Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Misión Artemis I: La NASA vuelve a cancelar el lanzamiento por una fuga de combustible

Publicado

en

Misión Artemis
Misión Artemis-NASA

La NASA ha aplazado hasta el lunes el lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) de la misión lunar no tripulada Artemis I a causa de una fuga de combustible, según ha confirmado la agencia en sus redes sociales. Se trata del segundo aplazamiento de la misión por razones técnicas en un plazo de cinco días.

El objetivo de esta misión, que pretende allanar el camino para que astronautas de EE.UU. puedan volver a la Luna, es poner a prueba las capacidades del poderoso cohete SLS (Space Launch System), de 98 metros de altura, y la nave Orión, con capacidad para cuatro astronautas.

Misión Artemis:

«Los equipos encontraron una fuga de hidrógeno líquido mientras cargaban el propulsor en la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)», explicó la NASA.

Los «múltiples esfuerzos» para solucionar el problema mediante la recolocación del sello no sirvieron, como se comprobó al volver a bombear el combustible hacia el cohete, por lo que «el director de lanzamiento canceló el intento de lanzamiento de Artemis I previsto para hoy», señaló la agencia espacial en un mensaje en la web de la misión Artemis I.

El inicio de la misión podría retrasarse hasta octubre

La NASA ha anunciado que el inicio de la misión no tendrá lugar este lunes o martes sino más adelante en una fecha que se determinará a comienzos de la próxima semana. «Lo más probable es que sea después de la partida de la misión Crew-5, lo que significa en la segunda mitad de octubre», ha dicho la agencia espacial estadounidense.

«La seguridad es lo primero de la lista«, ha asegurado el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien ha restado importancia a la suspensión del lanzamiento de este sábado diciendo que los intentos fallidos forman parte de los programas espaciales.

Nelson ha subrayado en la rueda de prensa que la misión no se va a iniciar «hasta que no esté todo bien» y que está descartado hacerlo en este periodo de lanzamiento, cuya última fecha es este martes. El siguiente periodo se inicia el 19 de septiembre, pero el más probable es el que comienza el 17 de octubre.

Los directivos de la NASA que han acompañado a Nelson en la rueda de prensa, Jim Free y Mike Sarafin, han dicho que todavía no está decidido si el cohete SLS con la nave Orión en la punta será revisado en la plataforma de lanzamiento o si será llevado hasta el edificio de ensamblaje de vehículos en el complejo espacial de Cabo Cañaveral.

Como ocurrió el pasado 29 de agosto, cuando hubo que cancelar un primer intento debido a un fallo en uno de los cuatro motores RS-25 del SLS, la llamada «costa del Espacio»estaba llena de visitantes deseosos de contemplar el lanzamiento. Según un medio local, unas 400.000 personas se han desplazado a la zona de la base área y el Centro Espacial Kennedy.

Una misión de seis semanas

El cohete SLS, con un costo de 4.100 millones de dólares, pondrá en el espacio a la nave Orion para una misión de 37 días, 23 horas y 53 minutos un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orion estará orbitando la Luna.

Una vez que deje la órbita lunar, Orion, la nave más poderosa de las hasta ahora construidas, capaz de alcanzar una velocidad de 24.500 millones de millas por hora (39.428 km/h), emprenderá el viaje de regreso.

Tras ingresar de nuevo en la atmósfera terrestre, caerá al océano Pacífico, al oeste de San Diego (sur de California). Cuando regrese a la Tierra Orion habrá recorrido 1,3 millones de millas (más de dos millones de kilómetros).

La NASA tiene previstas otras dos misiones Artemis. La segunda será un viaje tripulado hasta la Luna y la tercera pondrá en la superficie del satélite terrestre la primera tripulación en más de 50 años. En la tercera irán la primera mujer y la primera persona de color que viajen a la Luna.

La misión Apolo 17 de la NASA, iniciada en diciembre de 1972, fue la última en la que astronautas estadounidenses viajaron a la Luna y caminaron sobre su superficie.

El hombre pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de 1969 durante la histórica misión de la NASA Apolo XI. El cohete Saturno V, con la nave Eagle en su punta, despegó de Cabo Cañaveral cuatro días antes con Neil ArmstrongMichael Collins y Buzz Aldrin como tripulantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo