Síguenos

Empresas

Mercadona representa el 2,2% del PIB y el 3,9% del empleo de España

Publicado

en

València, 21 abr (EFE).- Mercadona representa el 2,22 % del PIB y el 3,89 % del empleo en España, y los ingresos que ha generado la cadena de supermercados para el sector público en forma de impuestos ascienden a 9.046 millones de euros, un 4,7 % más que en 2019.

La contribución total de Mercadona a la economía nacional, que incluye los impactos derivados de los gastos de funcionamiento y de las inversiones de la cadena de supermercados y sus proveedores especialistas, alcanzó los 24.882 millones de euros de renta en 2020, según el informe Impacto económico de Mercadona 2020 elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

La actividad de la empresa presidida por Juan Roig ha permitido la creación o mantenimiento de 661.363 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que representa el 3,89 % del empleo del país.

En comparación al ejercicio 2019, la aportación de Mercadona al PIB y al empleo de la economía española ha aumentado un 2,7 % y un 0,9 %, respectivamente.

Su peso en el PIB ha aumentado del 1,95 % al 2,22 %, y su peso en el empleo ha crecido del 3,57 % al 3,89 %, a pesar del impacto que la crisis de la COVID-19 ha tenido en la economía española, con una caída del PIB y el empleo del 19,8 % y del 7,5 %, respectivamente.

El informe dirigido por el director adjunto del IVIE, Joaquín Maudos, estima el impacto económico total (directo, indirecto e inducido) de Mercadona en términos de valor añadido (renta) y empleo.

Estos impactos tienen su origen en el gasto corriente de funcionamiento (compras a proveedores, servicios contratados, sueldos y salarios y alquileres), pero también en las inversiones que realizan Mercadona y sus proveedores, en este último caso, las que realizan para abastecer a la cadena.

Además de los impactos económicos sobre el PIB y el empleo, el estudio analiza también el impacto fiscal derivado de la actividad de la cadena, que asciende a 9.046 millones de euros, un 4,7 % más que en 2019, una cifra que supone el 2,2 % de la recaudación total estimada de las administraciones públicas españolas y se reparte entre los 1.901 millones de euros directamente pagados y recaudados por Mercadona y los 7.145 millones asociados a los impactos indirectos e inducidos.

Según el IVIE, los resultados de este informe evidencian la importancia de Mercadona como motor de crecimiento, ya que aporta 4,8 euros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas.

Por cada puesto de trabajo generado en Mercadona, se crean 7,1 empleos en la economía, y en cuanto al impacto fiscal, cada euro soportado por Mercadona se traduce en 8,1 euros recaudados por los distintos niveles de las administraciones públicas.

El presidente de Mercadona citó algunos de estos datos en la presentación de resultados de 2020 que tuvo lugar este martes, un año que cerró con una subida de sus ventas brutas del 5,5 %, hasta los 26.932 millones de euros, y su beneficio neto se disparó un 17 %, hasta los 727 millones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo