Síguenos

Deportes

Mestalla rebosa ‘sentiment’ y emoción en el partido de Leyendas del centenario del Valencia CF

Publicado

en

Este domingo fue un día especial para el valencianismo por muchos motivos. El Centenario de un Club no se vive todos los días y, por ese motivo, nadie quiso perderse esta emotiva cita en el que se ha conocido como el partido de las Leyendas del Valencia CF.

Un partido que enfrentó a la selección española contra el equipo de Leyendas del Valencia CF. Un resultado de 1-3 en un partido en el que lo de menos era el resultado pero que, al final, fue muy entretenido y en el que los jugadores blanquinegros tuvieron muchas ocasiones para lograr un mejor resultado. Sin embargo, primero el meta Juanmi, y después César Sánchez, evitaron con paradas algunas de mucho mérito, incluso con la detención de un penalti lanzado por Juan Sánchez.

Ante los más de 38.000 espectadores, el partido no defraudó a nadie y dejó momentos para el recuerdo de todos los valencianistas que pudieron disfrutar del encuentro. Entre las Leyendas del Valencia CF se encontraban jugadores como Palop, Camarasa, Voro, Arias, Giner, Fernando, Roberto, Vicente, Subirats, Angulo y Piojo. También jugaron Djukic, César Sánchez, Farinós, Albelda, David Navarro, Curro Torres, Marchena, Carboni, Mista, Rufete, Fabio Aurelio, Bartual, Jorge López, Sánchez, Di Vaio, Miguel Brito, Rangel y Cañizares.

Por parte del equipo de la Selección Española, Juanmi, Otero, Nadal, Marcelino, Romero, Marcos Senna, Milla, Amavisca, Carrasco , Engonga y Catanha. También jugaron Víctor Sánchez, De la Red, Gerard López, Juanfran, Juan Carlos, Salva Ballesta, César Sánchez, Nando, Señor y Quique Estebaranz.

El palco del Mestalla reunió a personalidades del mundo deportivo tanto nacional como local. Entre los más destacados la presencia del actual presidente Anil Murthy y expresidentes como Paco Roig, Pedro Cortés, Agustín Morera, Amadeo Salvo, Vicente Tuzón, hijo de Arturo Tuzón, Mariola Hoyos, hija de Melchor Hoyos y familiares de Luis Casanova, Luis de Miguel y Jaime Ortí y de los fundadores del Club, así como representantes de clubes de LaLiga como Emilio Butragueño del Real Madrid, Guillermo Amor del FC Barcelona, Aitor Elizegui del Athletic Club y Mikel Ubarretxena de la Real Sociedad.

El pasado estuvo muy bien representado con entrenadores y miembros de su ‘staff’ de otras épocas como los técnicos Víctor Espárrago, Pako Ayestarán, Juan Antonio Pizzi, Claudio Ranieri, quien ejerció de entrenador de las Leyendas del Valencia CF, y los preparadores físicos Modesto Turren y Jesús Paredes.

También el presente con el actual cuerpo técnico del Valencia CF formado por Marcelino García Toral, Rubén Uría e Ismael Fernández, Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol y su secretario general César Calatayud; Pablo Mantilla, Salvador Belda y José Luis Zaragosí de la Fundación VCF; Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas del Valencia CF; Vicente Vallés, presidente del Pequeño Accionista y José Benet como socio número 1 del Valencia CF.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde llegó cuando fueron saliendo los protagonistas al césped con los títulos que han convertido al Valencia CF, junto a su afición, en uno de los mejores clubes del mundo.

Los primeros trofeos en aparecer fueron la Copa de 1941, la liga de 1942 y la liga de 1944, que llevaron los descendientes de Luis Casanova, Juan Ramón, el goleador Mundo y Amadeo. A continuación, salieron los descendientes de Puchades, Pasieguito, Monzó y Pérez con la liga que se consiguió en 1947 y la Copa de 1949.

Emocionante fue ver salir al terreno de juego a Mañó, nacido en Sueca en 1932, el jugador del Valencia CF más mayor presente en un ‘Día de Leyenda’, que salió con la Copa de 1954, acompañado por los jugadores Aliaga, Ramírez, Chirri, Martí y Egea, además de descendientes de Badenes, Quique, Sendra, Ibañez y Mangriñán.

Mestalla se vino abajo con la foto con los representantes de los futbolistas de todas las épocas, coreó los nombres de jugadores como Kempes, mientras se desplegaba un cubregradas con el lema Gràcies y el logo etern, junto a los nombres de todos los jugadores que han formado parte de los cien años de historia del Valencia CF. Mientras se interpretaba el himno, entre los aplausos de la gente, globos naranjas, banderas del Centenario… sin duda, un momento único e irrepetible.

Y como colofón a una tarde de celebraciones se leyó el poema Sentiment Etern por parte del actor y gran valencianista Enrique Arce, y se interpretó el Himno de la Comunidad Valenciana, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que no dejó indiferente a nadie. Y es que el ‘sentiment’ que este domingo se adueñó de Mestalla por sus 100 años de historia se veía reflejado en las caras de jugadores, directivos, personal de club y los más de 38.000 aficionados de todas las edades que no quisieron perderse el vivir un momento histórico.

Fuente: ValenciaCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo