Síguenos

Empresas

Meta, el Metaverso y por qué invertir ya en el mundo inmersivo

Publicado

en

Cómo localizar el móvil si se pierde o si lo roban

El pasado 27 de octubre el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se convirtió en el CEO y presidente de Meta, empresa matriz de Facebook.

Según sus propias palabras, «el cambio de marca pretende englobar y unificar las actividades del gigante de las redes sociales con el “metaverso”», que el propio Zuckerberg ha definido como el futuro de internet. Donde inicialmente mantendrá el control que ya poseía como Facebook. Recientemente en una entrevista afirmó que, a diferencia de los fundadores de Google, que se apartaron de la gestión de la compañía en 2015 cuando pasó a formar parte de Alphabet, Zuckerberg no tiene la intención de dejar su actual responsabilidad.

La convergencia del mundo físico y el digital en sentido etimológico, metaverso es la combinación de “meta” (más allá) y “verso” (alternativa o derivación del universo), por lo que su significado se define como la convergencia entre el mundo físico y el digital.

Lo que actualmente se identifica como “metaverso”, es un entorno inmersivo en 3D compartido por múltiples usuarios, en el que se puede interactuar a través de una interpretación digital de nuestra imagen física, conocida como avatar. Para trabajar, adquirir conocimientos, interactuar con otras personas, entrenar e incluso realizar actividades deportivas con amigos de cualquier parte del mundo. Son tales las posibilidades que incluso se podrían reducir a cero el número de vuelos transoceánicos, ya sea por motivos de trabajo, para reuniones con clientes o proveedores, ahorrando así una enorme cantidad de tiempo y dinero; e incluso reduciendo el impacto en el medio ambiente por las emisiones a prácticamente cero.

Es una realidad digital que combina aspectos y funcionalidades de las redes sociales, los videojuegos en línea, el entorno laboral, las interacciones sociales, usando la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y las criptomonedas para permitir a los usuarios desenvolverse en un entorno digital o virtual. Esa realidad aumentada superpone elementos visuales, sonidos y otras entradas sensoriales, como estímulos eléctricos, en entornos del mundo real para mejorar la experiencia del usuario.

Además, busca mantener un ecosistema económico estable ofreciendo una «interoperabilidad sin precedentes», según las propias palabras de Zuckerberg, donde los usuarios a través de sus avatares pueden interactuar con otros usuarios o personajes digitales (no reales). Sin embargo, Mark Zuckerberg ha insistido en que no habrá ninguna empresa detrás del metaverso, sino que será un ecosistema libre que ofrecerá funcionalidades adicionales dentro de Internet.

Cine, literatura, videojuegos… el metaverso como negocio. En la ciencia ficción, ya ha habido interpretaciones muy diferentes sobre el metaverso. Por ejemplo, en el cine, varias películas taquilleras han mostrado una visión interpretada de lo que es el metaverso. Siendo algunos de los ejemplos más extendidos Iron Man (2008), la trilogía Matrix (1999), Los Sustitutos (2006) o la película de animación Wall-E (2008). Recientemente el blockbuster Ready Player One (2018) muestra concretamente un entorno “metaverso” centrado en los videojuegos on-line. Sólo un dato, las principales desarrolladoras de videojuegos en la actualidad obtienen más del 80% de sus ingresos de los principales títulos conocidos como triple A (“AAA”), a través de las funcionalidades on-line.

En la literatura también hay referencias al metaverso. Por ejemplo, el autor de ciencia ficción Neal Stephenson ya definió el término “metaverso” en su obra Snow Crash hace casi 30 años (1992) o en películas como Tron, de 1982, hace casi 40.

A algunos de los contemporáneos de Zuckerberg les preocupa que el metaverso de la vida real, el «Internet de próxima generación», pueda convertirse en una pesadilla distópica, es decir, un futuro no deseado.

En septiembre de 2021 Facebook realizó una inversión de 50 millones de dólares en investigación global y desarrollo de programas para garantizar que la “tecnología del metaverso” se desarrolle y se use de manera responsable. Ya que, ante lo desconocido, también se plantean posibles problemas o dilemas éticos.

El metaverso, una gran oportunidad de inversión pero en la actualidad, y hasta que la implementación del metaverso sea una realidad completa, las empresas implicadas en este futuro están marcando la hoja de ruta para ser parte referente y están en el foco de los mercados financieros. Los inversores atentos a estos desarrollos buscan posicionarse en ellas. Al considerar el metaverso una gran oportunidad de inversión a largo plazo.

En ese sentido, encontrar las compañías adecuadas puede ser complicado, pero algunos brókers como XTB, que con su tarifa de negociación de acciones al contado y ETF al 0% y con la seguridad de una entidad regulada por la CNMV, con los capitales de sus clientes en España y con oficinas en Madrid, agilizan el proceso de localización gracias a su plataforma de escritorio xStation y su plataforma móvil XTB App.

Ya conocemos las intenciones de Meta (FB.US), pero hay muchas más compañías como Microsoft (MSFT.US), Unity Software (U.US), Roblox (RBLX.US), Amazon (AMZN.US), Walt Disney (DIS.US) o Nvidia (NVDA.US). Todas ellas a la espera de liderar su nicho de mercado dentro del metaverso.

Incluso algunas gestoras internacionales ya ofrecen fondos cotizados (ETF), con una temática de inversión centrada en el metaverso. Facilitando la diversificación al invertir en diferentes compañías con gran potencial de crecimiento y desarrollo dentro del nuevo entorno digital.

Estas gestoras engloban compañías que participan activamente en el metaverso a través de la computación, la conexión de redes, plataformas virtuales, desarrolladores de programas y protocolos informáticos o compañías de pagos y transferencias digitales. Sin olvidarnos de compañías que ofrecen servicios de contenido, plataformas de comercio electrónico o de almacenamiento en la nube y, por supuesto, de las compañías que desarrollan la tecnología y el soporte tecnológico a través de la venta de dispositivos (hardware).

Por lo tanto, a la lista comentada anteriormente se pueden incorporar otras muchas como Autodesk (ADSK.US) o Sea LTD (SE1.US). Todos estos valores están disponibles en la oferta de acciones de XTB.

Metaverso y criptomonedas. En el ecosistema del metaverso, un factor común que tienen en cuenta todas las empresas que esperan desarrollar ahí su negocio, es que las criptomonedas estarán presentes en las transacciones digitales. Los modelos de financiación de proyectos empresariales utilizarán la cadena de bloques o “blockchain” para emitir su propia criptomoneda conocida como “token” o “altcoin” para llevarlos a cabo. Dejando en evidencia el costoso proceso de obtener financiación mediante una OPV que se usa en la actualidad.

De esta manera, las criptomonedas formarán parte del futuro. Bitcoin se postula como la principal divisa, mientras Ethereum se centra en los contratos inteligentes (smart contracts), para agilizar y dar validez jurídica y legal a cualquier transacción u operación, que a día de hoy requiere de un registro mercantil o de un fedatario público como un notario. Lo que conlleva unos costes en tiempo y capital que los contratos digitales reducen a cero, sólo necesita que sea aceptado mediante la adopción de ese sistema.

Existen otras muchas criptomonedas con ambiciosos e interesantes proyectos, pero sobre todo disruptivos. Criptomonedas como Polkadot, Cardano, Litecoin o Binance Coin, entre otros, complementan el ecosistema actual que será clave en el futuro.

Todas estas criptomonedas y muchas más están disponibles en el bróker XTB, que a través de derivados permite a sus clientes invertir en estos proyectos con sólo una fracción del capital necesario del 25%. Hasta 14 criptomonedas forman parte de la oferta actual en XTB, pero se espera que se incremente en el corto plazo al observar que el número de proyectos digitales crece exponencialmente y se financian a través de criptomonedas o “tokens”. De esta manera, el ecosistema del metaverso va creciendo a gran velocidad y no tardará en ser una realidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo