Síguenos

Valencia

Un informe policial asegura que Oltra no borró correos sobre los abusos de su exmarido

Publicado

en

oltra correos abusos exmarido
EFE/Ana Escobar/Archivo
València (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un informe de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia asegura que no se produjo ni estaba previsto ningún borrado de correos electrónicos relativos a la investigación sobre posibles abusos a una menor tutelada por la Generalitat del exmarido de Mónica Oltra, ni por parte de la exvicepresidenta del Consell ni por parte de su equipo.

Oltra conoció los hechos el 4 de agosto

El informe, al que ha tenido acceso EFE, apoya a la defensa de Oltra, que aseguraba que ella tuvo conocimiento de los hechos el 4 de agosto y no antes, como defendía la acusación, puesto que la investigación policial no ha detectado ningún intercambio de correos electrónicos entre sus colaboradores hasta el día 8 de agosto.

El informe ha sido encargado por el juez instructor en el marco de una pieza separada del caso y su contenido desmonta la versión de la acusación popular de que por parte de la exvicepresidenta del Gobierno valenciano se hubieran eliminado correos electrónicos.

Un malentendido con el dominio de los correos

El texto asegura que se produjo un malentendido con el dominio de correo analizado y que la acusación alertaba que se iba a eliminar pronto: se trata de un dominio creado hace muchos años para proveer de cuentas de correo electrónico a la ciudadanía, que está en desuso y que no empleó nunca el personal del Consell.

Según la versión de la defensa de Mónica Oltra, esta no supo que su exmarido había sido denunciado hasta que le llegó el 4 de agosto del 2017 una notificación a la casa en la que aún vivían juntos, y solo a partir de ese momento pidió a su equipo que indagara lo que había pasado.

El informe, que fecha el primer intercambio de correos sobre el caso cuatro días más tarde, apoya esa versión.

En los correos recogidos en el documento, además, no se hace mención alguna a la exvicepresidenta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El dueño de El Ventorro declara en los juzgados de Catarroja por la gestión de la dana

Publicado

en

El propietario de El Ventorro, el restaurante donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comió junto a la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, ha llegado este viernes a los juzgados de Catarroja para testificar en la causa que investiga la gestión de la riada provocada por la dana.

El dueño del local ha accedido al edificio judicial a las 9:15 horas, citado por la instructora que analiza las actuaciones y decisiones tomadas durante la emergencia. La jornada continuará a las 11:30 horas, cuando está previsto que declare también Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts, secretario general del PPCV y candidato a suceder a Mazón al frente de la Generalitat.

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo