurantes con estrella Michelin, la ciudad cuenta con numerosos locales reconocidos en la Guía Michelin como Bib Gourmand o recomendados por su excelente relación calidad-precio.

Ya sea por sus productos frescos de la huerta, sus vinos de la DO Valencia o la creatividad de sus chefs, la escena culinaria valenciana ofrece una experiencia rica, diversa y con mucho carácter.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo