Síguenos

Deportes

Mestalla rebosa ‘sentiment’ y emoción en el partido de Leyendas del centenario del Valencia CF

Publicado

en

Este domingo fue un día especial para el valencianismo por muchos motivos. El Centenario de un Club no se vive todos los días y, por ese motivo, nadie quiso perderse esta emotiva cita en el que se ha conocido como el partido de las Leyendas del Valencia CF.

Un partido que enfrentó a la selección española contra el equipo de Leyendas del Valencia CF. Un resultado de 1-3 en un partido en el que lo de menos era el resultado pero que, al final, fue muy entretenido y en el que los jugadores blanquinegros tuvieron muchas ocasiones para lograr un mejor resultado. Sin embargo, primero el meta Juanmi, y después César Sánchez, evitaron con paradas algunas de mucho mérito, incluso con la detención de un penalti lanzado por Juan Sánchez.

Ante los más de 38.000 espectadores, el partido no defraudó a nadie y dejó momentos para el recuerdo de todos los valencianistas que pudieron disfrutar del encuentro. Entre las Leyendas del Valencia CF se encontraban jugadores como Palop, Camarasa, Voro, Arias, Giner, Fernando, Roberto, Vicente, Subirats, Angulo y Piojo. También jugaron Djukic, César Sánchez, Farinós, Albelda, David Navarro, Curro Torres, Marchena, Carboni, Mista, Rufete, Fabio Aurelio, Bartual, Jorge López, Sánchez, Di Vaio, Miguel Brito, Rangel y Cañizares.

Por parte del equipo de la Selección Española, Juanmi, Otero, Nadal, Marcelino, Romero, Marcos Senna, Milla, Amavisca, Carrasco , Engonga y Catanha. También jugaron Víctor Sánchez, De la Red, Gerard López, Juanfran, Juan Carlos, Salva Ballesta, César Sánchez, Nando, Señor y Quique Estebaranz.

El palco del Mestalla reunió a personalidades del mundo deportivo tanto nacional como local. Entre los más destacados la presencia del actual presidente Anil Murthy y expresidentes como Paco Roig, Pedro Cortés, Agustín Morera, Amadeo Salvo, Vicente Tuzón, hijo de Arturo Tuzón, Mariola Hoyos, hija de Melchor Hoyos y familiares de Luis Casanova, Luis de Miguel y Jaime Ortí y de los fundadores del Club, así como representantes de clubes de LaLiga como Emilio Butragueño del Real Madrid, Guillermo Amor del FC Barcelona, Aitor Elizegui del Athletic Club y Mikel Ubarretxena de la Real Sociedad.

El pasado estuvo muy bien representado con entrenadores y miembros de su ‘staff’ de otras épocas como los técnicos Víctor Espárrago, Pako Ayestarán, Juan Antonio Pizzi, Claudio Ranieri, quien ejerció de entrenador de las Leyendas del Valencia CF, y los preparadores físicos Modesto Turren y Jesús Paredes.

También el presente con el actual cuerpo técnico del Valencia CF formado por Marcelino García Toral, Rubén Uría e Ismael Fernández, Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol y su secretario general César Calatayud; Pablo Mantilla, Salvador Belda y José Luis Zaragosí de la Fundación VCF; Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas del Valencia CF; Vicente Vallés, presidente del Pequeño Accionista y José Benet como socio número 1 del Valencia CF.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde llegó cuando fueron saliendo los protagonistas al césped con los títulos que han convertido al Valencia CF, junto a su afición, en uno de los mejores clubes del mundo.

Los primeros trofeos en aparecer fueron la Copa de 1941, la liga de 1942 y la liga de 1944, que llevaron los descendientes de Luis Casanova, Juan Ramón, el goleador Mundo y Amadeo. A continuación, salieron los descendientes de Puchades, Pasieguito, Monzó y Pérez con la liga que se consiguió en 1947 y la Copa de 1949.

Emocionante fue ver salir al terreno de juego a Mañó, nacido en Sueca en 1932, el jugador del Valencia CF más mayor presente en un ‘Día de Leyenda’, que salió con la Copa de 1954, acompañado por los jugadores Aliaga, Ramírez, Chirri, Martí y Egea, además de descendientes de Badenes, Quique, Sendra, Ibañez y Mangriñán.

Mestalla se vino abajo con la foto con los representantes de los futbolistas de todas las épocas, coreó los nombres de jugadores como Kempes, mientras se desplegaba un cubregradas con el lema Gràcies y el logo etern, junto a los nombres de todos los jugadores que han formado parte de los cien años de historia del Valencia CF. Mientras se interpretaba el himno, entre los aplausos de la gente, globos naranjas, banderas del Centenario… sin duda, un momento único e irrepetible.

Y como colofón a una tarde de celebraciones se leyó el poema Sentiment Etern por parte del actor y gran valencianista Enrique Arce, y se interpretó el Himno de la Comunidad Valenciana, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales que no dejó indiferente a nadie. Y es que el ‘sentiment’ que este domingo se adueñó de Mestalla por sus 100 años de historia se veía reflejado en las caras de jugadores, directivos, personal de club y los más de 38.000 aficionados de todas las edades que no quisieron perderse el vivir un momento histórico.

Fuente: ValenciaCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo