Síguenos

Valencia

Metrovalencia modifica el servicio entre València Sud y Torrent Avinguda este fin de semana por obras en Picanya

Publicado

en

Metrovalencia hoy
Metrovalencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado una modificación temporal del servicio de Metrovalencia en el tramo entre València Sud y Torrent Avinguda durante el próximo fin de semana. Esta alteración afectará a las Líneas 1, 2 y 7 debido a las obras de mejora de accesibilidad que se están realizando en la estación de Picanya.

La modificación comenzará a las 22:50 horas del viernes 12 de septiembre y se extenderá hasta las 5:50 horas del lunes 15 de septiembre. Durante este periodo, la circulación en Picanya se realizará por una única vía, lo que implicará una reducción en la frecuencia habitual de los trenes en este tramo.

Las obras en la estación de Picanya buscan facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, mejorando la accesibilidad entre los andenes y los trenes. Estos trabajos continúan la rehabilitación iniciada tras los daños ocasionados por la dana, reforzando la infraestructura para un servicio más seguro y cómodo.

Mientras duren las obras, los trenes de la Línea 1 procedentes de Bétera y con destino a Castelló, l’Alcúdia o Picassent y los trenes de la Línea 7 (Marítim-Torrent Avinguda) mantendrán su recorrido habitual. Sin embargo, los trenes de las Líneas 1 y 2 con destino a Torrent y Torrent Avinguda finalizarán su trayecto en València Sud, salvo los primeros y últimos servicios del día.

Metrovalencia recupera la normalidad en todas sus líneas tras las averías eléctricas

Para facilitar la movilidad de los usuarios afectados, FGV ha habilitado un transbordo cómodo en la estación de Safranar para quienes necesiten continuar su viaje más allá de València Sud. Los usuarios que utilicen el aparcamiento disuasorio gratuito en València Sud podrán concluir su trayecto en esta misma estación sin necesidad de realizar transbordo.

FGV ha asegurado que el servicio nocturno durante la noche del viernes y sábado seguirá operativo, aunque con restricciones en el tramo mencionado. Para minimizar las molestias, se reforzará el personal de atención al cliente en las estaciones entre Safranar y Torrent Avinguda, y se incrementará la información disponible a través de pantallas, megafonía y teleindicadores.

Los viajeros pueden consultar horarios, frecuencias y más detalles en la web oficial de Metrovalencia, a través del teléfono gratuito 900 46 10 46 o mediante la app oficial.

A pesar de que la red de metro y tranvía está operativa al completo, FGV continúa con los trabajos de mejora en estaciones clave como Picanya, con una inversión total de 142,5 millones de euros en cerca de cincuenta contratos para reparar los daños causados por la dana, especialmente en infraestructuras como el Puesto de Mando, talleres y tramos críticos de la red.

Rutas alternativas en Metrovalencia por las obras en Picanya: guía para llegar a las estaciones afectadas

Los trabajos de mejora en la estación de Picanya obligarán a reducir el servicio de Metrovalencia entre València Sud y Torrent Avinguda durante el próximo fin de semana. Según ha informado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la circulación quedará condicionada desde el viernes 12 de septiembre a las 22:50 horas hasta el lunes 15 a las 5:50 horas, periodo en el que los trenes deberán compartir una sola vía en el tramo afectado.

Cómo funcionarán las líneas de Metrovalencia durante las obras

Aunque todas las estaciones permanecerán abiertas, la frecuencia de paso se verá reducida, especialmente en las líneas 1 y 2:

  • Los trenes con destino Torrent y Torrent Avinguda finalizarán en València Sud.

  • La línea 7 seguirá funcionando con normalidad en todo su recorrido entre Marítim y Torrent Avinguda.

  • Para quienes viajen a Torrent, la opción más recomendable será realizar un transbordo en Safranar, donde se puede enlazar directamente con los trenes de la línea 7.

Los municipios de Paiporta, Picanya y Torrent serán los más afectados por estas limitaciones temporales.

Alternativas de transporte para los viajeros

Además del transbordo dentro de la red de metro, los usuarios cuentan con otras opciones para llegar a su destino:

Metrobús línea 186B

La línea interurbana 186B de Metrobús conecta Paiporta, Alfafar, Albal, Torrent y Picanya, ofreciendo un acceso alternativo en carretera. Sin embargo, este servicio solo opera en días laborables, lo que limita su utilidad durante el fin de semana de obras.

Vehículo privado y aparcamiento disuasorio

El aparcamiento gratuito de València Sud continuará operativo. Desde allí, los viajeros podrán tomar los trenes que mantienen su recorrido habitual hacia el centro de la ciudad.

Servicio nocturno de Metrovalencia

El metro nocturno de viernes y sábado se mantendrá activo, aunque adaptado a las limitaciones del tramo entre València Sud y Torrent Avinguda.

Refuerzo de información y atención al pasajero

Con el fin de reducir incidencias, FGV reforzará el servicio de información y asistencia:

  • Habrá más personal en las estaciones entre Safranar y Torrent Avinguda.

  • Se aumentará la información en pantallas, teleindicadores y megafonía.

  • Los usuarios podrán consultar horarios y frecuencias actualizadas a través de la web oficial de Metrovalencia, en el teléfono gratuito 900 46 10 46 o mediante la aplicación móvil.

Una obra clave para mejorar la accesibilidad en Metrovalencia

La intervención en la estación de Picanya forma parte del plan de reconstrucción tras la DANA de octubre pasado. El objetivo es mejorar la accesibilidad de los andenes, garantizando un uso más seguro y cómodo para las personas con movilidad reducida.

Esta actuación se suma a la remodelación integral de València Sud, que marcará un antes y un después en la red de Metrovalencia, mejorando la calidad del servicio y modernizando sus instalaciones.


Fin de las obras en la Línea 1: servicio completo hasta Bétera

Desde el pasado 27 de junio, la Línea 1 de Metrovalencia estuvo interrumpida entre las estaciones de Masies y Bétera debido a obras en la autovía A-7, ejecutadas por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Durante este tiempo, se estableció un servicio sustitutorio de autobuses para garantizar la movilidad de los usuarios. A partir del 1 de septiembre, el servicio ferroviario quedará completamente restablecido hasta Bétera, lo que supone recuperar uno de los trayectos más utilizados por los viajeros de la comarca del Camp de Túria.


Reapertura del tramo Aragó – Marítim en las Líneas 5 y 7

También desde finales de junio permanecía cerrado el tramo Aragó – Marítim en las Líneas 5 y 7, debido a los trabajos de renovación de la infraestructura subterránea de la red.

Estos trabajos se desarrollaron a lo largo de 2,7 kilómetros de túnel, afectando también a las estaciones de Amistat y Ayora. Durante el corte, la estación de Aragó funcionó como inicio y final de las líneas, mientras que Marítim mantuvo su conexión con el tranvía a través de las Líneas 6 y 8, lo que permitió acceder a la fachada marítima de València.

Con la finalización de las obras, el servicio de metro en este tramo se normalizará a partir del 1 de septiembre, devolviendo a los usuarios la conexión directa entre el centro de la ciudad y el distrito marítimo.


Adiós al horario de verano: más frecuencias desde septiembre

El pasado 1 de agosto, Metrovalencia activó el horario especial de verano, una medida que se aplica cada año para ajustar la oferta a la demanda, teniendo en cuenta la ausencia de clases en colegios y universidades y el mayor uso del transporte privado durante las vacaciones.

Con la llegada de septiembre, el horario habitual volverá a estar operativo, lo que supone:

  • Más frecuencias en hora punta para atender la demanda de los desplazamientos laborales y académicos.

  • Mayor número de circulaciones en metro y tranvía en toda la red.

  • Restablecimiento de la programación ordinaria en fines de semana y festivos.


Metrovalencia vuelve a la normalidad

Con la conclusión de los cortes de servicio y la finalización del horario de verano, la red de metro y tranvía de València retoma la normalidad justo al inicio del curso escolar y universitario, un momento clave para miles de usuarios que dependen del transporte público en sus desplazamientos diarios.

La recuperación total del servicio hasta Marítim y Bétera refuerza además la conectividad con dos zonas estratégicas: la fachada marítima de València y el área metropolitana norte, garantizando una movilidad más cómoda, sostenible y eficiente para trabajadores, estudiantes y visitantes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud

Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.

Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.


Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios

El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.

Escenario 0: vigilancia reforzada

En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Escenario 1: incremento controlado de casos

Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.

Escenario 2: riesgo moderado

Aquí llegan las primeras obligaciones:
Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.

Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica

Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.


Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave

El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:

1. Residencias y centros sociosanitarios

– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.

2. Hospitales y centros de salud

– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.

3. Profesionales con trato directo al público

– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.


Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros

El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.


23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario

Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.

Entre las partidas destacan:
2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.


Un invierno marcado por la prevención y la coordinación

Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.

¿Cuándo volverán a ser obligatorias?

La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.

 

 

Te puede interesar:

Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe

Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo