Síguenos

Otros Temas

Mi patinete eléctrico no funciona, ¿qué debo hacer?

Publicado

en

mi patinete electrico no funciona que debo hacer

Tener un patinete eléctrico es una decisión divertida y, sobre todo, práctica; a fin de cuenta, es portátil, te lleva a todos lados y lo puedes recargar con facilidad. Sin embargo, a pesar de estas increíbles características, es posible que pueda presentar fallos si lo utilizas con mucha frecuencia.

Si esto ocurre, generalmente pueda que se trate de un problema menor que, en la mayoría de los casos, puedes reparar por tu propia cuenta. Por ejemplo, lo más común es que se trate de una carga deficiente de la batería, que muchas veces resulta ser una avería fácil de solucionar.

Pero si el inconveniente continúa, lo mejor que puedes hacer es explorar otras posibles causas de por qué no enciende, o buscar ayuda con un servicio técnico en un taller de patinete eléctrico profesional.

¿Por qué no enciende mi patinete eléctrico?

Si estabas listo para usar tu patinete eléctrico, pero te diste cuenta de que no funciona, entonces, debes considerar algunas posibles causas, por ejemplo, la batería, el motor, etc. Aquí te ayudaremos a descifrar qué le sucede a tu patinete y que puedes hacer para repararlo.

Problemas con la batería

Lo primero que debes hacer es comprobar el puerto de carga. Asegúrate de que esté enchufado y de que la luz se ilumine en rojo cuando lo conectes. Pero si la luz no se enciende, entonces verifica tu cargador para ver si tiene un cortocircuito o cualquier otro daño.

Si la batería está cargada y sigue sin encenderse, hay algunas cosas que puedes hacer:

 

  1. Intenta cargarla de nuevo durante la noche (al menos durante unas 12 horas).

 

  1. Si eso no funciona, asegúrate de que ninguno de los cables estén desconectados o rotos, ya que estos pueden ocasionar que no se distribuya correctamente la carga de la batería.

 

  1. Si todo parece estar bien, y tu scooter eléctrico sigue sin funcionar, entonces te recomendamos que explores otras posibles causas que pueden estar provocando que tu patín eléctrico no funcione.

Interruptor de emergencia activado

Algunos patinetes eléctricos tienen un interruptor de corte para ayudar a ahorrar energía. Precisamente, aunque parezca tonto, esta puede ser una de las causas de por qué tu scooter no encienda. Lo que significa que si intentas usar el patinete eléctrico cuando el botón de emergencia esté activado, el resultado es que no encenderá.

Por lo tanto, te recomendamos que si tienes problemas para encender tu patinete eléctrico, revises primero si el botón está modo on, y así no tendrás problemas a la hora de encenderlo.

En general, lo más recomendable es que enciendas el interruptor de emergencia solo cuando no lo estés utilizando o cuando lo estés cargando, de esta manera podrás alargar la vida útil de la batería.

Inconveniente con el motor

Si tu patinete eléctrico no enciende, una de las posibles causas es que tenga algún problema con el motor, como por ejemplo:

 

  • Fusible fundido: si esto ocurre, el patinete eléctrico, simplemente no encenderá. Lo que sucede es que si el fusible se daña, el sistema de gestión de la batería se apaga y, como consecuencia, ya no podrá distribuir la carga al resto de los componentes. Para solucionarlo, solo debes identificar el fusible que se dañó y hacer un cambio por uno nuevo.

 

  • Cableado dañado: si el aislamiento o el conector del cable que va hacia el motor se derrite, posiblemente el controlador de potencia o el motor están sobrecargados más allá de su capacidad nominal. Subir colinas empinadas, conducir en tierra o arena puede causar esta sobrecarga. En este caso, debes identificar los cables deteriorados para que se puedan sustituir por unos nuevos.

 

  • Daño de la bobina: para este tipo de daño en particular, lo más recomendable es que busques la ayuda de un servicio profesional.

 

Deterioro de la tarjeta electrónica

Desafortunadamente, cuando tu e-scooter no enciende y simplemente un día deja de funcionar, el problema casi siempre se debe a una falla de hardware.

Por ejemplo, si la tarjeta electrónica falla, el patinete no se puede poner en marcha. Puesto que es la encargada de controlar la potencia y todas las funciones del scooter.

Básicamente, un scooter se compone de varios componentes eléctricos más o menos frágiles, tales como: tableros electrónicos e interruptores. De hecho, estos elementos pueden dañarse por el desgaste natural, así como por impactos y cuando lo usas durante el mal tiempo.

Por lo general, se pueden encontrar en varios lugares del scooter (al lado de la batería o debajo de la pantalla de control). Sin embargo, lo más recomendable ante este tipo de deterioro es considerar la posibilidad de acudir a un servicio profesional de reparación patinete eléctrico.

 A dónde debo ir a reparar mi patinete

Si no sabes cómo reparar tu patinete o no puedes determinar por qué el e-scooter no arranca, te recomendamos que contactes a un técnico profesional o, en caso de que tenga garantía, con la tienda donde lo compraste.

En primer lugar, si tu scooter eléctrico ya no enciende y, aún se encuentra dentro del tiempo de la garantía, lo ideal es que te pongas en contacto con el vendedor de la marca para una reparación o sustitución gratuita del equipo.

De hecho, la mayoría de los fabricantes ofrecen servicio de garantía o piezas de repuesto para sus scooters, por lo que te recomendamos que te pongas en contacto con ellos directamente en este punto.

Ahora, ten en cuenta que para que la garantía sea válida deberás cumplir con ciertos requisitos del fabricante, o perderás todos los derechos de devolución.

Si, por el contrario, ya ha transcurrido el tiempo de la garantía, entonces puedes acudir a los servicios de un equipo técnico profesional y solicitar un presupuesto para la reparación.

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo