Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los Mercados Medievales que llegan a Valencia este fin de semana por el 9 d’Octubre

Publicado

en

Mercados Medievales Valencia
Mercados Medievales en Valencia

La ciudad de Valencia se vestirá de historia para celebrar el 9 d’Octubre, una fecha clave para la Comunitat Valenciana que conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad en 1238. Este año, además de los tradicionales actos, la celebración contará con la instalación de tres Ferias Medievales, una novedad que promete transportar a valencianos y visitantes a la Edad Media, llenando las calles de la capital con actividades para todos los públicos.

Primer mercado medieval en la Plaza Manises

Desde el 4 de octubre, la Plaza Manises será el epicentro de la primera feria medieval, un espacio donde se recrearán antiguos oficios medievales y se podrá disfrutar de la artesanía local. Esta feria, organizada en dos franjas horarias, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (el día de apertura solo en horario vespertino), permitirá a los asistentes conocer de cerca técnicas tradicionales que se usaban en la vida cotidiana medieval.

Actividades para los más pequeños en la calle Caballeros

El día 5 de octubre, las actividades se trasladarán a la calle Caballeros, donde se instalará una feria dirigida especialmente al público infantil. Además de los típicos puestos de artesanía, los niños podrán disfrutar de juegos y atracciones medievales. Aquí también se encontrará una gastroneta que ofrecerá a los más golosos los tradicionales mazapanes de San Dionís, un dulce que forma parte de la identidad valenciana y es típico de esta festividad.

Gran Feria Medieval en los Jardines del Turia

El evento más esperado será la Gran Feria Medieval que se instalará en los Jardines del Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, del 5 al 12 de octubre. Este mercado, organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos y el operador Balconet, promete una experiencia inmersiva que transportará a los asistentes a la Edad Media. En este espacio se podrán encontrar productos de artesanía, gastronomía tradicional, y una serie de recreaciones históricas que te harán sentir como si estuvieras viviendo en pleno siglo XIII.

Entre las actividades programadas destacan la recreación de antiguos oficios medievales, donde los asistentes podrán ver en directo cómo se trabajaba el cuero, la madera o el hierro en aquellos tiempos. Además, se montará un campamento medieval, donde se podrá observar cómo vivían los soldados y artesanos de la época. Para los más pequeños habrá una granja medieval donde podrán interactuar con animales típicos de esa era, y por supuesto no faltarán las atracciones infantiles como el Tío Vivo ecológico, junto a juegos tradicionales, teatro de calle y talleres de artesanía.

Exposiciones, torneos y espectáculos en directo

Como complemento a la experiencia medieval, en los Jardines del Turia se organizarán exposiciones que mostrarán herramientas y utensilios utilizados en la vida cotidiana de la Edad Media. También habrá música medieval en directo, exhibiciones de cetrería y actuaciones teatrales que representan momentos clave de la historia valenciana, como la entrada de Jaume I a Valencia.

Para los amantes de la aventura, la feria también ofrecerá la oportunidad de participar en torneos medievales, en los que los más valientes podrán demostrar sus habilidades en enfrentamientos que recrearán las batallas de la época. Estos combates serán una de las atracciones más emocionantes de la feria, y seguro atraerán a gran cantidad de público.

Una experiencia única para celebrar el 9 d’Octubre

Estas ferias medievales no solo serán un viaje en el tiempo, sino que también formarán parte de las actividades gratuitas que el Ayuntamiento de Valencia ha preparado para conmemorar el 9 d’Octubre. Esta celebración, que simboliza la entrada del Rey Jaume I en la ciudad, es una de las festividades más importantes del calendario valenciano. La oportunidad de recorrer mercados medievales, asistir a espectáculos y vivir la historia de cerca promete hacer de este 9 d’Octubre una fecha inolvidable tanto para locales como para visitantes.

Valencia se convierte así en un gran escenario histórico, con actividades que resaltan la identidad y el patrimonio de la Comunitat Valenciana. No te pierdas esta increíble oportunidad para sumergirte en el pasado y disfrutar de las numerosas propuestas que ofrecen las ferias medievales de este año.

El 9 d’Octubre en Valencia se presenta este año con una oferta cultural y lúdica sin precedentes. Las ferias medievales, los espectáculos y las recreaciones históricas convertirán a la ciudad en un auténtico centro de celebración y orgullo por sus raíces. ¿Te lo vas a perder?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Llega a Valencia el gran tobogán acuático de 100 metros 

Publicado

en

tobogán acuático Valencia
Un gran tobogán acuático de cien metros Ayuntamiento Ontinyent

Una atracción acuática para todos los públicos

La localidad valenciana de Ontinyent celebra este fin de semana su Semana Grande de Moros y Cristianos 2025 con una divertida novedad: la instalación de un tobogán acuático gigante de 100 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, apto para todos los públicos a partir de los tres años.

El consistorio ha informado que esta atracción estará disponible el sábado de 11:00 a 14:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes más refrescantes para combatir el calor del verano en la Vall d’Albaida. El tobogán se ubicará en la calle Músico Úbeda, en la rampa que comunica la Plaza de la Concepción con el lecho del río Clariano, un emplazamiento perfecto para deslizarse y disfrutar en familia.

“La Gran”: programación cultural y festiva en Ontinyent

La instalación del tobogán acuático forma parte de “La Gran”, la programación impulsada por la Concejalía de Feria, Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ontinyent para complementar los actos oficiales de la Sociedad de Festeros.

Según explicó la concejala Àngels Muñoz, el objetivo es que la Semana Grande sea una fiesta para todas las edades:
«Queremos que las actividades lleguen a todos los públicos. Este año, los más pequeños tienen un protagonismo especial con propuestas tan atractivas como el gran tobogán acuático».

Teatro, ludoteca y mercado de artesanía

La programación festiva no se limita al tobogán acuático. Desde este miércoles, Ontinyent ha acogido espectáculos como “Charlie y la fábrica de reciclaje”, una adaptación musical del clásico de Roald Dahl que fomenta la conciencia medioambiental de forma divertida y didáctica.

Del jueves 21 al lunes 25 de agosto, el Museo del Textil se convierte en un espacio clave para la actividad cultural de la ciudad con:

  • Una ludoteca de 15 juegos gigantes de madera, pensada para desarrollar habilidades como la agilidad, la puntería o la paciencia.

  • Un mercado de artesanía que compartirá espacio con la ludoteca, abierto jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 23:00 horas, y de viernes a lunes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas.

La concejala Muñoz destacó el valor de este espacio como epicentro cultural:
«Estamos consolidando el Museo del Textil y su entorno como un lugar neurálgico para actividades lúdicas y culturales, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan en estos días tan especiales».

Una Semana Grande para disfrutar en familia

Con estas propuestas, Ontinyent refuerza su posición como una de las ciudades más dinámicas en la celebración de Moros y Cristianos en la Comunitat Valenciana. El tobogán acuático gigante será, sin duda, una de las atracciones estrella, acompañada de una programación que combina tradición, cultura y diversión para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Continuar leyendo