Síguenos

Empresas

Microsoft entra de lleno en el mundo gaming

Publicado

en

Microsoft incorpora la Inteligencia Artificial al Bloc de Notas
Microsoft entra de lleno en el mundo gaming

El gigante norteamericano Microsoft sigue ampliando su mercado. Después de ser número uno en sistemas operativos, programas para oficinas como Office o software empresarial con Dynamics 365, ahora el objetivo se centra en el mundo del videojuego.

El fabricante de «Grand Theft Auto», Take-Two Interactive (TTWO. O), anunció el 10 de enero que compraba Zynga por 11.040 millones de dólares en una operación en efectivo y acciones.

Pero este hito no duró mucho. Apenas una semana después, Microsoft anunció que adquiría a Activision Blizzard por la friolera de 69.000 millones de dólares, pulverizando todos los récords anteriores. Se trata de la mayor compra de una compañía y la mayor operación de la historia no sólo en el sector de los videojuegos, sino también en el de la tecnología.

Microsoft se convertirá en la tercera empresa de juegos del mundo por ingresos, por detrás de la china Tencent y la japonesa Sony. El gasto equivale a lo que había desembolsado en cinco de sus mayores adquisiciones anteriores juntas.

A pesar de la diferencia en el tamaño de los acuerdos, se pueden establecer algunos paralelismos entre las adquisiciones de Microsoft y Take-Two.

Microsoft ganará instantáneamente una gran audiencia en los juegos para móviles, donde actualmente tiene una presencia insignificante. El móvil es el segmento más grande y de mayor crecimiento de los juegos, y Activision es propietaria del estudio de juegos para móviles King, el creador de Candy Crush.

Candy Crush Saga y Call of Duty: Season 1 de Activision se encuentran entre los 10 juegos para Android más taquilleros de España.

Pasará al siguiente nivel tras el despliegue de los servicios 5G

Lo más importante es que la adquisición refuerza el servicio de juego en la nube de Microsoft, Xbox Game Pass, que ya cuenta con 25 millones de usuarios. La compañía obtendrá acceso a los 400 millones de jugadores activos mensuales de Activision en 190 países, ya que planea lanzar los juegos de Activison en Game Pass.

El servicio de suscripción al estilo de Netflix da a sus miembros acceso a un catálogo rotativo de juegos de una serie de desarrolladores, entre ellos EA. Los juegos pueden jugarse en consolas Xbox, PC con Windows o smartphones Android.

Se transmiten a través de la nube en esos dispositivos. Game Pass también es compatible con teléfonos inteligentes y tabletas Android.

Microsoft ha estado impulsando el juego en la nube, en el que los juegos se transmiten a los dispositivos desde los centros de datos de la propia empresa, pero requiere una conexión rápida a Internet.

El próximo objetivo de Microsoft es el metaverso

Microsoft ha anunciado que la compra de Activison proporcionará bloques de construcción para el metaverso o mundos virtuales en línea donde la gente puede trabajar, jugar y socializar.

Sus otros proyectos de metaverso están tomando forma. Ha lanzado su casco de realidad mixta HoloLens 2, mientras que se aproxima el lanzamiento de Microsoft Mesh, que permite a los clientes crear copias digitales inmersivas de sus oficinas.

Microsoft espera que las valiosas comunidades de jugadores ayuden a crear los mundos dentro del metaverso cuando este se convierta en una realidad y deje de ser solo un concepto teórico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo