Centenares de personas se han concentrado este jueves en la plaza del Ayuntamiento de València para rendir un homenaje a Cristina, asesinada supuestamente por su pareja el pasado sábado, y lo han hecho portando rosas blancas, una de las flores preferidas de la joven valenciana.EFE/ Miguel Ángel Polo
València, 9 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Centenares de personas se han concentrado este jueves en la plaza del Ayuntamiento de València para rendir un homenaje a Cristina, asesinada por su pareja el pasado sábado, y lo han hecho portando rosas blancas, una de las flores preferidas de la joven valenciana.
Familiares de la joven abogada, compañeros de trabajo, miembros de la Falla Maestro Gozalbo-Conde Altea, a la que pertenecía la joven, así como representantes del Ayuntamiento, la fallera mayor y su corte de honor y ciudadanos en general han mostrado su rechazo por el asesinato machista y han pedido que se haga justicia.
Durante la concentración, en la que se han sucedido los abrazos y las muestras de dolor, se ha guardado un minuto de silencio con los brazos en alto mostrando las rosas blancas, y tras un prolongado aplauso en recuerdo de la joven, se han depositado las flores alrededor de un pilón de la plaza.
La muerte de Cristina el pasado 2 de diciembre en pleno centro de València, el último crimen machista en España, eleva la cifra de víctimas mortales por esta lacra a 38 en lo que va de año y a 1.119 desde 2003.
Cristina, hija de un empresario de la comunicación fallecido en 2012 en un accidente de tráfico, trabajaba en la empresa Ad Infinitum, dedicada a la adquisición, explotación y enajenación de fincas rústicas y urbanas, así como a la adquisición y venta de titulares de valores de renta fija y variable.
Aurelio Sanz, presidente de la Falla a la que pertenecía la joven asesinada, ha asegurado a los periodistas que el mundo fallero está de luto: «Ha sido un golpe duro porque han matado a una de las nuestras, una fallera excepcional y una persona maravillosa».
«Le han arrebatado la vida a los 30 años de la forma más cruel que se puede arrebatar», ha indicado Sanz, quien ha añadido que la comisión está «tremendamente afectada» y se han suspendido los actos previstos para esta semana.
Según Sanz, «costará recuperarse de un golpe tan duro y tan injusto», y ha explicado que han pedido a la gente que acudiera a la concentración con una rosa blanca porque era la flor que le gustaba a Cristina.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de València, Lucia Beamud, ha destacado que están «orgullosos» y «emocionados» por la respuesta de los valencianos y valencianas a la convocatoria del minuto de silencio para decir «todos juntos que ya basta de violencia machista, de la violencia que se hace a las mujeres».
La vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha señalado que tras este nuevo asesinato machista «merece hacer una reflexión colectiva de que estamos haciendo las cosas mal y queda mucho camino para mejorar».
Gómez ha pedido una «posición unánime en el que se reconozca en la violencia de género el primer asunto a abordar políticamente y de forma unánime por todos los partidos, sin blanquear, sin que ninguno se ponga de perfil y sin negar».
Por su parte, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la portavoz popular en el Ayuntamiento, María José Catalá, que han indicado que conocieron a Cristina en las pasadas Fallas, han mostrado su solidaridad con la familia y han pedido que caiga sobre el presunto asesino «todo el peso de la ley».
Las instituciones de la Comunitat Valenciana han mostrado este jueves la unidad del pueblo valenciano frente al terrorismo machista y su enfrentamiento «radical» a una lacra que en las últimas horas ha acabado con la vida de Cristina.
Miembros del Gobierno valenciano y la ministra de Ciencia, Diana Morant, han guardado tres minutos de silencio frente al Palau de la Generalitat, tras los que la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha reivindicado que Cristina «tenía derecho» a seguir cantando en su coro y a disfrutar de su falla, de su vida, de su juventud y del futuro que tenía por delante.
Oltra ha lamentado la «lista negra» o de «la vergüenza» de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas y ha defendido la importancia de mostrar la unidad del pueblo valenciano con las víctimas, sus familias y sus amigos, así como de evidenciar el enfrentamiento a las actitudes «de los agresores, los asesinos, los homicidas y los torturadores».
Ha indicado que las mujeres que sufren violencia machista deben saber que las instituciones democráticas y la sociedad valenciana están con ellas «y enfrentados radicalmente al terrorismo machista hasta que podamos vencerlo».
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha presidido el minuto de silencio que se ha guardado en el Palau del Temple de València en repulsa de los dos últimos casos de violencia machista confirmados en el territorio valenciano, uno de ellos ocurrido hace un año pero incluido en la estadística recientemente tras un año de investigaciones.
Calero ha mostrado su “repulsa y condena” ante este nuevo caso de violencia machista, al tiempo que trasladado “todo el cariño y apoyo para la familia y amigos” de las víctimas, según la Delegación.
A su juicio, “la violencia machista es una lacra que nos duele y afecta como sociedad”, y ha lamentado que haya formaciones políticas que nieguen la violencia de género.
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante
Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.
Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.
Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo
Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos. Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.
La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.
El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente
El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.
Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder