Síguenos

Consumo

Mitos y verdades sobre los hoteles ¿Cuántos conoces?

Publicado

en

Las cadenas hoteleras siguen siendo las líderes indiscutibles del mercado y sus ofertas son las más suculentas en Internet y además hay muchas especulaciones sobre el mundo hotelero, pero ¿Que hay de cierto en todo esto?. Aquí varios mitos sobre los hoteles:

– FALSO: Los hoteles siempre tienen una o dos habitaciones disponibles
Casi el 100% de los hoteles intenta llegar al “lleno perfecto”, como se conoce en la jerga hotelera al hecho de no tener habitaciones vacantes en un determinado momento.

– FALSO: Los datos sobre tu identidad y tarjeta de crédito están almacenados en la tarjeta electrónica de tu habitación
La realidad es que esto no es así. Sí es cierto que hay tarjetas electrónicas de habitaciones que tienen incorporado el nombre del cliente y si tiene o no una tarjeta de crédito como aval para sus compras de servicios durante su estancia en el hotel. Pero nada más. Y no todas tienen esta información.

– CASI FALSO: Si dices en el hotel que estás de Luna de Miel o es tu cumpleaños, te darán una habitación mejor sin coste
Este es uno de los mitos que más veces se ha intentado explotar por parte de los clientes con más cara.
Eso sí, que sepas que en el 99% de los casos no te va a salir bien (y tampoco si dices que es tu 40 cumpleaños). ¿Vale la pena intentarlo por ese 1%?… ¡Pues quizás sí!


– FALSO: Los días de fin de semana las habitaciones son más caras
Es uno de los mitos más extendidos. La mejor manera de acertar y conseguir buenas ofertas es estar al tanto de festividades, convenciones, celebraciones locales y demás. Si intentas reservar fuera de esas fechas, independientemente del día de la semana que sea, siempre conseguirás mejores precios

– CASI VERDADERO: La calidad de un hotel la mide sus estrellas
Sí, el sistema de estrellas es el más extendido en el mundo a la hora de cuantificar la calidad de los hoteles, pero lo cierto es que no es sabio utilizarlo como único indicador.

Aunque en España las estrellas hoteleras se conceden basándose en unos criterios totalmente objetivos, no en todos los países los organismos que otorgan esas estrellas son de índole independiente y quizás sean otros intereses los que muevan a los calificadores.

– FASLO: Siempre es más caro si reservas a última hora
Si se acerca una fecha determinada y un hotel observa que tiene casi todas sus habitaciones vacías, seguro que el precio de las mismas se desploma, buscando generar ingresos de cualquier forma.

– FALSO: Los hoteles no tienen habitación número 13
Los dueños de los grupos hoteleros son más prácticos que supersticiosos. El número 13 puede tener una mala aceptación desde tiempos arcaicos, pero la industria hotelera no hace mucho caso a estos temas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo