Síguenos

Empresas

Meta, el Metaverso y por qué invertir ya en el mundo inmersivo

Publicado

en

Cómo localizar el móvil si se pierde o si lo roban

El pasado 27 de octubre el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se convirtió en el CEO y presidente de Meta, empresa matriz de Facebook.

Según sus propias palabras, «el cambio de marca pretende englobar y unificar las actividades del gigante de las redes sociales con el “metaverso”», que el propio Zuckerberg ha definido como el futuro de internet. Donde inicialmente mantendrá el control que ya poseía como Facebook. Recientemente en una entrevista afirmó que, a diferencia de los fundadores de Google, que se apartaron de la gestión de la compañía en 2015 cuando pasó a formar parte de Alphabet, Zuckerberg no tiene la intención de dejar su actual responsabilidad.

La convergencia del mundo físico y el digital en sentido etimológico, metaverso es la combinación de “meta” (más allá) y “verso” (alternativa o derivación del universo), por lo que su significado se define como la convergencia entre el mundo físico y el digital.

Lo que actualmente se identifica como “metaverso”, es un entorno inmersivo en 3D compartido por múltiples usuarios, en el que se puede interactuar a través de una interpretación digital de nuestra imagen física, conocida como avatar. Para trabajar, adquirir conocimientos, interactuar con otras personas, entrenar e incluso realizar actividades deportivas con amigos de cualquier parte del mundo. Son tales las posibilidades que incluso se podrían reducir a cero el número de vuelos transoceánicos, ya sea por motivos de trabajo, para reuniones con clientes o proveedores, ahorrando así una enorme cantidad de tiempo y dinero; e incluso reduciendo el impacto en el medio ambiente por las emisiones a prácticamente cero.

Es una realidad digital que combina aspectos y funcionalidades de las redes sociales, los videojuegos en línea, el entorno laboral, las interacciones sociales, usando la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y las criptomonedas para permitir a los usuarios desenvolverse en un entorno digital o virtual. Esa realidad aumentada superpone elementos visuales, sonidos y otras entradas sensoriales, como estímulos eléctricos, en entornos del mundo real para mejorar la experiencia del usuario.

Además, busca mantener un ecosistema económico estable ofreciendo una «interoperabilidad sin precedentes», según las propias palabras de Zuckerberg, donde los usuarios a través de sus avatares pueden interactuar con otros usuarios o personajes digitales (no reales). Sin embargo, Mark Zuckerberg ha insistido en que no habrá ninguna empresa detrás del metaverso, sino que será un ecosistema libre que ofrecerá funcionalidades adicionales dentro de Internet.

Cine, literatura, videojuegos… el metaverso como negocio. En la ciencia ficción, ya ha habido interpretaciones muy diferentes sobre el metaverso. Por ejemplo, en el cine, varias películas taquilleras han mostrado una visión interpretada de lo que es el metaverso. Siendo algunos de los ejemplos más extendidos Iron Man (2008), la trilogía Matrix (1999), Los Sustitutos (2006) o la película de animación Wall-E (2008). Recientemente el blockbuster Ready Player One (2018) muestra concretamente un entorno “metaverso” centrado en los videojuegos on-line. Sólo un dato, las principales desarrolladoras de videojuegos en la actualidad obtienen más del 80% de sus ingresos de los principales títulos conocidos como triple A (“AAA”), a través de las funcionalidades on-line.

En la literatura también hay referencias al metaverso. Por ejemplo, el autor de ciencia ficción Neal Stephenson ya definió el término “metaverso” en su obra Snow Crash hace casi 30 años (1992) o en películas como Tron, de 1982, hace casi 40.

A algunos de los contemporáneos de Zuckerberg les preocupa que el metaverso de la vida real, el «Internet de próxima generación», pueda convertirse en una pesadilla distópica, es decir, un futuro no deseado.

En septiembre de 2021 Facebook realizó una inversión de 50 millones de dólares en investigación global y desarrollo de programas para garantizar que la “tecnología del metaverso” se desarrolle y se use de manera responsable. Ya que, ante lo desconocido, también se plantean posibles problemas o dilemas éticos.

El metaverso, una gran oportunidad de inversión pero en la actualidad, y hasta que la implementación del metaverso sea una realidad completa, las empresas implicadas en este futuro están marcando la hoja de ruta para ser parte referente y están en el foco de los mercados financieros. Los inversores atentos a estos desarrollos buscan posicionarse en ellas. Al considerar el metaverso una gran oportunidad de inversión a largo plazo.

En ese sentido, encontrar las compañías adecuadas puede ser complicado, pero algunos brókers como XTB, que con su tarifa de negociación de acciones al contado y ETF al 0% y con la seguridad de una entidad regulada por la CNMV, con los capitales de sus clientes en España y con oficinas en Madrid, agilizan el proceso de localización gracias a su plataforma de escritorio xStation y su plataforma móvil XTB App.

Ya conocemos las intenciones de Meta (FB.US), pero hay muchas más compañías como Microsoft (MSFT.US), Unity Software (U.US), Roblox (RBLX.US), Amazon (AMZN.US), Walt Disney (DIS.US) o Nvidia (NVDA.US). Todas ellas a la espera de liderar su nicho de mercado dentro del metaverso.

Incluso algunas gestoras internacionales ya ofrecen fondos cotizados (ETF), con una temática de inversión centrada en el metaverso. Facilitando la diversificación al invertir en diferentes compañías con gran potencial de crecimiento y desarrollo dentro del nuevo entorno digital.

Estas gestoras engloban compañías que participan activamente en el metaverso a través de la computación, la conexión de redes, plataformas virtuales, desarrolladores de programas y protocolos informáticos o compañías de pagos y transferencias digitales. Sin olvidarnos de compañías que ofrecen servicios de contenido, plataformas de comercio electrónico o de almacenamiento en la nube y, por supuesto, de las compañías que desarrollan la tecnología y el soporte tecnológico a través de la venta de dispositivos (hardware).

Por lo tanto, a la lista comentada anteriormente se pueden incorporar otras muchas como Autodesk (ADSK.US) o Sea LTD (SE1.US). Todos estos valores están disponibles en la oferta de acciones de XTB.

Metaverso y criptomonedas. En el ecosistema del metaverso, un factor común que tienen en cuenta todas las empresas que esperan desarrollar ahí su negocio, es que las criptomonedas estarán presentes en las transacciones digitales. Los modelos de financiación de proyectos empresariales utilizarán la cadena de bloques o “blockchain” para emitir su propia criptomoneda conocida como “token” o “altcoin” para llevarlos a cabo. Dejando en evidencia el costoso proceso de obtener financiación mediante una OPV que se usa en la actualidad.

De esta manera, las criptomonedas formarán parte del futuro. Bitcoin se postula como la principal divisa, mientras Ethereum se centra en los contratos inteligentes (smart contracts), para agilizar y dar validez jurídica y legal a cualquier transacción u operación, que a día de hoy requiere de un registro mercantil o de un fedatario público como un notario. Lo que conlleva unos costes en tiempo y capital que los contratos digitales reducen a cero, sólo necesita que sea aceptado mediante la adopción de ese sistema.

Existen otras muchas criptomonedas con ambiciosos e interesantes proyectos, pero sobre todo disruptivos. Criptomonedas como Polkadot, Cardano, Litecoin o Binance Coin, entre otros, complementan el ecosistema actual que será clave en el futuro.

Todas estas criptomonedas y muchas más están disponibles en el bróker XTB, que a través de derivados permite a sus clientes invertir en estos proyectos con sólo una fracción del capital necesario del 25%. Hasta 14 criptomonedas forman parte de la oferta actual en XTB, pero se espera que se incremente en el corto plazo al observar que el número de proyectos digitales crece exponencialmente y se financian a través de criptomonedas o “tokens”. De esta manera, el ecosistema del metaverso va creciendo a gran velocidad y no tardará en ser una realidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo