Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Misión Artemis I: La NASA vuelve a cancelar el lanzamiento por una fuga de combustible

Publicado

en

Misión Artemis
Misión Artemis-NASA

La NASA ha aplazado hasta el lunes el lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) de la misión lunar no tripulada Artemis I a causa de una fuga de combustible, según ha confirmado la agencia en sus redes sociales. Se trata del segundo aplazamiento de la misión por razones técnicas en un plazo de cinco días.

El objetivo de esta misión, que pretende allanar el camino para que astronautas de EE.UU. puedan volver a la Luna, es poner a prueba las capacidades del poderoso cohete SLS (Space Launch System), de 98 metros de altura, y la nave Orión, con capacidad para cuatro astronautas.

Misión Artemis:

«Los equipos encontraron una fuga de hidrógeno líquido mientras cargaban el propulsor en la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)», explicó la NASA.

Los «múltiples esfuerzos» para solucionar el problema mediante la recolocación del sello no sirvieron, como se comprobó al volver a bombear el combustible hacia el cohete, por lo que «el director de lanzamiento canceló el intento de lanzamiento de Artemis I previsto para hoy», señaló la agencia espacial en un mensaje en la web de la misión Artemis I.

El inicio de la misión podría retrasarse hasta octubre

La NASA ha anunciado que el inicio de la misión no tendrá lugar este lunes o martes sino más adelante en una fecha que se determinará a comienzos de la próxima semana. «Lo más probable es que sea después de la partida de la misión Crew-5, lo que significa en la segunda mitad de octubre», ha dicho la agencia espacial estadounidense.

«La seguridad es lo primero de la lista«, ha asegurado el administrador de la NASA, Bill Nelson, quien ha restado importancia a la suspensión del lanzamiento de este sábado diciendo que los intentos fallidos forman parte de los programas espaciales.

Nelson ha subrayado en la rueda de prensa que la misión no se va a iniciar «hasta que no esté todo bien» y que está descartado hacerlo en este periodo de lanzamiento, cuya última fecha es este martes. El siguiente periodo se inicia el 19 de septiembre, pero el más probable es el que comienza el 17 de octubre.

Los directivos de la NASA que han acompañado a Nelson en la rueda de prensa, Jim Free y Mike Sarafin, han dicho que todavía no está decidido si el cohete SLS con la nave Orión en la punta será revisado en la plataforma de lanzamiento o si será llevado hasta el edificio de ensamblaje de vehículos en el complejo espacial de Cabo Cañaveral.

Como ocurrió el pasado 29 de agosto, cuando hubo que cancelar un primer intento debido a un fallo en uno de los cuatro motores RS-25 del SLS, la llamada «costa del Espacio»estaba llena de visitantes deseosos de contemplar el lanzamiento. Según un medio local, unas 400.000 personas se han desplazado a la zona de la base área y el Centro Espacial Kennedy.

Una misión de seis semanas

El cohete SLS, con un costo de 4.100 millones de dólares, pondrá en el espacio a la nave Orion para una misión de 37 días, 23 horas y 53 minutos un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orion estará orbitando la Luna.

Una vez que deje la órbita lunar, Orion, la nave más poderosa de las hasta ahora construidas, capaz de alcanzar una velocidad de 24.500 millones de millas por hora (39.428 km/h), emprenderá el viaje de regreso.

Tras ingresar de nuevo en la atmósfera terrestre, caerá al océano Pacífico, al oeste de San Diego (sur de California). Cuando regrese a la Tierra Orion habrá recorrido 1,3 millones de millas (más de dos millones de kilómetros).

La NASA tiene previstas otras dos misiones Artemis. La segunda será un viaje tripulado hasta la Luna y la tercera pondrá en la superficie del satélite terrestre la primera tripulación en más de 50 años. En la tercera irán la primera mujer y la primera persona de color que viajen a la Luna.

La misión Apolo 17 de la NASA, iniciada en diciembre de 1972, fue la última en la que astronautas estadounidenses viajaron a la Luna y caminaron sobre su superficie.

El hombre pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de 1969 durante la histórica misión de la NASA Apolo XI. El cohete Saturno V, con la nave Eagle en su punta, despegó de Cabo Cañaveral cuatro días antes con Neil ArmstrongMichael Collins y Buzz Aldrin como tripulantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juez del caso Begoña Gómez imputa a una alto cargo de Moncloa

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El magistrado solicita agendas, correos y pasaportes de la esposa del presidente y de su asesora, además de convocar una nueva ronda de testigos.

Madrid, 5 de noviembre de 2025 (Europa Press) — El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha decidido imputar a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, al tiempo que rechaza volver a citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, donde también une las dos piezas separadas del procedimiento y mantiene la vía del tribunal del jurado por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de caudales públicos.


Judit Alexandra González, nueva imputada en la investigación

El juez cita a González el próximo 12 de noviembre para informarla de los hechos que se le imputan y escuchar su declaración en calidad de investigada por malversación de caudales públicos, descartando su comparecencia como testigo.

Con esta decisión, González se convierte en la quinta persona investigada en la causa, junto a Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Peinado argumenta que la secretaria general, por su posición, tenía la capacidad de supervisar las labores de las personas designadas para funciones públicas, y que su omisión de control podría constituir malversación por comisión por omisión, al no evitar actividades privadas desarrolladas desde un cargo público.


El juez pide agendas, correos y pasaportes a Moncloa

En su resolución, el instructor solicita a Moncloa que entregue las agendas oficiales de Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, con el fin de que la UCO de la Guardia Civil analice si las reuniones, viajes y desplazamientos correspondían a actividades personales o profesionales.

También pide los pasaportes de ambas para cotejar las fechas y coincidencias de sus viajes al extranjero, así como todos los correos electrónicos intercambiados entre ellas. Además, reclama información sobre los viajes sufragados con fondos públicos desde la contratación de Álvarez en 2018 hasta la actualidad, su vida laboral y los datos salariales actualizados de 2025.

Peinado solicita asimismo los antecedentes sobre el nombramiento de asistentes al cónyuge del presidente del Gobierno, precisando puestos, funciones y número de asistentes designados simultáneamente.


El juez rechaza volver a citar a Pedro Sánchez y a Bolaños

El magistrado descarta la petición de las acusaciones populares de volver a llamar a Pedro Sánchez como testigo, al considerar que sería una diligencia “inútil e impertinente”.

Recuerda que el presidente del Gobierno ya fue citado y se acogió a su derecho a no declarar en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, por su relación con la investigada. “Nada aportó para el esclarecimiento de los hechos y nada hace prever que cambiara de postura”, subraya el juez.

En la misma línea, Peinado rechaza citar de nuevo a Félix Bolaños, al entender que su anterior declaración fue “reticente” y que no aportaría información relevante para el avance de la instrucción.


Nuevos testigos citados para noviembre

El juez convoca una nueva ronda de declaraciones: el 12 de noviembre deberán comparecer Diego de Alcázar, Miguel Escassi y Juan Carlos Doadrio. Posteriormente, el 28 de noviembre, están citadas María José Sánchez, María Elvira Gutiérrez, María Jesús, Mercedes, Zulma Escalante y Carmen Mitxelena.

Asimismo, Peinado ha requerido a las empresas Minsait, Indra Business Consulting, Telefónica, Deloitte y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) que remitan todas las comunicaciones, correos o mensajes en los que figure la asesora de Gómez como emisora, destinataria o en copia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo