Síguenos

Valencia

Estos son los horarios de la EMT y Metrovalencia para la Noche de San Juan

Publicado

en

EMT Noche San Juan
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Metro, tranvía y autobuses amplían su horario y frecuencias para facilitar el acceso a las playas de València la noche del 23 al 24 de junio.

La ciudad de València se prepara para celebrar la mágica noche de San Juan 2025, una de las más multitudinarias del año, en la que decenas de miles de personas acudirán a las playas para dar la bienvenida al verano con fuego, música y tradición. Para facilitar los desplazamientos, tanto Metrovalencia como EMT València activan un amplio dispositivo de transporte público nocturno, con refuerzos especiales que estarán operativos desde la tarde del lunes 23 hasta la mañana del martes 24 de junio.

Metro y tranvía: 225.000 plazas para la noche más mágica

La red de Metrovalencia ofrece un operativo especial que suma 402 circulaciones (153 trenes y 249 tranvías), con una capacidad total cercana a las 176.000 plazas, a las que se suman las del servicio ordinario, superando en total las 225.000 plazas. Los detalles pueden consultarse en la web oficial www.metrovalencia.es, la app móvil y las redes sociales oficiales.

Habrá refuerzo de personal en áreas como atención al cliente, limpieza y seguridad, con un incremento del 177% en horas de vigilancia respecto a un domingo normal. También se incrementará la presencia de vigilantes en estaciones clave como València Sud y Safranar para facilitar los transbordos.

Tranvía: la mejor opción para llegar al mar

El tranvía será el medio más reforzado, especialmente en las líneas que conectan con las playas:

  • Líneas 4 y 6: desde Trinitat a Platja Malva-rosa, habrá tranvías cada 5 minutos de 20:30 a 00:00.

  • Después de medianoche, las frecuencias variarán entre 5 y 20 minutos según el tramo, con servicios a Empalme, Tossal, Marítim, Neptú, Vicent Andrés Estellés y Mas del Rosari.

  • Línea 8 (Marítim-Neptú): pasará cada 20 minutos toda la noche.

  • Línea 10 (Alacant-Natzaret): ofrecerá servicio ininterrumpido con frecuencia de 20 minutos entre Alacant y Ciutat Arts i Ciències/Justícia.

Metro: horarios nocturnos en todas las líneas

Las principales líneas del metro también estarán operativas toda la noche:

  • Líneas 3 y 9: hasta las 00:30, trenes cada 10 minutos entre Avinguda del Cid y Alboraya; después, cada 20 minutos. También habrá trenes a Rafelbunyol y Riba-roja.

  • Líneas 5 y 7: circularán cada 15 minutos hasta las 00:30 en el tramo Colón-Marítim, y después cada 20 minutos durante la noche.

  • Líneas 1 y 2: hasta medianoche, trenes cada 15 minutos entre Empalme y València Sud; después, frecuencias de 20 a 40 minutos, con trayectos hacia Seminari, Paterna, Bétera y Llíria.

Servicio de autobús entre València Sud, Paiporta y Torrent

Para conectar con los últimos tramos del metro nocturno, se habilitará un servicio especial de autobús entre:

  • València Sud ↔ Picanya / Paiporta (cada 30 minutos).

  • Safranar ↔ Torrent (cada 30 minutos, de 22:30 a 6:00 h).


EMT València: 184.000 plazas para las playas en San Juan

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha reforzado notablemente su red de autobuses con motivo de la noche de San Juan, sumando más de 184.000 plazas en líneas que conectan con las playas urbanas y del sur.

H3 Líneas reforzadas desde las 16:00 hasta las 9:00

Las líneas con servicio especial durante esta jornada festiva serán:

  • Líneas a playas urbanas: 18, 19, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 (Las Arenas, Cabanyal-Canyamelar y Malva-rosa).

  • Línea 31: conecta con Malva-rosa y Patacona.

  • Líneas 23, 24 y 25: destino Pinedo, El Saler y El Perellonet/Perelló.

Estas rutas funcionarán desde la tarde del lunes 23 hasta las 9:00 horas del martes 24, con frecuencias de paso de hasta 5 minutos en las franjas horarias de máxima demanda.


Información útil y consejos

Para evitar aglomeraciones y desplazamientos de última hora, se recomienda planificar el viaje con antelación y consultar los horarios actualizados en:

  • www.metrovalencia.es

  • Teléfono gratuito: 900 46 10 46 (disponible hasta las 5:30 h)

  • App oficial y redes sociales: @metrovalencia y facebook.com/metrovalencia.fgv


València vive una noche de San Juan segura, mágica y sostenible

Gracias al esfuerzo conjunto de FGV y EMT, la ciudad garantiza un acceso seguro, sostenible y fluido a las playas para disfrutar de una de las noches más esperadas del calendario festivo valenciano. Tanto visitantes como residentes podrán celebrar la noche de San Juan en València con la tranquilidad de tener transporte público disponible durante toda la madrugada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo