Síguenos

Salud y Bienestar

Alerta por la avispa asiática: cómo actuar en caso de picadura

Publicado

en

avispa asiática
Imagen de una avispa asiática /MRM

En los últimos años, la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina), también conocida como «avispa velutina», ha generado preocupación creciente en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa. Originaria de Asia, esta especie invasora se ha expandido rápidamente y representa una amenaza para la biodiversidad local y la salud pública debido a su comportamiento agresivo y a su picadura venenosa.

Riesgos y Peligros de la avispa asiática

La avispa asiática es reconocida por su tamaño considerable y su aguijón potente. Estas avispas son depredadoras de abejas, lo que afecta negativamente a las poblaciones de abejas melíferas, cruciales para la polinización de cultivos y el equilibrio ecológico. Además, su presencia cerca de zonas urbanas y rurales aumenta el riesgo de encuentros con humanos, lo que puede resultar en picaduras dolorosas y potencialmente peligrosas.

Características de la Picadura

Cuando una persona es picada por una avispa asiática, experimenta un dolor agudo y una reacción localizada en la zona afectada. El veneno de estas avispas contiene toxinas que pueden desencadenar respuestas alérgicas severas en algunas personas, especialmente si han sido picadas múltiples veces o son sensibles a las picaduras de himenópteros.

Los síntomas comunes de una picadura de avispa asiática incluyen:

  • Dolor intenso y ardor en el lugar de la picadura.
  • Enrojecimiento e hinchazón alrededor de la zona afectada.
  • Puede aparecer una roncha elevada.
  • En casos más graves o en personas alérgicas, pueden ocurrir síntomas como dificultad para respirar, hinchazón facial o mareos.

¿Cómo Actuar en Caso de Picadura?

Ante una picadura de avispa asiática, es crucial actuar rápidamente siguiendo estos pasos:

  1. Retirar el Aguijón (si está presente): Usando una tarjeta de crédito u otro objeto plano, raspe suavemente la piel para extraer el aguijón sin apretar, para evitar la liberación adicional de veneno.
  2. Lavar la Zona: Limpie el área afectada con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
  3. Aplicar Frío: Coloque compresas frías o hielo envuelto en un paño sobre la picadura para aliviar el dolor y reducir la hinchazón.
  4. Controlar los Síntomas: Esté atento a cualquier signo de reacción alérgica grave. Si la persona afectada presenta dificultad para respirar, hinchazón significativa o mareos, busque atención médica de inmediato.
  5. Analgesia y Antialérgicos: Si es necesario, administre analgésicos de venta libre como paracetamol y antihistamínicos para aliviar el dolor y reducir la reacción alérgica.

En conclusión, la presencia de la avispa asiática representa un desafío significativo para las autoridades y la población en general. Mantener la vigilancia y estar preparados para actuar adecuadamente en caso de una picadura son pasos importantes para minimizar los riesgos asociados con esta especie invasora.

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo