Síguenos

Otros Temas

Así es el primer microcoche plegable del mundo

Publicado

en

microcoche plegable
El primer microcoche plegable del mundo

El primer microcoche plegable del mundo ya es una realidad. El grupo global de ingeniería SEGULA Technologies ha anunciado su alianza con la compañía City Transformer, empresa israelí especializada en el desarrollo tecnológico para vehículos eléctricos.

El objetivo de este acuerdo es desarrollar el primer microcoche plegable totalmente eléctrico en el mundo, abarcando todas las fases de desarrollo del vehículo, desde su concepción inicial hasta la producción.

Para ello, ambas compañías se unen para aportar su experiencia, conocimientos técnicos, así como su capacidad innovadora para desarrollar el CT-1, un modelo pionero de microcoche plegable y eléctrico.

Transformación de la movilidad urbana

El CT-1 es un modelo completamente eléctrico, de 2 plazas y cuatro ruedas, que cuenta con una tecnología patentada de cambio de forma, también conocida como de ajuste activo, que permite transformar su chasis en tiempo real, en la carretera durante la conducción, con el objetivo de poder sortear el tráfico o adaptarse a espacios urbanos reducidos, al poder plegarse.

Además, al ser 100% eléctrico, permite contribuir a una movilidad más limpia, verde y silenciosa, contribuyendo a la transformación de la movilidad urbana. Asimismo, ofrece soluciones optimizadas de alta tecnología de transporte y movilidad.

El CT-1 está basado en la arquitectura modular de monopatín desarrollada por City Transformer, que garantiza que este microcoche plegable se adapte perfectamente a la vida en el centro de la ciudad. La tecnología de ajuste activo de la anchura permite al CT-1 plegarse desde una anchura de 1,4 metros, hasta una medida ultracompacta de un metro.

Este ajuste puede hacerse durante la conducción, lo que le permite superar problemas de aparcamiento, contaminación, o de tráfico, entre otros obstáculos. Todo ello hace que la conducción sea divertida, atractiva y con carácter propio.

Microcoche plegable

Con un peso de 590kg, en el que se incluye el paquete de baterías, su masa es un 80% menor que en la mayoría de las baterías de vehículos eléctricos estándar.

El CT-1 ofrece una autonomía de 180km en condiciones reales de 0 emisiones y un tiempo de recarga de las baterías del 10 al 80% de sólo media hora.

Asimismo, alcanza una velocidad máxima de 90km/h, y cuando se pliega a una anchura de un metro, la velocidad máxima se limita a 45km/h.

Los estudios han demostrado que los conductores del CT-1 tienen 10 veces más posibilidades de encontrar aparcamiento que un coche normal y al mismo tiempo, es una opción más segura que una scooter o una e-bike.

El hecho de ser eléctrico y plegable reduce tanto los tiempos de conducción, al poder sortear mejor el tráfico, como los costes de funcionamiento cotidianos del VE, al ser dos veces más eficiente que otros vehículos eléctricos del mercado actual.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo