Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la tradicional Missa d’Infants en la Plaza de la Virgen de València

Publicado

en

Missa d'Infants 2021

València, 9 may (EFE).- La Missa d´Infants, celebrada en la plaza de la Virgen de Valencia con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados, ha sido la primera gran celebración religiosa en España tras el fin del Estado de Alarma decretado por la pandemia de la COVID-19.

La celebración, adaptada a las medidas sanitarias vigentes, se ha desarrollado a las 8.00 horas con un aforo de 750 personas y acceso limitado a aquellas personas que contaban con acreditación oficial, ya que estaban cerrados los accesos a la plaza.

La misa, presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha sido concelebrada por 40 sacerdotes, entre ellos, monseñores Jesús Murgui y Casimiro López, obispos de Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, respectivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías: Alberto Sáiz, Víctor Gutiérrez y Manolo Guallart

La imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats ha estado, por primera vez en la historia, en la celebración de la Missa d´Infants en la Plaza de la Virgen de Valencia, ubicada bajo un dosel junto al altar, donde ha lucido el “manto del Año Mariano Universal”, confeccionado en 1954 con tisú de plata sobre seda natural de color azul celeste y bordado con hilo de oro.

Otra peculiaridad este año en la Missa d´Infants es que no ha estado el tradicional tapiz de flor. En su lugar, se ha instalado la vidriera conmemorativa del Año Jubilar de la Familia con motivo del quinto aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa.

Durante su homilía, el cardenal Cañizares ha afirmado que la difícil situación económica y social por la pandemia de la covid 19 “llama e interpela la conciencia de los cristianos» en favor de los más desfavorecidos, y entre todos hemos de actuar en consecuencia «con ayuda de nuestra Mare de Déu Dels Desamparats, siempre ligada a las necesidades de los valencianos”.

El arzobispo, con una intervención en la que ha alternado el castellano y el valenciano, ha exhortado a “ser misericordiosos y hacer cuanto podamos por los parados, por los que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando” y ha agradecido a la Mare de Déu Dels Desamparats su “mirada de ternura, amor, consuelo, perdón y misericordia”, especialmente, ahora en los momentos de pandemia «cuando más la necesitamos” y ante la que “el pueblo valenciano vibra y no muere su fe por Ella”.

Entre los asistentes a la Missa d´Infants se encontraban autoridades políticas, militares, académicas, policiales y entidades representativas de la sociedad valenciana, así como la Cofradía y Archicofradía de la Virgen, y la Hermandad de Seguidores de la Virgen. Igualmente, ha participado la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carla García, y su corte de honor.

Missa d’Infants 2021

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Junta Central Fallera

Posteriormente, a las 12 horas, ha tenido lugar la Misa de Pontifical en la Catedral, con control de aforo limitado al 50 por ciento, a cuyo término se ha celebrado una pequeña procesión claustral, por el interior de la Seo, al estilo de las realizadas en las festividades de Sant Vicent Mártir y Sant Vicent Ferrer.

Por la tarde, no se celebrará la procesión general pero sí está previsto que la imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats recorra algunas calles de Valencia en su ´maremóvil` “sin avisar previamente sobre el recorrido, sin paradas y sin bajar en ningún momento la imagen de su vehículo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Romería del Cristo de la Salud en El Palmar 2025: tradición, devoción y recuerdo de la dana

Publicado

en

Romería de El Palmar 2024- JUNTA CENTRAL FALLERA

El Palmar (Valencia) volvió a vestirse de fe y tradición este lunes 4 de agosto de 2025, con la celebración de una de sus fiestas más emblemáticas: la romería del Cristo de la Salud, una cita religiosa que cada año congrega a centenares de personas en el corazón del parque natural de l’Albufera.

Una romería con el lago como protagonista y la dana en la memoria

Este año, la romería se vivió con una emoción especial. El santísimo Cristo de la Salud, patrón de la pedanía de El Palmar, regresó a un lago de la Albufera que comienza a mostrar signos de recuperación tras los efectos de la dana que azotó la zona meses atrás. La romería se convirtió así en un acto no solo de devoción, sino también de esperanza.

Las barcas tradicionales surcaron de nuevo las aguas del lago en una imagen profundamente simbólica: la fe y la cultura local navegando sobre un ecosistema herido, pero vivo. Todo ello bajo la luz dorada del atardecer, que regaló postales de una belleza plástica inigualable, entre reflejos de agua, velas y fervor popular.

Falleras mayores y Junta Central Fallera, presentes en la celebración

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presencia de las falleras mayores de Valencia 2025, Berta Peiró y Lucía García, junto a sus respectivas cortes de honor. Acompañadas por el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, participaron en la romería, reafirmando el fuerte vínculo entre las tradiciones falleras y las celebraciones patronales valencianas.

Una fiesta de fe y cultura

La jornada comenzó con las tradicionales misas y procesiones en honor al Cristo de la Salud, seguidas de la esperada romería en barca. El Palmar se llenó de vecinos, devotos y visitantes que, año tras año, acuden a esta cita para rendir homenaje a su patrón y mantener viva una costumbre centenaria que forma parte del alma de esta pedanía valenciana.

La romería del Cristo de la Salud, una joya de la tradición valenciana

La romería del Cristo de la Salud no es solo un evento religioso. Es una muestra viva del patrimonio inmaterial valenciano, un encuentro con las raíces y un canto a la naturaleza de l’Albufera. Cada 4 de agosto, El Palmar se transforma en un escenario donde la devoción, la tradición y la belleza natural se funden en una experiencia única.

GALERÍA| Romería del Cristo de la Salud en El Palmar 2025: tradición, devoción y recuerdo de la dana

 

Fotos:JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo