Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los Mercados Medievales que llegan a Valencia este fin de semana por el 9 d’Octubre

Publicado

en

Mercados Medievales Valencia
Mercados Medievales en Valencia

La ciudad de Valencia se vestirá de historia para celebrar el 9 d’Octubre, una fecha clave para la Comunitat Valenciana que conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad en 1238. Este año, además de los tradicionales actos, la celebración contará con la instalación de tres Ferias Medievales, una novedad que promete transportar a valencianos y visitantes a la Edad Media, llenando las calles de la capital con actividades para todos los públicos.

Primer mercado medieval en la Plaza Manises

Desde el 4 de octubre, la Plaza Manises será el epicentro de la primera feria medieval, un espacio donde se recrearán antiguos oficios medievales y se podrá disfrutar de la artesanía local. Esta feria, organizada en dos franjas horarias, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (el día de apertura solo en horario vespertino), permitirá a los asistentes conocer de cerca técnicas tradicionales que se usaban en la vida cotidiana medieval.

Actividades para los más pequeños en la calle Caballeros

El día 5 de octubre, las actividades se trasladarán a la calle Caballeros, donde se instalará una feria dirigida especialmente al público infantil. Además de los típicos puestos de artesanía, los niños podrán disfrutar de juegos y atracciones medievales. Aquí también se encontrará una gastroneta que ofrecerá a los más golosos los tradicionales mazapanes de San Dionís, un dulce que forma parte de la identidad valenciana y es típico de esta festividad.

Gran Feria Medieval en los Jardines del Turia

El evento más esperado será la Gran Feria Medieval que se instalará en los Jardines del Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, del 5 al 12 de octubre. Este mercado, organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos y el operador Balconet, promete una experiencia inmersiva que transportará a los asistentes a la Edad Media. En este espacio se podrán encontrar productos de artesanía, gastronomía tradicional, y una serie de recreaciones históricas que te harán sentir como si estuvieras viviendo en pleno siglo XIII.

Entre las actividades programadas destacan la recreación de antiguos oficios medievales, donde los asistentes podrán ver en directo cómo se trabajaba el cuero, la madera o el hierro en aquellos tiempos. Además, se montará un campamento medieval, donde se podrá observar cómo vivían los soldados y artesanos de la época. Para los más pequeños habrá una granja medieval donde podrán interactuar con animales típicos de esa era, y por supuesto no faltarán las atracciones infantiles como el Tío Vivo ecológico, junto a juegos tradicionales, teatro de calle y talleres de artesanía.

Exposiciones, torneos y espectáculos en directo

Como complemento a la experiencia medieval, en los Jardines del Turia se organizarán exposiciones que mostrarán herramientas y utensilios utilizados en la vida cotidiana de la Edad Media. También habrá música medieval en directo, exhibiciones de cetrería y actuaciones teatrales que representan momentos clave de la historia valenciana, como la entrada de Jaume I a Valencia.

Para los amantes de la aventura, la feria también ofrecerá la oportunidad de participar en torneos medievales, en los que los más valientes podrán demostrar sus habilidades en enfrentamientos que recrearán las batallas de la época. Estos combates serán una de las atracciones más emocionantes de la feria, y seguro atraerán a gran cantidad de público.

Una experiencia única para celebrar el 9 d’Octubre

Estas ferias medievales no solo serán un viaje en el tiempo, sino que también formarán parte de las actividades gratuitas que el Ayuntamiento de Valencia ha preparado para conmemorar el 9 d’Octubre. Esta celebración, que simboliza la entrada del Rey Jaume I en la ciudad, es una de las festividades más importantes del calendario valenciano. La oportunidad de recorrer mercados medievales, asistir a espectáculos y vivir la historia de cerca promete hacer de este 9 d’Octubre una fecha inolvidable tanto para locales como para visitantes.

Valencia se convierte así en un gran escenario histórico, con actividades que resaltan la identidad y el patrimonio de la Comunitat Valenciana. No te pierdas esta increíble oportunidad para sumergirte en el pasado y disfrutar de las numerosas propuestas que ofrecen las ferias medievales de este año.

El 9 d’Octubre en Valencia se presenta este año con una oferta cultural y lúdica sin precedentes. Las ferias medievales, los espectáculos y las recreaciones históricas convertirán a la ciudad en un auténtico centro de celebración y orgullo por sus raíces. ¿Te lo vas a perder?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Alegal da nueva vida a los Cines Aragón con un concepto único de gastronomía y ocio

Publicado

en

restaurante Alegal Valencia
Restaurante Alegal Valencia

Alegal llega a València de la mano de Dani García

València suma un nuevo espacio gastronómico de referencia con la apertura de Alegal, un restaurante que nace con el propósito de ofrecer una experiencia global donde se fusionan gastronomía, diseño y ocio en un mismo escenario.

Impulsado por el Grupo Empieza el Baile, con Salim Bravo y Álex Valmaña al frente, el proyecto cuenta con la asesoría del Grupo Dani García, que ha diseñado las bases culinarias del local y ha reunido por primera vez algunos de sus grandes éxitos en una misma carta.


Una carta que combina hits de Dani García y propuestas innovadoras

La propuesta gastronómica de Alegal se define como abierta y sin etiquetas, con influencias de la alta cocina, la tradición más popular y el toque inconfundible de la brasa como hilo conductor.

En la carta destacan algunos de los platos más icónicos del universo de Dani García:

  • Brioche cojonudo con chorizo, chipotle y huevo de codorniz.

  • Brioche de rabo de toro con salsa bull original, rúcula y champiñón laminado.

  • Aguacate a la brasa con pesto de cilantro joven y salpicón vegetal con queso feta.

  • Steak tartar con foie.

  • Ensalada de bogavante con mango y emulsión de albahaca.

  • Cereza de foie con parmesano y Oporto.

  • Burger Bull, el icono de Dani García que brilló en su restaurante tres Estrellas Michelin en 2019.

La carta se renovará cada cuatro meses, lo que garantiza una propuesta dinámica y en constante evolución.


Un espacio con historia en los antiguos Cines Aragón

Alegal se ubica en los antiguos Cines Aragón de València, un enclave emblemático que se ha transformado en un escenario único con capacidad para 300 comensales. El local se distribuye en diferentes ambientes que permiten vivir experiencias diversas:

  • Salas íntimas para encuentros privados.

  • Zonas abiertas para disfrutar del ambiente social.

  • Espacios para eventos de gran formato.

  • Una chimenea central como símbolo del fuego que inspira la propuesta culinaria.

El restaurante funciona como un auténtico teatro, en el que cada sala ofrece una visión distinta pero todas forman parte del mismo espectáculo.


Un diseño inspirado en el lujo de los años 20

El interiorismo de Alegal está inspirado en el Art Decó, los años 20 y la jet set neoyorquina, con claras referencias cinematográficas a películas como El Gran Gatsby, Scarface o Al Capone.

El espacio transmite un lujo elegante y contenido, en el que materiales como mármol, madera, latón y tejidos nobles se combinan para crear una atmósfera envolvente y sofisticada.

El proyecto lumínico, cuidadosamente diseñado, acompaña la transición del día a la noche con contrastes, escenas dinámicas y una iluminación que aporta calidez y sorpresa.


Alegal: una experiencia más allá de la gastronomía

En Alegal, la experiencia no termina en el plato. El restaurante busca que cada visita sea un viaje sensorial, desde el primer impacto visual del espacio hasta el último bocado de sus postres de autor, como el icónico bolso Alegal, que combina creatividad, sabor y estética en una sola propuesta.

Con esta apertura, València se consolida como uno de los epicentros gastronómicos de España, atrayendo proyectos de gran nivel que unen cocina de vanguardia, diseño y ocio exclusivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo