Síguenos

Empresas

Microsoft entra de lleno en el mundo gaming

Publicado

en

Microsoft incorpora la Inteligencia Artificial al Bloc de Notas
Microsoft entra de lleno en el mundo gaming

El gigante norteamericano Microsoft sigue ampliando su mercado. Después de ser número uno en sistemas operativos, programas para oficinas como Office o software empresarial con Dynamics 365, ahora el objetivo se centra en el mundo del videojuego.

El fabricante de «Grand Theft Auto», Take-Two Interactive (TTWO. O), anunció el 10 de enero que compraba Zynga por 11.040 millones de dólares en una operación en efectivo y acciones.

Pero este hito no duró mucho. Apenas una semana después, Microsoft anunció que adquiría a Activision Blizzard por la friolera de 69.000 millones de dólares, pulverizando todos los récords anteriores. Se trata de la mayor compra de una compañía y la mayor operación de la historia no sólo en el sector de los videojuegos, sino también en el de la tecnología.

Microsoft se convertirá en la tercera empresa de juegos del mundo por ingresos, por detrás de la china Tencent y la japonesa Sony. El gasto equivale a lo que había desembolsado en cinco de sus mayores adquisiciones anteriores juntas.

A pesar de la diferencia en el tamaño de los acuerdos, se pueden establecer algunos paralelismos entre las adquisiciones de Microsoft y Take-Two.

Microsoft ganará instantáneamente una gran audiencia en los juegos para móviles, donde actualmente tiene una presencia insignificante. El móvil es el segmento más grande y de mayor crecimiento de los juegos, y Activision es propietaria del estudio de juegos para móviles King, el creador de Candy Crush.

Candy Crush Saga y Call of Duty: Season 1 de Activision se encuentran entre los 10 juegos para Android más taquilleros de España.

Pasará al siguiente nivel tras el despliegue de los servicios 5G

Lo más importante es que la adquisición refuerza el servicio de juego en la nube de Microsoft, Xbox Game Pass, que ya cuenta con 25 millones de usuarios. La compañía obtendrá acceso a los 400 millones de jugadores activos mensuales de Activision en 190 países, ya que planea lanzar los juegos de Activison en Game Pass.

El servicio de suscripción al estilo de Netflix da a sus miembros acceso a un catálogo rotativo de juegos de una serie de desarrolladores, entre ellos EA. Los juegos pueden jugarse en consolas Xbox, PC con Windows o smartphones Android.

Se transmiten a través de la nube en esos dispositivos. Game Pass también es compatible con teléfonos inteligentes y tabletas Android.

Microsoft ha estado impulsando el juego en la nube, en el que los juegos se transmiten a los dispositivos desde los centros de datos de la propia empresa, pero requiere una conexión rápida a Internet.

El próximo objetivo de Microsoft es el metaverso

Microsoft ha anunciado que la compra de Activison proporcionará bloques de construcción para el metaverso o mundos virtuales en línea donde la gente puede trabajar, jugar y socializar.

Sus otros proyectos de metaverso están tomando forma. Ha lanzado su casco de realidad mixta HoloLens 2, mientras que se aproxima el lanzamiento de Microsoft Mesh, que permite a los clientes crear copias digitales inmersivas de sus oficinas.

Microsoft espera que las valiosas comunidades de jugadores ayuden a crear los mundos dentro del metaverso cuando este se convierta en una realidad y deje de ser solo un concepto teórico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo