Síguenos

Empresas

Mercadona representa el 2,2% del PIB y el 3,9% del empleo de España

Publicado

en

València, 21 abr (EFE).- Mercadona representa el 2,22 % del PIB y el 3,89 % del empleo en España, y los ingresos que ha generado la cadena de supermercados para el sector público en forma de impuestos ascienden a 9.046 millones de euros, un 4,7 % más que en 2019.

La contribución total de Mercadona a la economía nacional, que incluye los impactos derivados de los gastos de funcionamiento y de las inversiones de la cadena de supermercados y sus proveedores especialistas, alcanzó los 24.882 millones de euros de renta en 2020, según el informe Impacto económico de Mercadona 2020 elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

La actividad de la empresa presidida por Juan Roig ha permitido la creación o mantenimiento de 661.363 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que representa el 3,89 % del empleo del país.

En comparación al ejercicio 2019, la aportación de Mercadona al PIB y al empleo de la economía española ha aumentado un 2,7 % y un 0,9 %, respectivamente.

Su peso en el PIB ha aumentado del 1,95 % al 2,22 %, y su peso en el empleo ha crecido del 3,57 % al 3,89 %, a pesar del impacto que la crisis de la COVID-19 ha tenido en la economía española, con una caída del PIB y el empleo del 19,8 % y del 7,5 %, respectivamente.

El informe dirigido por el director adjunto del IVIE, Joaquín Maudos, estima el impacto económico total (directo, indirecto e inducido) de Mercadona en términos de valor añadido (renta) y empleo.

Estos impactos tienen su origen en el gasto corriente de funcionamiento (compras a proveedores, servicios contratados, sueldos y salarios y alquileres), pero también en las inversiones que realizan Mercadona y sus proveedores, en este último caso, las que realizan para abastecer a la cadena.

Además de los impactos económicos sobre el PIB y el empleo, el estudio analiza también el impacto fiscal derivado de la actividad de la cadena, que asciende a 9.046 millones de euros, un 4,7 % más que en 2019, una cifra que supone el 2,2 % de la recaudación total estimada de las administraciones públicas españolas y se reparte entre los 1.901 millones de euros directamente pagados y recaudados por Mercadona y los 7.145 millones asociados a los impactos indirectos e inducidos.

Según el IVIE, los resultados de este informe evidencian la importancia de Mercadona como motor de crecimiento, ya que aporta 4,8 euros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas.

Por cada puesto de trabajo generado en Mercadona, se crean 7,1 empleos en la economía, y en cuanto al impacto fiscal, cada euro soportado por Mercadona se traduce en 8,1 euros recaudados por los distintos niveles de las administraciones públicas.

El presidente de Mercadona citó algunos de estos datos en la presentación de resultados de 2020 que tuvo lugar este martes, un año que cerró con una subida de sus ventas brutas del 5,5 %, hasta los 26.932 millones de euros, y su beneficio neto se disparó un 17 %, hasta los 727 millones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo