Síguenos

Consumo

Mercadona cambia sus horarios de junio a septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa

Mercadona como cada verano ajusta sus horarios de apertura para adaptarse a las nuevas rutinas de los consumidores durante las vacaciones. A partir de junio, los establecimientos de la cadena implementarán estos cambios.

La cadena de supermercados española fundada por Juan Roig en 1977, se ha consolidado como un gigante de la alimentación en España. Con más de 1.600 tiendas en todo el país y una plantilla que supera los 96.000 empleados, Mercadona lidera el sector con una cuota de mercado superior al 25%.

El éxito de Mercadona radica en su modelo de negocio, que se enfoca en la eficiencia, la calidad y los precios bajos. La cadena apuesta por productos de marca propia, que constituyen el 85% de su surtido, y por un modelo de compra directa a proveedores, lo que le permite ofrecer precios competitivos.

Cambio en el Horario de Apertura y Cierre

Mercadona adaptará sus horarios a la temporada estival, como ha hecho en años anteriores. Los supermercados ubicados en zonas costeras abrirán desde las 9:00 de la mañana hasta las 22:00 de la noche, mientras que el resto de establecimientos mantendrá su horario habitual, de 9:00 a 21:30 horas.

Este ajuste en los horarios de las tiendas costeras responde al aumento demográfico en esas áreas durante las vacaciones y a las rutinas de los veraneantes. Además, Mercadona ampliará su plantilla en estos supermercados para mejorar el servicio.

A partir del lunes 24 de junio, Mercadona implementará su horario de verano, que se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre.

También es importante que el domingo 30 de junio será el primer domingo en el que sus puertas permanecerán abiertas hasta el fin de la temporada estival. A partir de entonces, los supermercados abrirán todos los domingos de 09:00 horas a 15:00 horas en las zonas costeras o en aquellos lugares con alta afluencia de turistas, y esto se mantendrá hasta que termine el verano allá por el mes de septiembre.

Supermercados que Ampliarán su Horario

Los supermercados situados en zonas cercanas a la costa modificarán sustancialmente su horario, permitiendo a los clientes hacer sus compras hasta las 22:00 de la noche. Además, estos establecimientos abrirán los domingos en horario de mañana. Sin embargo, el resto de tiendas en España seguirán con su horario habitual hasta las 21:30 horas.

Para confirmar si el supermercado más cercano a ti ampliará su horario o abrirá los domingos, es recomendable consultar la web de Mercadona. Dependiendo de la ubicación, el horario puede variar, por lo que es mejor verificar la información específica del supermercado donde sueles comprar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo