Síguenos

Otros Temas

CONSEJOS | Cómo evitar el miedo a los petardos de nuestras mascotas

Publicado

en

miedo a los petardos mascotas

El miedo a los petardos no solo afecta a algunas personas, las mascotas sufren mucho por los petardos. Por ello, el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia nos da algunas recomendaciones como evitar los paseos de las mascotas en las horas de mayor actividad pirotécnica con motivo de la celebración de las Fallas, siempre que supongan una exposición directa a los petardos.

Advierten que los animales de compañía pueden sufrir con el inicio de la actividad pirotécnica episodios de miedo y ansiedad. Los perros suelen ser los que más padecen por el ruido de los petardos, ya que deben enfrentarse a estos durante sus paseos.

Consejos para evitar el miedo a los petardos de nuestras mascotas

Por ello, los veterinarios valencianos recuerdan la importancia de pasear con el animal siempre atado e intentar esquivar con tranquilidad el foco del ruido si es inevitable enfrentarlo.

Como explican desde el Colegio, la medida más eficaz para paliar el sufrimiento de la mascota es trasladarla a un entorno seguro y libre de petardos. Si no es posible, recomiendan no dejar solo al animal en momentos de alta intensidad pirotécnica, permitir que busque cobijo donde se sienta seguro y crear barreras sonoras en casa.

Recuerdan que no se debe castigar a las mascotas por sus síntomas ni bloquearles cuando intenten alejarse del estímulo que les provoca la fobia.

Tratamientos para nuestras mascotas

Además, existen tratamientos que el veterinario puede pautar para tranquilizar al animal, aunque es importante iniciarlos cuanto antes ya que pueden tardar varias semanas en hacer efecto. Estos variarán en función del nivel de ansiedad y pueden ir desde nutracéuticos, para casos de miedo moderado, hasta psicofarmácos para casos graves.

En todos los estadios los tratamientos pueden combinarse con feromonas sintéticas que disminuyen la intensidad de los síntomas y carecen de efectos secundarios.

Desde el Colegio de Veterinarios de Valencia explican que lo óptimo es centrar los esfuerzos en la prevención, habituando a las mascotas a convivir con este tipo de ruidos durante el periodo de socialización (desde las tres semanas a los tres meses) para familiarizarse con ellos y que los relacionen con una experiencia positiva.

Asimismo, advierten que la falta de tratamiento puede deprimir el sistema inmunológico, deteriorar la capacidad de aprendizaje, la memoria y el ciclo sueño-vigilia.

Consecuencias para las mascotas a causa de los petardos

Un episodio de fobia puede provocar en los animales de compañía taquicardias, diarrea, vómitos, vocalización excesiva, jadeos y temblores. Además, pueden llegar a autolesionarse y su deseo de huir, cuando se da en la calle, puede provocar su pérdida, lesiones o atropellos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo