Síguenos

Consumo

Mercadona refuerza su liderazgo y alcanza casi el 25% del mercado

Publicado

en

Mercadona empleo

Mercadona refuerza su liderazgo al frente de la distribución española, tras alcanzar casi el 25% del mercado en 2018, lo que supone ganar 0,8 puntos más de cuota, ante el empuje de Lidl y de los supermercados regionales, mientras que Dia pierde 0,7% puntos aunque se mantiene en la tercera plaza, según el informe ‘Balance de la distribución y el Gran Consumo 2018’ de Kantar Worldpanel.

En concreto, uno de cada cuatro euros que los españoles gastan en gran consumo se gasta en los supermercados de la firma de Juan Roig, que concentra el 21,2% de la venta de frescos que se venden en España. Así, uno de cada cinco euros en productos frescos se gasta en los establecimientos de Mercadona.

El director del sector de ‘retail’ de Kantar, Florencio García, ha señalado que Mercadona y Lidl son los «únicos grandes distribuidores» que crecen en España, siendo la firma de Juan Roig la que tiene más compradores semanales tras haber reforzado su apuesta por la marca de distribución con innovación en sus productos.

A Mercadona le sigue en la clasificación Carrefour, con una cuota de mercado del 8,4%, lo que supone un 0,3% menos que el año pasado y que se encuentra en pleno proceso de «expansión de su plan estratégico» y está intentando convertirse en la «referencia» en la omnicanalidad.

Respecto al Grupo Día se mantiene en la tercera plaza, con el 7,4% de cuota de mercado, lo que supone una caída del 0,7 puntos frente al 8,2% de 2017, debido a la caída de su modelo de tienda más clásico, perjudicado por el incremento de la competencia. Sin embargo, el 65% de los hogares españoles ha comprado en algún establecimiento de Dia en el último año.

 

DIA DEBE HACER RENTABLES SU PARQUE DE TIENDAS

«Dia debe ser rápido en implementar su nuevo plan estratégico y acelerar la transformación de su superficie a tiendas rentables, porque Dia sigue siendo para el consumidor una cadena grande y de toda la vida. Pero debe cuidar sus problemas financieros, que no están llegando al consumidor, pero el tema de los despidos es más sensible y puede afectar», ha explicado García, que ha recordado que la enseña española tiene el parque de tiendas más amplío de España.

De esta forma, la pérdida de su cuota de mercado se está diluyendo entre sus competidores más directos como Mercadona, Lidl y los supermercados regionales, que son los que se están beneficiando de su caída aunque no hay un trasvase de Dia a otras cadenas.

«Para Dia uno de sus mayores retos es generar y construir una nueva imagen dentro del consumidor español, algo que ha dejado de lado con los cambios en su estrategia. Ya ha empezado y ha lanzado su campaña de reducción de precios, que es algo que tiene que recuperar, al igual que el formato de Dia&Go, que está evolucionando de forma positiva», ha señalado García.

Por su parte, la cadena de supermercados Lidl continúa creciendo en la distribución española tras subir cinco décimas y alcanzar el 4,8% de cuota del mercado, impulsada por su apuesta por crecer en todas las tendencias del mercado, como el segmento bio y ecológico, donde es líder con el 16,5% de la cuota. Además, Lidl se ha convertido en la segunda cadena en número de compradores en el mercado español, alcanzando ya el 4,8% del mercado nacional.

Eroski cede un 0,2 puntos en 2018, hasta alcanzar una cuota de mercado del 5,3%, debido a su caída en Cataluña con Caprabo ante la llegada de competidores como Bon Preu o Condis, mientras que mantiene su liderazgo en Galicia y País Vasco. Auchan cae un 0,1%, pero logra ganar competidores en pleno proceso de cambio de su formato de proximidad con la transformación de los Simply por los Mi Alcampo.

Por su parte, los supermercados regionales (Consum, Ahorramas, Gadisa o Coviran) crecen un 0,5% en 2018, hasta alcanzar el 11,8% del mercado, lo que les permite seguir ganando posiciones y confirmarse como una alternativa al consumidor al ofrecer productos frescos de calidad, proximidad y marcas de fabricante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo