Síguenos

Valencia

Miles de personas claman en Valencia contra la amnistía 

Publicado

en

Miles de personas claman en Valencia contra la amnistía 
Foto: POPULARES VALENCIA

València, 12 nov (OFICIAL PRESS-EFE).- Miles de personas han se han manifestado en Valencia contra la amnistía y se han sumado este domingo a las concentraciones convocadas por el PP en las tres capitales de provincia para protestar contra el pacto de gobierno del PSOE y los partidos independentistas catalanes y decir «basta» a la «impunidad» y a la ley de amnistía.

Unas concentraciones que se han celebrado en todas las capitales de provincia de España con centenares de miles de personas.

Todas la protestas han transcurrido sin incidentes, entre banderas de España, de Europa, del PP y también de Vox, que se ha sumado a la concentración celebrada en la plaza del Temple de València, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.

Los asistentes a estas concentraciones han coreado lemas como «Sánchez dimisión», «España no se vende» o «Puigdemont a prisión», además de gritos e insultos contra el presidente en funciones del Gobierno.

Mazón, al frente de la protesta en Alicante

El president de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha participado en la concentración celebrada la plaza del Ayuntamiento de Alicante, donde se han congregado unas 20.000 personas, según la Policía Local, la Delegación del Gobierno y los organizadores.

El president de la Generalitat y presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, este domingo durante la protesta contra la amnistía en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante. EFE/Pablo Miranzo

Mazón ha instado «a todos los españoles, tanto a los socialistas como a los que no», a evitar la amnistía y a la defensa de la Constitución en un momento que considera clave, y ha explicado que este emplazamiento incluye al presidente manchego, Emiliano García Page.

Ha afirmado que Sánchez «se ha puesto al frente del movimiento independentista que busca romper la igualdad de los españoles y la unidad del país»; ha dicho que este «desafío a la Democracia» requiere de «una reacción», y ha advertido a «aquellos que miran a otro lado» de que «se arrepentirán en un futuro por ser cómplices con su pasividad».

El president ha estado arropado en el escenario colocado en el centro de la plaza del Ayuntamiento por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala; la diputada en el Congreso Macarena Montesinos, y otros dirigentes del partido a nivel autonómico y provincial como Juanfran Pérez Llorca y Ana Serna.

Protesta en Valencia

En València se han concentrado unas 50.000 personas, según los convocantes, y 24.000, según datos de la Delegación del Gobierno, encabezados por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá; el vicesecretario de Asuntos Institucionales e Internacionales del PP, Esteban González Pons, y el presidente provincial del partido, Vicent Mompó.

La protesta se ha desarrollado de forma pacífica, salvo un incidente cuando un pequeño grupo de ultraderecha ha mostrado una bandera, y desde el escenario, González Pons les ha conminado a abandonar el lugar porque no eran «bienvenidos».

Un momento de la concentración para protestar por la amnistía que tiene lugar este domingo en la plaza del Temple de Valencia. EFE/ Ana Escobar

También los asistentes a esta concentración han increpado a estas personas, a las que han invitado a macharse, al grito de «ultras fuera».

«España no va a consentir que la gobiernen sus enemigos y hoy solo es el principio de la revolución pacífica y democrática de los españoles», ha manifestado González Pons, mientras que Catalá ha afirmado que esta protesta demuestra el «clamor social y popular de la gente normal» contra los pactos alcanzados por Sánchez y contra la ley de amnistía.

«Este país no se vende», ha advertido Catalá, a lo que Vicent Mompó ha añadido que la asistencia a las concentraciones convocadas en toda España «demuestran que millones de personas están indignadas» y que toca «decir basta».

Presencia de Vox

A la concentración en la plaza del Temple se han sumado también varios dirigentes de Vox, como el vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, quien ha considerado que esta protesta «no va de partidos» sino de «ciudadanos libres» en contra de «la ruptura de España y de nuestra convivencia».

Una vez finalizada esta concentración, Barrera se ha dirigido a otra protesta frente a la sede del PSPV-PSOE, al igual que han hecho otros dirigentes de su partido, como el diputado nacional Carlos Flores, así como otras personas que se encontraban en la concentración.

Concentración para protestar contra la amnistía este domingo frente a la sede del PSOE en Valencia. EFE/Ana Escobar

Agresiones a periodistas

En esta protesta, un equipo de À punt ha sido increpado y agredido por un grupo de manifestantes, que ha impedido a la periodista y al cámara realizar su trabajo durante una conexión en directo, lanzándoles objetos y llamándoles «manipuladores».

La Unió de Periodistes Valencians ha condenado la actitud de los manifestantes y ha traslado su apoyo a los dos trabajadores de la televisión pública autonómica, al tiempo que ha recordado que «el derecho legítimo a la protesta nunca puede impedir el derecho a informar».

En un mensaje en X, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido el respeto a los medios de comunicación y a los profesionales que trabajan en ellos como «condición esencial de nuestra democracia» y ha mostrado su «firme condena» y su cariño a los trabajadores «que han sufrido la intolerancia de unos pocos».

Lo mismo ha manifestado la alcaldesa de València, María José Catalá, mientras que dirigentes socialistas de la ciudad han acusado al PP de alentar «la crispación y el odio» y pedir ahora calma, y le han instado a que entienda «de una vez las consecuencias de esa actitud kamikaze» y pare «esta escalada».

Protesta en Castelló

En Castelló, la protesta estaba convocada en la plaza de la Muralla, y en ella han participado 12.000 personas, según el PP, y 4.500, según la Delegación del Gobierno, sin que se haya producido ninguna incidencia.

La presidenta provincial del partido, Marta Barrachina, ha señalado que «quebrantar la Constitución y boicotear la ley, no es el mejor camino para ser investido presidente», y ha destacado que «Castellón está en pie para defender la democracia donde sea necesario».

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, por su parte, ha defendido la unidad y ha asegurado que los castellonenses «han dicho que en su nombre no a la amnistía y que España no se vende».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo