Síguenos

Deportes

Mestalla rebosa ‘sentiment’ y emoción en el partido de Leyendas del centenario del Valencia CF

Publicado

en

Este domingo fue un día especial para el valencianismo por muchos motivos. El Centenario de un Club no se vive todos los días y, por ese motivo, nadie quiso perderse esta emotiva cita en el que se ha conocido como el partido de las Leyendas del Valencia CF.

Un partido que enfrentó a la selección española contra el equipo de Leyendas del Valencia CF. Un resultado de 1-3 en un partido en el que lo de menos era el resultado pero que, al final, fue muy entretenido y en el que los jugadores blanquinegros tuvieron muchas ocasiones para lograr un mejor resultado. Sin embargo, primero el meta Juanmi, y después César Sánchez, evitaron con paradas algunas de mucho mérito, incluso con la detención de un penalti lanzado por Juan Sánchez.

Ante los más de 38.000 espectadores, el partido no defraudó a nadie y dejó momentos para el recuerdo de todos los valencianistas que pudieron disfrutar del encuentro. Entre las Leyendas del Valencia CF se encontraban jugadores como Palop, Camarasa, Voro, Arias, Giner, Fernando, Roberto, Vicente, Subirats, Angulo y Piojo. También jugaron Djukic, César Sánchez, Farinós, Albelda, David Navarro, Curro Torres, Marchena, Carboni, Mista, Rufete, Fabio Aurelio, Bartual, Jorge López, Sánchez, Di Vaio, Miguel Brito, Rangel y Cañizares.

Por parte del equipo de la Selección Española, Juanmi, Otero, Nadal, Marcelino, Romero, Marcos Senna, Milla, Amavisca, Carrasco , Engonga y Catanha. También jugaron Víctor Sánchez, De la Red, Gerard López, Juanfran, Juan Carlos, Salva Ballesta, César Sánchez, Nando, Señor y Quique Estebaranz.

El palco del Mestalla reunió a personalidades del mundo deportivo tanto nacional como local. Entre los más destacados la presencia del actual presidente Anil Murthy y expresidentes como Paco Roig, Pedro Cortés, Agustín Morera, Amadeo Salvo, Vicente Tuzón, hijo de Arturo Tuzón, Mariola Hoyos, hija de Melchor Hoyos y familiares de Luis Casanova, Luis de Miguel y Jaime Ortí y de los fundadores del Club, así como representantes de clubes de LaLiga como Emilio Butragueño del Real Madrid, Guillermo Amor del FC Barcelona, Aitor Elizegui del Athletic Club y Mikel Ubarretxena de la Real Sociedad.

El pasado estuvo muy bien representado con entrenadores y miembros de su ‘staff’ de otras épocas como los técnicos Víctor Espárrago, Pako Ayestarán, Juan Antonio Pizzi, Claudio Ranieri, quien ejerció de entrenador de las Leyendas del Valencia CF, y los preparadores físicos Modesto Turren y Jesús Paredes.

También el presente con el actual cuerpo técnico del Valencia CF formado por Marcelino García Toral, Rubén Uría e Ismael Fernández, Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol y su secretario general César Calatayud; Pablo Mantilla, Salvador Belda y José Luis Zaragosí de la Fundación VCF; Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas del Valencia CF; Vicente Vallés, presidente del Pequeño Accionista y José Benet como socio número 1 del Valencia CF.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde llegó cuando fueron saliendo los protagonistas al césped con los títulos que han convertido al Valencia CF, junto a su afición, en uno de los mejores clubes del mundo.

Los primeros trofeos en aparecer fueron la Copa de 1941, la liga de 1942 y la liga de 1944, que llevaron los descendientes de Luis Casanova, Juan Ramón, el goleador Mundo y Amadeo. A continuación, salieron los descendientes de Puchades, Pasieguito, Monzó y Pérez con la liga que se consiguió en 1947 y la Copa de 1949.

Emocionante fue ver salir al terreno de juego a Mañó, nacido en Sueca en 1932, el jugador del Valencia CF más mayor presente en un ‘Día de Leyenda’, que salió con la Copa de 1954, acompañado por los jugadores Aliaga, Ramírez, Chirri, Martí y Egea, además de descendientes de Badenes, Quique, Sendra, Ibañez y Mangriñán.

Mestalla se vino abajo con la foto con los representantes de los futbolistas de todas las épocas, coreó los nombres de jugadores como Kempes, mientras se desplegaba un cubregradas con el lema Gràcies y el logo etern, junto a los nombres de todos los jugadores que han formado parte de los cien años de historia del Valencia CF. Mientras se interpretaba el himno, entre los aplausos de la gente, globos naranjas, banderas del Centenario… sin duda, un momento único e irrepetible.

Y como colofón a una tarde de celebraciones se leyó el poema Sentiment Etern por parte del actor y gran valencianista Enrique Arce, y se interpretó el Himno de la Comunidad Valenciana, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que no dejó indiferente a nadie. Y es que el ‘sentiment’ que este domingo se adueñó de Mestalla por sus 100 años de historia se veía reflejado en las caras de jugadores, directivos, personal de club y los más de 38.000 aficionados de todas las edades que no quisieron perderse el vivir un momento histórico.

Fuente: ValenciaCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo