Valencia
Miles de personas claman en Valencia contra la amnistía
Publicado
hace 2 añosen
València, 12 nov (OFICIAL PRESS-EFE).- Miles de personas han se han manifestado en Valencia contra la amnistía y se han sumado este domingo a las concentraciones convocadas por el PP en las tres capitales de provincia para protestar contra el pacto de gobierno del PSOE y los partidos independentistas catalanes y decir «basta» a la «impunidad» y a la ley de amnistía.
Unas concentraciones que se han celebrado en todas las capitales de provincia de España con centenares de miles de personas.
Todas la protestas han transcurrido sin incidentes, entre banderas de España, de Europa, del PP y también de Vox, que se ha sumado a la concentración celebrada en la plaza del Temple de València, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.
Los asistentes a estas concentraciones han coreado lemas como «Sánchez dimisión», «España no se vende» o «Puigdemont a prisión», además de gritos e insultos contra el presidente en funciones del Gobierno.
Mazón, al frente de la protesta en Alicante
El president de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha participado en la concentración celebrada la plaza del Ayuntamiento de Alicante, donde se han congregado unas 20.000 personas, según la Policía Local, la Delegación del Gobierno y los organizadores.

El president de la Generalitat y presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, este domingo durante la protesta contra la amnistía en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante. EFE/Pablo Miranzo
Mazón ha instado «a todos los españoles, tanto a los socialistas como a los que no», a evitar la amnistía y a la defensa de la Constitución en un momento que considera clave, y ha explicado que este emplazamiento incluye al presidente manchego, Emiliano García Page.
Ha afirmado que Sánchez «se ha puesto al frente del movimiento independentista que busca romper la igualdad de los españoles y la unidad del país»; ha dicho que este «desafío a la Democracia» requiere de «una reacción», y ha advertido a «aquellos que miran a otro lado» de que «se arrepentirán en un futuro por ser cómplices con su pasividad».
El president ha estado arropado en el escenario colocado en el centro de la plaza del Ayuntamiento por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala; la diputada en el Congreso Macarena Montesinos, y otros dirigentes del partido a nivel autonómico y provincial como Juanfran Pérez Llorca y Ana Serna.
Protesta en Valencia
En València se han concentrado unas 50.000 personas, según los convocantes, y 24.000, según datos de la Delegación del Gobierno, encabezados por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá; el vicesecretario de Asuntos Institucionales e Internacionales del PP, Esteban González Pons, y el presidente provincial del partido, Vicent Mompó.
La protesta se ha desarrollado de forma pacífica, salvo un incidente cuando un pequeño grupo de ultraderecha ha mostrado una bandera, y desde el escenario, González Pons les ha conminado a abandonar el lugar porque no eran «bienvenidos».

Un momento de la concentración para protestar por la amnistía que tiene lugar este domingo en la plaza del Temple de Valencia. EFE/ Ana Escobar
También los asistentes a esta concentración han increpado a estas personas, a las que han invitado a macharse, al grito de «ultras fuera».
«España no va a consentir que la gobiernen sus enemigos y hoy solo es el principio de la revolución pacífica y democrática de los españoles», ha manifestado González Pons, mientras que Catalá ha afirmado que esta protesta demuestra el «clamor social y popular de la gente normal» contra los pactos alcanzados por Sánchez y contra la ley de amnistía.
«Este país no se vende», ha advertido Catalá, a lo que Vicent Mompó ha añadido que la asistencia a las concentraciones convocadas en toda España «demuestran que millones de personas están indignadas» y que toca «decir basta».
Presencia de Vox
A la concentración en la plaza del Temple se han sumado también varios dirigentes de Vox, como el vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, quien ha considerado que esta protesta «no va de partidos» sino de «ciudadanos libres» en contra de «la ruptura de España y de nuestra convivencia».
Una vez finalizada esta concentración, Barrera se ha dirigido a otra protesta frente a la sede del PSPV-PSOE, al igual que han hecho otros dirigentes de su partido, como el diputado nacional Carlos Flores, así como otras personas que se encontraban en la concentración.

Concentración para protestar contra la amnistía este domingo frente a la sede del PSOE en Valencia. EFE/Ana Escobar
Agresiones a periodistas
En esta protesta, un equipo de À punt ha sido increpado y agredido por un grupo de manifestantes, que ha impedido a la periodista y al cámara realizar su trabajo durante una conexión en directo, lanzándoles objetos y llamándoles «manipuladores».
Agressió en directe a @matalcaraz i el company càmera Toni Polit durant una connexió d’@apuntnoticies a València. pic.twitter.com/mL3DAAiZK4
— Apala 9 (@apala9tv) November 12, 2023
La Unió de Periodistes Valencians ha condenado la actitud de los manifestantes y ha traslado su apoyo a los dos trabajadores de la televisión pública autonómica, al tiempo que ha recordado que «el derecho legítimo a la protesta nunca puede impedir el derecho a informar».
En un mensaje en X, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido el respeto a los medios de comunicación y a los profesionales que trabajan en ellos como «condición esencial de nuestra democracia» y ha mostrado su «firme condena» y su cariño a los trabajadores «que han sufrido la intolerancia de unos pocos».
Lo mismo ha manifestado la alcaldesa de València, María José Catalá, mientras que dirigentes socialistas de la ciudad han acusado al PP de alentar «la crispación y el odio» y pedir ahora calma, y le han instado a que entienda «de una vez las consecuencias de esa actitud kamikaze» y pare «esta escalada».
Protesta en Castelló
En Castelló, la protesta estaba convocada en la plaza de la Muralla, y en ella han participado 12.000 personas, según el PP, y 4.500, según la Delegación del Gobierno, sin que se haya producido ninguna incidencia.
La presidenta provincial del partido, Marta Barrachina, ha señalado que «quebrantar la Constitución y boicotear la ley, no es el mejor camino para ser investido presidente», y ha destacado que «Castellón está en pie para defender la democracia donde sea necesario».
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, por su parte, ha defendido la unidad y ha asegurado que los castellonenses «han dicho que en su nombre no a la amnistía y que España no se vende».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años
Publicado
hace 2 horasen
14 noviembre, 2025
Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.
Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.
La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF
El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.
La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.
El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona
El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:
“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.
Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.
Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos
El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.
Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.
Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas
Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:
-
Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.
-
Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.
-
Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.
-
Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.
-
José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.
En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.
Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF
El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.
En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.
El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona
Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.
En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder