Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «A mí me querían enviar al senado»

Publicado

en

Mónica Oltra enviar Senado
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, en la imagen junto al senador Carles Mulet, presenta el libro "Carles Mulet, una temporada al Senat". EFE/ Biel Aliño

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exvicepresidenta del Consell y exdirigente de Compromís Mónica Oltra ha asegurado este jueves que el PSOE le quería enviar al Senado. Lo ha revelado en la presentación del libro que precisamente relata el paso por esa Cámara del senador de Compromís Carles Mulet.

Presentación del libro

Oltra ha participado en el acto para presentar «Carles Mulet. Una temporada al Senat» en la sede de CCOO en Valencia. Han asistido también la coautora del libro, Emma Zafón, y el cómico Xavi Castillo.

La ex alto cargo de la Generalitat, que dimitió en junio de 2022 tras ser imputada por el caso que investiga la gestión de la Conselleria de Igualdad que ella dirigía durante la causa de los abusos que sufrió una menor tutelada por parte del que entonces era marido de Oltra, ha recibido los aplausos del auditorio a su entrada en la sala.

Oltra ha destacado que conoce a Mulet “de hace muchísimos años” y lo ha considerado “una persona imprescindible en cualquier proyecto”, una persona “muy disruptiva” y “un trabajador incansable”. En este sentido, ha celebrado que Mulet simboliza “un antes y un después en el Senado”, pues ha sido quien, a su juicio, cambió el “cementerio de elefantes” en el que según ha dicho se había convertido la Cámara alta.

Oltra al Senado

“La gente había asumido que el Senado era un órgano absolutamente inútil, donde enviaban a la gente que había estado pero ya no estaba en primera línea política”, ha defendido Oltra. “A mí me querían enviar al Senado; me dijo una de Compromís: ‘los del PSOE te quieren enviar al Senado’, y yo les dije: ‘ahí está Carles Mulet, que lo hace mejor que yo’”, ha relatado. Cuando era vicepresidenta del Consell, ha afirmado que otros representantes políticos se quejaban “de ese senador”, en referencia a Mulet, y ella contestaba: “Es que ya sabéis cómo es”.

Oltra ha bromeado con Xavi Castillo, al que le ha preguntado si quiere contratarla para su compañía de teatro y ha añadido que está “buscando trabajo” y tiene “humor”, además de agradecer “las risas”, pues últimamente no ríe mucho “y es muy balsámico”.

El papel del Senado

Por su parte, Mulet ha dicho que solía preguntarse “a quién le podía interesar la trayectoria de un senador”, y más teniendo en cuenta que “los libros de políticos son aburridos”. “Yo no soy teórico, soy activista”, ha afirmado para definir como “una locura” su paso por la institución, en la que ha agradecido el trato del expresident de la Generalitat y senador socialista Joan Lerma. El parlamentario ha reivindicado “la faena que se hace allí”, el trabajo sobre leyes, y ha afirmado que se creó “un personaje, en parte propio, en parte exagerado”, para dar repercusión al trabajo de Compromís.

Para la coautora del libro, Emma Zafón, el libro es “un ejercicio de rendimiento de cuentas, de explicación de lo que se ha hecho durante ocho años en el Senado” y que le ha permitido “conocer algunos episodios” que se había perdido. “La figura de Oltra en política coincidió con mi época de toma de conciencia política y es muy importante que una figura sea capaz de ilusionarte, de movilizarte, de hacerte pensar que las cosas pueden cambiar”, ha destacado, y ha añadido que “en 2015 cambiaron muchísimas cosas” con el cambio de gobierno en la Comunitat.

El libro recupera la trayectoria del senador en formato de entrevista periodística, que Zafón realizó en Vilafamés este verano, además de un resumen de informaciones sobre el paso de Mulet por la Cámara alta. Por su parte, el cómico Xavi Castillo ha recordado una visita al Senado con Mulet y el entonces senador Jordi Navarrete, en la que imitó a la exalcaldesa de Valencia y entonces senadora Rita Barberá por la Cámara alta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo