Síguenos

Cultura

Miss Caffeina: «Benidorm Fest ha ido cogiendo un tinte que cada vez nos gustaba más»

Publicado

en

Miss Caffeina Benidorm Fest
El grupo Miss Cafeína durante una actuación, en una imagen de archivo. EFE/Luca Piergiovanni

Madrid, 2 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Han hecho falta tres ediciones y el impulso amigo de Rayden y Varry Brava como cómplices para que Benidorm Fest lograra reclutar entre sus participantes a Miss Caffeina, una de las bandas señeras del «indie» nacional, justo en el momento en el que anunciaban su retirada temporal de los escenarios.

«Benidorm Fest ha ido cogiendo un tinte que nos gustaba cada vez más», alegan en una charla con EFE tras años de declinar el envite que les hacían tanto eurofans, como periodistas y la organización de este festival, pasarela oficial a Eurovisión, bajo la excusa de que no se veían allí y que, en el fondo, la selección final del ganador conducía «a lo mismo de siempre».

Un poco sonrojados, reconocen que han necesitado tiempo para apreciar el formato. «Se tratan bastante bien las puestas en escena, el sonido, la iluminación, un poco como la Superbowl española», señalan ante este programa de televisión en tres tandas que tendrá lugar entre el 30 de enero y el 3 de febrero.

«Y que más allá de la canción que se elige para Eurovisión y del contexto de concurso, los temas candidatos tienen vida después», añaden sobre las razones que les han animado a dar el paso, entre ellas, «la experiencia» de sus amigos de Varry Brava en la primera edición, en la que también participó Rayden, miembro este año del comité asesor y autor de una llamada clave para convencerlos.

Ni siquiera a una banda con cerca de medio millón de oyentes mensuales en Spotify se le pasa por alto el fenómeno en el que se han convertido algunos de los cortes participantes, como ‘Nochentera’ de Vicco en 2023 o ‘Ay Mamá’ de Rigoberta Bandini en 2022, auténticos fenómenos en escuchas.

«A nosotros nos pilla en un momento en el que quienes han hecho que a nosotros nos vaya bien ya tienen una edad y nos viene bien empezar a hablar con otras generaciones, pero con nuestro idioma. Y Benidorm Fest es un altavoz tremendo para eso», reconocen al respecto.

Su participación llega tras cinco años ininterrumpidos de giras, de publicar este mismo año el EP ‘Shanghái Baby’ y de pasar de cuarteto a trío, con Alberto Jiménez, Sergio Sastre y Antonio Poza, curiosamente cuando el grupo había decidido retirarse un tiempo de los escenarios y de la atención pública en busca de nuevos retos, motivo que también los animó a dejarse convencer para esta aventura.

«En el momento en el que anunciamos aquello, estábamos entregando la canción, pero con una incertidumbre total», confiesan, antes de argumentar que, si hubiesen tenido claro que iban a estar entre los 16 elegidos, habrían escogido otras fechas más oportunas para los conciertos de despedida que programaron.

Con dos temas creados «ad hoc» para la ocasión, no dudaron en que ‘Bla Bla Bla’ era el más idóneo. En él hablan «de este mundo hiperconectado en el que todo el mundo tiene una opinión sobre todo y tiene que hacerse oír, aunque no sea de forma respetuosa», una circunstancia muy unida al mundo de Eurovisión y que en el pasado los echaba para atrás.

«Pero incluso este año las redes sociales no están tan mal o no las sentimos tan agresivas como otros años», celebra el trío, que para coproducir su canción y darle una dirección «de punto y aparte» en su carrera sin dejar de ser ellos buscaron a Stefano Maccarrone, colaborador de Rigoberta Bandini por ejemplo en el citado ‘Ay Mamá’.

Habrá opción de escucharla en vivo antes de su paso por Benidorm Fest como parte de esos conciertos especiales de despedida: el 12 de enero estarán en Mislata (Valencia) (sala Repvblicca), en Málaga el 19 de enero (sala París) y en Madrid el 26 de enero (Teatro Circo Price), antes de buscar la victoria en el tercer Benidorm Fest de camino a Eurovisión.

«¡Que encima el próximo año es en Suecia!», exclaman frente a quienes recelan de que el grupo quiera realmente representar a España en el festival europeo. «Hay que ser ambicioso y es que una vez picas en este mundo, los estímulos te hacen ir a por todas», insiste el trío, que en plena resaca benidormí aún tendrá dos compromisos: en Alicante el 17 de febrero (Magma Club) y en Barcelona el 23 de febrero (Razzmatazz 1).

Javier Herrero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana anuncia concierto en València dentro de su gira mundial 2026

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha anunciado una gira mundial para el año 2026 con su último álbum “Cuarto azul” como eje central, que incluirá varias ciudades internacionales y una parada confirmada en València, aunque todavía no se ha concretado ni la fecha exacta ni el recinto donde actuará.

La artista cerró anoche su gira de estadios “Metamorfosis Season” en un abarrotado estadio Riyadh Air Metropolitano, consolidando su estatus de superestrella. Al finalizar, dio a conocer en redes sociales el listado de ciudades incluidas en el próximo “Cuento Azul World Tour 2026”, donde figura València entre sus destinos confirmados.

Una despedida emotiva y un mensaje de agradecimiento

“Ayer fue una noche única, pero cada día se supera más. Nadie nos lo puede quitar, es la última gira de estadios hasta dentro de un tiempo. No sé si volveré a hacer un estadio alguna vez en mi vida. Espero que sí, pero gracias por confiar en mí”, expresó Aitana emocionada ante miles de asistentes.

Durante el espectáculo, la artista reconoció que en los últimos meses no se había permitido “sentir” por miedo a haber fallado a sus fans tras el cambio de recinto y fechas, agradeciendo públicamente al Metropolitano haber facilitado la celebración de este concierto histórico.

Un espectáculo de dos horas y media con escenografía de alto nivel

El concepto de “Metamorfosis”, inspirado en la evolución artística que la cantante ha vivido con su nuevo disco, se plasmó en una imponente tarima con forma de mariposa que presidió el escenario. Aitana recorrió, bailó y saltó sobre ella durante más de dos horas y media de show con un repertorio que incluyó temas de sus inicios y de su último álbum.

Puntual, a las 21:00 horas, Aitana salió al escenario recibiendo los gritos ensordecedores de los más de 55.000 asistentes, una cifra que confirma el éxito del evento. Abrió con “6 de febrero”, “Superestrella”, “Teléfono”, “Popcorn” y la coreada “Lo malo”, combinando canciones de “Cuarto azul” con éxitos que marcaron su carrera desde su salida de Operación Triunfo 2017.

Invitados sorpresa y momentos emocionantes

El concierto cerró una breve gira de estadios iniciada el 19 de julio en Barcelona y que culminó el miércoles 30 de julio en Madrid. La expectación también estaba puesta en los artistas invitados: Amaral sorprendió al público interpretando junto a Aitana el tema “Mis amigos”, mientras que Ela Taubert se unió en otro de los momentos destacados de la noche.

Uno de los instantes más emotivos llegó con “Música en el cielo”, canción dedicada a su abuelo. Con el estadio iluminado por pulseras azules, Aitana bajó del escenario y se sentó entre el público para cantarla visiblemente emocionada.

El repertorio incluyó además 19 canciones de “Cuarto azul”, con colaboraciones de artistas como Fangoria, Myke Towers, Barry B y Jay Wheeler. En una propuesta visual arriesgada, la cantante hizo guiños al pop clásico mezclando canciones de ABBA con temas propios como “Los Ángeles” o “Miamor”, e incorporó una performance de voguing, estilo nacido en la cultura ballroom LGBTQ+ de Nueva York.

Problemas técnicos y cambio de recinto

Aunque inicialmente estos conciertos estaban programados para junio en el Santiago Bernabéu, fueron suspendidos tras las quejas vecinales por ruido, lo que obligó a trasladarlos al estadio Metropolitano en julio.

Antes de concluir, Aitana subió al escenario a gran parte de su equipo, más de 50 personas, agradeciendo su esfuerzo y dedicación. Pasadas las 23:30 horas, el estadio vibró con “Conexión psíquica” antes de que la artista anunciara oficialmente que en 2026 iniciará su gira mundial, una de las más esperadas de la música pop española.


¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo