Síguenos

Valencia

Joan Ribó pide a Mónica Oltra volver a la política en Europa o para reorganizar Compromís

Publicado

en

En la imagen, junto a Mónica Oltra (c), el exalcalde de valencia, Joan Ribó (d), el síndic de Compromís, Joan Baldoví (i) y la portavoz en el Congreso, Àgueda Micó (i). EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 5 abr (EFE).- El exalcalde de València Joan Ribó ha pedido a la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra que vuelva a la primera fila de la política en Compromís «lo más pronto posible» y le ha sugerido hacerlo en las elecciones europeas o para reorganizar la coalición para que «responda a las necesidades de la sociedad valenciana hoy».

En un artículo de opinión en el diario Levante-EMV tras conocerse el sobreseimiento provisional de la causa judicial abierta contra ella que la llevó a dimitir, Ribó ha aplaudido una sentencia «clara y contundente» que «deja en evidencia la falta de cualquier responsabilidad en todo el tema en el que la intentaron involucrar».

Además de calificar de «profundamente injusto» lo que vivió Oltra y de resaltar el «mal indudable e inconmensurable que se le hizo», lamenta que «nadie se hará responsable ni se le va a reparar».

Recuerda que él fue de los que en su momento apostó por que Mónica Oltra pasara a la segunda fila «por la situación jurídica en la que se encontraba» pero ahora le pide, «respetando su decisión personal, que considere seriamente volver a la primera línea de la actividad política en Compromís».

«Haces falta en Compromís y muchos queremos que te incorpores lo más pronto posible», afirma y le plantea «dos posibilidades casi inmediatas».

La primera de ellas es «pensar en las elecciones europeas, ahora en fase de negociación con Sumar», y la segunda «el trabajo para hacer de Compromís una federación estructurada y con una organización que responda a las necesidades de la sociedad valenciana hoy».

«Este trabajo en el que hay compañeros de tu partido en la tarea, creo que es muy importante para el futuro de Compromís y de la izquierda valenciana. Vendrán muchas más cosas muy pronto pero estas son las más inmediatas que se me ocurren», concluye.

 

 

València, 2 abr (OP-EFE).- Compromís ha celebrado «la inocencia y decencia» de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exdirigente de la coalición Mónica Oltra que ha demostrado el sobreseimiento provisional de la causa judicial abierta contra ella, y ha recordado que se trata de un caso de persecución judicial.

La coalición ha mostrado en redes sociales su satisfacción por la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia de este martes, por el que archiva la causa judicial abierta contra Oltra -por la que dimitió en junio de 2022- y varios de sus colaboradores por el supuesto ocultamiento del caso de abusos cometido por su exmarido, y ha fijado en X una publicación en el que se lee «T’estimem» (Te queremos).

En ella recuerda las palabras de Oltra cuando explico su dimisión de la Vicepresidencia del Consell: «Con la cara bien alta y los dientes bien apretados».

También Compromís afirma: «Hoy ganan los buenos. Hoy comienza todo».

Compromís celebra «la inocencia y decencia» de Oltra e insiste en que fue una persecución

Su portavoz en el Congreso, Águeda Micó, recoge textualmente del auto: «No subsiste indicio racional de criminalidad alguno contra los imputados» y añade que la verdad «solo tiene un camino».

Joan Baldoví, síndic en Les Corts, se pregunta quién paga todo el mal hecho, el sufrimiento y los insultos y el acoso, y manifiesta haber estado convencido de que la verdad se impondría.

El exalcalde de València Joan Ribó ha reiterado que la verdad solo tiene un camino, en letras impresas al lado de una imagen de Oltra, y Aitana Mas, diputada de Compromís en Les Corts Valencianes y quien sustituyó a Oltra en la vicepresidencia del Consell, ha coincidido al afirmar que la verdad cae sobre su propio peso y «por fin» la justicia confirma lo que siempre defendió la exlíder, su inocencia y su decencia, algo que, a su juicio, «otros no tendrán nunca».

Isaura Navarro, exconsellera de Agricultura, señala que se trata de un caso de persecución judicial «de libro» y «un gobierno de mentirosos protagonista del mismo», y Vicent Marzà, exconseller de Cultura, indica que ni Mónica Oltra ni el resto de compañeros de Compromís cometieron ningún delito, y expresa su «alegría brutal» y al mismo tiempo rabia por el sufrimiento que el odio y la persecución política ha generado.

La portavoz actual de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, apunta que se archiva la causa pero no «todo el sufrimiento provocado» en uno de los episodios, a su juicio, «más oscuros» de instrumentalización de la justicia.

Errejón pide reflexionar sobre el «daño político» a Oltra tras el archivo de su causa

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha pedido este martes reflexionar sobre el «daño político» sufrido por la exvicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, que dimitió de su cargo al ser objeto de una investigación judicial sobre los abusos de su exmarido que acaba de ser archivada.

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa judicial abierta contra Oltra y varios de sus colaboradores por el supuesto ocultamiento del caso de abusos cometido por su exmarido.

Preguntado por este asunto en una rueda de prensa, Errejón ha mandado un «abrazo muy fuerte» a la política de Compromís (partido integrado en Sumar en el Congreso) que, según ha dicho, tuvo que vivir una circunstancia «extraordinariamente difícil» tras su investigación, afrontándola «con mucha dignidad».

¿Cómo se resarce ahora?

Además, ha asegurado que el objetivo de esa investigación contra Oltra no fue penal sino político, y ha pedido hacer una reflexión sobre el «daño político» sufrido.

«¿Cómo se resarce ahora? Ese daño (político) está hecho, por eso es muy importante ser cuidadoso en estos casos», ha añadido.

Oltra renunció a su cargo de vicepresidenta, consellera y portavoz del Gobierno valenciano, así como a su escaño de diputada de Compromís, en 2022, tras la imputación judicial por la actuación de su conselleria en el caso de abusos sexuales a una menor tutelada por su exmarido.

El Consell respeta el archivo sobre Oltra pero lamenta que no se pidiera perdón a la menor

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha mostrado su respeto por las decisiones judiciales pero ha apuntado que echa en falta que se pidiera perdón a la menor abusada por una persona que ha sido condenada por ese hecho, en alusión al exmarido de la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra.

Merino ha manifestado esta opinión al ser preguntada, tras la reunión semanal del Consell, por el sobreseimiento provisional de la causa abierta contra Oltra -por la que dimitió en junio de 2022- y varios de sus colaboradores por el supuesto ocultamiento del caso de abusos cometido por su exmarido, que cumple condena en prisión.

La portavoz ha afirmado que echa en falta que se pidiera «ese perdón» a la menor abusada por una persona que ha sido condenada por ese hecho, de forma paralela e independiente de las decisiones judiciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo